ADICAE celebra una victoria histórica en el Supremo tras 15 años de litigio por las cláusulas suelo
Manuel Pardos, presidente de ADICAE, subraya lo costoso, en energía, en perseverancia, en dedicación, que ha resultado llegar hasta hoy, pero confiesa estar feliz. Foto: Confilegal.

ADICAE celebra una victoria histórica en el Supremo tras 15 años de litigio por las cláusulas suelo

|
19/6/2025 14:38
|
Actualizado: 19/6/2025 14:38
|

El Pleno del Tribunal Supremo ha puesto fin a uno de los capítulos más largos y complejos de la historia judicial española al dar la razón a la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) en su acción colectiva contra las entidades financieras por la inclusión de cláusulas suelo abusivas en los contratos hipotecarios.

Manuel Pardos, presidente de ADICAE, ha calificado la resolución como «una gran alegría» y «una victoria del derecho colectivo y de los consumidores», tras más de tres lustros de batalla legal que incluyó etapas en tribunales mercantiles, audiencias provinciales, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y finalmente el Supremo.

“Después de 15 años, finalmente el Tribunal Supremo ha dado por finalizado esto… Suponiendo que la banca no se invente alguna cosa, como recurrir al Papa, al Espíritu Santo o a cualquier poder mágico”, ironizó Pardos, subrayando la persistente resistencia del sector bancario frente a las reclamaciones de los consumidores.

La acción colectiva de ADICAE, que comenzó en 2010, agrupó demandas contra más de un centenar de entidades, incluyendo bancos, cajas de ahorro y rurales. En todas las fases previas del proceso, la justicia había dado la razón a los consumidores: primero en el Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid, luego en la Audiencia Provincial, más adelante en el TJUE, e incluso en varias ocasiones anteriores en el propio Supremo. Sin embargo, hasta ahora no se había cerrado definitivamente el proceso.

Pardos celebró que “por fin el Supremo haya adoptado una posición firme” en favor de la protección del consumidor. “Se han vencido todos los obstáculos que durante años han tratado de frenar el reconocimiento de un abuso que ha afectado a millones de familias”, explicó.

Una sentencia con implicaciones masivas

La resolución afecta a miles de usuarios que contrataron hipotecas con cláusulas suelo, es decir, condiciones contractuales que impedían beneficiarse plenamente de las bajadas del Euríbor, fijando un interés mínimo incluso cuando el mercado ofrecía tipos más bajos.

ADICAE estima que más de cuatro millones de hipotecas contenían estas cláusulas, de las cuales hasta un millón de afectados podrían no haber reclamado aún.

La sentencia también impone costas procesales a las entidades financieras, aunque Pardos aclaró que “eso es lo de menos”. Lo verdaderamente importante, insistió, es que “se hace justicia con miles de familias que han sido víctimas de un abuso bancario masivo”.

“ADICAE no es un despacho de abogados ni una empresa con ánimo de lucro. Llevamos 37 años trabajando colectivamente, y lo hemos hecho gracias al apoyo de nuestros socios. Seguiremos haciéndolo, porque aún queda mucho por reparar”, remarcó.

Críticas al sistema de arbitraje gubernamental

El presidente de la asociación criticó duramente el sistema de arbitraje extrajudicial impulsado por el Gobierno en los años posteriores al estallido del escándalo. Según explicó, ese procedimiento —aprobado por decreto con el respaldo de los principales partidos— permitió a los bancos imponer condiciones unilaterales a los consumidores.

“La banca ha impuesto lo que ha querido, pagando lo que ha estimado conveniente y rechazando a quienes no les interesaba compensar. Todo ello con la complicidad de los gobiernos. Ningún tribunal ha validado nunca esos acuerdos como justos ni equivalentes a lo que les correspondía legalmente a los afectados”, denunció.

Frente a esa situación, Pardos anunció que ADICAE volverá a abrir sus puertas a todos aquellos que, habiendo sido excluidos o engañados por ese arbitraje, aún estén a tiempo de reclamar lo que es suyo.

Llamamiento a los afectados

También ha hecho un llamamiento directo a quienes aún no hayan iniciado acciones legales para que se sumen al proceso colectivo, destacando que muchos pueden recuperar cantidades importantes de dinero, junto con los intereses legales correspondientes.

“Hablamos de centenares de miles de personas que podrían tener derecho a recuperar cantidades que les fueron sustraídas indebidamente. A esos consumidores les decimos: es el momento. Esta sentencia abre una puerta definitiva”, dijo Pardos.

Actualmente, según datos proporcionados por la asociación, todavía hay unas 200.000 demandas activas en los juzgados españoles relacionadas con las cláusulas suelo, y podría haber más de un millón de consumidores que no se han atrevido a reclamar.

ADICAE ha reiterado que las puertas de la asociación están abiertas para todos los afectados, con una cuota anual de 56 euros que permite sostener la actividad legal colectiva y garantizar la independencia de la organización. “No dependemos de costas ni de grandes despachos. Somos una asociación sin ánimo de lucro, y lo hemos demostrado una y otra vez”, concluyó.

Pendientes de más avances legales

Finalmente, Pardos recordó que España aún no ha completado la trasposición de la Directiva Europea sobre acciones colectivas, lo que dificulta la plena garantía de los derechos de los consumidores en procesos masivos. “Hemos estado pidiéndolo por tierra, mar y aire durante 15 años. Ahora más que nunca, necesitamos que la justicia española se comprometa de forma definitiva con los consumidores”, sentenció.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales