Madrid acoge la II Batalla Jurídica: jóvenes y expertos debaten sobre inteligencia artificial y polarización judicial
El magistrado del TC, Juan Carlos Campo, y el magistrado del TS, y vocal del CGPJ, Ángel Arozamena, debatirán sobre la polarización en el poder judicial. Fotos: Confilegal/CGPJ.

Madrid acoge la II Batalla Jurídica: jóvenes y expertos debaten sobre inteligencia artificial y polarización judicial

El evento, organizado por el CGCGA y el ICOGAM, reunirá a estudiantes universitarios y figuras clave del ámbito jurídico en una jornada de reflexión y confrontación de ideas
|
23/6/2025 08:08
|
Actualizado: 23/6/2025 08:20
|

El Hotel Princesa Plaza de Madrid será mañana escenario de la II Batalla Jurídica, un evento que reunirá a estudiantes de Derecho y a destacados juristas en torno a dos de los grandes temas que marcan el presente y el futuro del sistema legal: la irrupción de la inteligencia artificial y la creciente polarización política en la justicia.

Organizado por el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España (CGCGA) y el Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM), el encuentro se celebrará entre las 16:00 y las 20:30 horas y combinará debates universitarios con duelos dialécticos entre expertos.

La sesión será moderada por Julio López Labajos, vicepresidente de la Confederación Nacional de Estudiantes de Derecho (CONEDE).

Inteligencia Artificial en el foco

El primer bloque del evento se centrará en el papel de la tecnología en el Derecho bajo el título “La Inteligencia Artificial y el Derecho: ¿Amenaza o aliado?”.

La sesión incluirá un debate entre equipos universitarios seguido de un cara a cara entre dos figuras destacadas del ámbito legal: Alfonso Martínez-Echevarría, decano de la Facultad de Derecho del CEU, y Salvador González, presidente del Consejo General de la Abogacía Española.

Polarización y Justicia

A continuación, el segundo eje temático pondrá sobre la mesa una de las cuestiones más candentes del panorama institucional: “El Poder Judicial ante la polarización: ¿Refugio de neutralidad o herramienta política?”.

En este bloque participarán también estudiantes universitarios y, como expertos, Juan Carlos Campo Moreno, magistrado del Tribunal Constitucional y exministro de Justicia, y Ángel Arozamena, magistrado del Tribunal Supremo y vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Fomentar el pensamiento crítico desde la universidad

Más allá del debate entre expertos, la Batalla Jurídica tiene un marcado enfoque pedagógico. Los equipos universitarios no solo abrirán los temas con sus propias posturas, sino que también competirán ante un jurado profesional, formado por Laura Díez Bueso, magistrada del Tribunal Constitucional, Celia Ferraro, vicepresidenta de ATA, José Manuel Vera, catedrático de Constitucional de la URJC, Xavier Gil Pecharromán, periodista, Carlos Berbell, periodista y Blanca Ibarz, tesorera de CONED, que premiará la calidad argumentativa y el rigor jurídico de sus intervenciones.

La jornada concluirá con la deliberación del jurado a las 20:15 horas, seguida de un brindis con vino español para todos los participantes, en un ambiente de intercambio informal entre estudiantes, docentes y profesionales del Derecho.

Para asistir basta con seguir las indicaciones en la convocatoria

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales