Los juzgados de cláusulas suelo celebrarán más de 6.000 vistas hasta finales de año
Imagen de uno de los Juzgados en los que prestan servicios estos funcionarios.

Los juzgados de cláusulas suelo celebrarán más de 6.000 vistas hasta finales de año

|
13/11/2017 11:24
|
Actualizado: 13/11/2017 11:32
|

Los juzgados de primera instancia especializados en litigios relacionados con las demandas sobre cláusulas suelo celebrarán hasta finales de año más de 6.000 vistas o audiencias previas sobre esta materia, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) .

El Consejo General del Poder Judicial puso hace cinco meses en marcha un plan de urgencia para hacer frente al previsto aumento de dichas demandas a raíz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 21 de diciembre de 2016.

Según ha informado el órgano de gobierno de los jueces, desde el 1 de junio –día en que entró en funcionamiento dicho plan, salvo el mes de agosto que es inhábil– los órganos judiciales especializados ya han celebrado casi 5.000 vistas.

Además, por los datos recabados de los Tribunales Superiores de Justicia, estos juzgados de primera instancia han dictado cerca de 3.500 sentencias, cuando el tiempo medio de respuesta es de medio año.

En las audiencias previas se fija el objeto del litigio, las partes proponen prueba y el juez admite las que estima procedentes para resolver el pleito planteado. Si las partes proponen solo prueba documental, el asunto queda visto para sentencia. En caso contrario, es necesaria la celebración del juicio.

Por ejemplo, el número de demandas ingresadas hasta el pasado día 5 de noviembre era de 118.419. Se incluyen los litigios presentados en los órganos judiciales de forma electrónica a través de LexNET en doce de las trece comunidades autónomas que tienen implantado este sistema –Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y La Rioja– y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Esta cifra es superior si se tiene en cuenta a la Comunidad Valenciana, las demandas se ha presentado por otras vías y aquellas comunidades autónomas que no utilizan el sistema de notificaciones LexNET.

Madrid, la ciudad que más demandas ingresa

Precisamente, en el juzgado especializado que más demandas por cláusulas suelos se han ingresado desde el 1 de junio es el de Madrid, con 25.464. Le siguen el de Barcelona, con menos de la mitad, 10.362; y el de Valencia, con 5.745.

El pasado mes de febrero, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó este plan de urgencia para evitar que los órganos judiciales de primera instancia civil se atascasen y no dieran salida a los asuntos de otra naturaleza.

Hoy reunión para estudiar su continuidad

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Ministerio de Justicia y las 12 Comunidades Autónomas con competencias transferidas en esta materia, se reúnen hoy para evaluar el plan de urgencia puesto en marcha el pasado 1 de junio, para hacer frente al previsto aumento de litigios relacionados con las cláusulas suelo a raíz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 21 de diciembre de 2016, y para estudiar su continuación en 2018.

El encuentro se produce después de que, el pasado lunes 6, el órgano de gobierno de los jueces estudiara con una representación de los jueces decanos el funcionamiento de los órganos judiciales especializados y las necesidades de medios personales y materiales.

Un encuentro en el que los jueces decanos condicionaron su apoyo a la prolongación del plan de urgencia, más allá del 31 de diciembre a que se les provea de más jueces y de más medios materiales y humanos.

El citado Plan de urgencia del CGPJ, también ha sido recurrido ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en cinco ocasiones.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial