Félix Bolaños también ha asegurado que no se siente aludido por las "presiones intolerables" que ha denunciado Isabel Perelló. Foto: EP
Félix Bolaños ofrece su «máximo respeto» al parón de jueces y fiscales, pero mantiene inamovibles las reformas
|
11/6/2025 14:14
|
Actualizado: 11/6/2025 14:19
|
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha expresado su «máximo respeto» por las protestas de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno, pero recordando que la resistencia al cambio es «habitual» en la Justicia.
Así se ha expresado en la rueda de prensa que ha ofrecido tras el paro de 10 minutos que han protagonizado a las 12.00 horas de este miércoles cientos de jueces y fiscales, incluidos del Tribunal Supremo, en señal de protesta por las reformas anunciadas por el Gobierno.
«Mi máximo respeto a todos los jueces, magistrados y fiscales que han secundado el paro de 10 minutos a las puertas de los juzgados, y también mi máximo respeto a todos los jueces, magistrados y fiscales que no han secundado el paro y que entienden que estamos llevando a cabo las reformas que necesita la justicia del siglo XXI», ha dicho en una rueda de prensa desde el Congreso de los Diputados.
Bolaños no se siente «aludido» en las palabras de Isabel Perelló
No obstante, al hilo ha añadido que «es humano, y en el sector de la Justicia habitual, mirar con recelo los cambios y las reformas que se producen». «Espero poder ayudar a disipar los recelos que se están produciendo porque es una reforma necesaria para europeizar y para modernizar nuestro Poder Judicial», ha remachado.
Del mismo modo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha asegurado que no se siente aludido por las «presiones intolerables» que ha denunciado este miércoles la presidenta del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló.
Así, el ministro ha asegurado que coincide con la presidenta del CGPJ en que se debe «respetar al máximo a jueces y magistrados de nuestro país» y el trabajo que hacen con «imparcialidad y con independencia».
Con todo, Bolaños ha incidido en que «ese respeto no está reñido con un sistema garantista de recursos, donde se pueden impugnar resoluciones judiciales que uno no comparte», o con «el derecho a la libertad de expresión», dado que se puede discrepar «públicamente» de una resolución judicial.
Noticias Relacionadas: