Gestión de las solicitudes de asilo: La asignatura pendiente para muchos países europeos, incluida España
Pancarta que figura en el Ayuntamiento de Madrid.

Gestión de las solicitudes de asilo: La asignatura pendiente para muchos países europeos, incluida España

España mantenía a 1 de diciembre de 2018 74.430 resoluciones de asilo de refugiados sin resolver
|
01/1/2019 06:15
|
Actualizado: 31/12/2018 15:42
|

Es uno de los principales retos para las Administraciones de los países europeos durante 2019, con diferencias significativas entre unos y otros.

Alemania, Francia y Suecia acogen a más del 80% de los refugiados en la UE en la actualidad

Suecia ha resuelto en los nueve primeros meses del año un número de solicitudes equivalente a la mitad de las que tenía pendientes a finales de 2017, Alemania, un tercio, y España, una cuarta parte según Focus on Spanish Society, un informe editado por la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS). 

En el caso concreto de nuestro país, las autoridades de inmigración españolas resolvieron en 2015 3.245 solicitudes de asilo, una cifra que representaba el 43% de las solicitudes pendientes a finales del año anterior. En 2016, fueron 10.250 (62%) y en 2017, 12.060 (59%). Teniendo en cuenta el número de solicitudes resueltas en los nueve primeros meses de 2018 (9.060), es probable que 2018 arroje una cifra similar a la del año pasado.  No obstante, a 1 de diciembre, aún estaban pendientes de resolución 74.430 solicitudes.

Frente a esta situación, en uno de los últimos Consejos de Ministros se aprobaba  un acuerdo para autorizar el Programa Nacional de Reasentamiento 2018, por el que se ofrecen 1.200 plazas para reasentar refugiados durante el próximo año. Esta medida pretende dar respuesta al  Pacto Global sobre los Refugiados diseñado por Acnur y adoptado por la Asamblea General el pasado 17 de diciembre, así como por la Unión Europea.

Con el acuerdo alcanzado  se da cumplimiento a la Ley española de asilo de 2009, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, que establece que el Consejo de Ministros acordará anualmente el número de personas que podrán ser objeto de reasentamiento en España, una vez determinado por la UE el número de personas que deben ser reasentados.

El reasentamiento es una de las vías ordenadas, legales y seguras» de acceso al procedimiento de protección internacional y una herramienta migratoria estratégica para «la descongestión de determinados países vecinos próximos a zonas de conflicto, según se indica desde Moncloa

Desde el punto de vista práctico, la ejecución del programa se llevará a cabo conjuntamente por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Ministerio del Interior, que podrán solicitar la colaboración de otros departamentos.

Entre las actuaciones que llevarán a cabo los ministerios implicados van desde la determinación de los perfiles y criterios de selección de las personas a reasentar y la preparación y actuaciones previas al traslado de los refugiados a España, hasta el propio traslado a nuestro país, la acogida y su distribución territorial.

Refugiados a su llegada a España.

Llegada de inmigrantes a las costas españolas

Otro dato a destacar es el que ofrece la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que señala que un total de 769 personas han perdido la vida en el mar tratando de alcanzar las costas españolas hasta el 19 de diciembre, un 344 % más que en todo el 2017, cuando se contabilizaron 223 muertes de migrantes.

De acuerdo con el último informe de este organismo de la ONU para la migración en este ejercicio llegaron a las costas españolas 56.480 migrantes en pateras a través de la ruta del Mediterráneo occidental, un 281% más que los 20.043 del 2017.

Según los datos de la OIM, las llegadas de inmigrantes a través de la vía marítima se redujeron de forma drástica en Italia este año -de los 118.914 de 2017 a 23.126- y se incrementaron en Grecia -de 28.800 a 31.310 este año- y Chipre -de 501 a 1.035-.

La OIM apunta que las llegadas a España hasta el 19 de diciembre suponían  casi la mitad -49,93 %- de todas las llegadas irregulares a través del Mediterráneo a la región conformada por España, Italia, Grecia, Chipre y Malta. El organismo calcula que el ejercicio, con una media de 160 personas por día, es posible que en 2018 se superen las 58.000 llegadas.

En uno de sus últimos informes, la OIM remarca que en la ruta del Mediterráneo occidental, que emplean grupos de migrantes que parten de Marruecos y Argelia, existen «notables dificultades» en materia de protección y graves violaciones de derechos humanos.

Entre ellas destacan, además de las muertes en el mar, el desierto y otros lugares de tránsito, las desapariciones de migrantes, situaciones de explotación y abuso físico y emocional, trata de personas, tráfico de migrantes, violencia sexual y de género, detenciones arbitrarias, trabajos forzosos, peticiones de rescate y extorsiones.

Concentración de refugiados en la UE

Todo ello hace que los refugiados continúan concentrándose en un reducido número de países europeos: Alemania se sitúa a la cabeza del ranking de la Unión Europea (UE), con un 59% del total, seguida de Francia (17%) y Suecia (8%), según el citado estudio presentado recientemente por FUNCAS.

Mientras que Suecia es el país que, de todos los permisos concedidos a extranjeros, dedica una mayor proporción a los refugiados (37%), seguido de Alemania (17%) y Bélgica (15%).

En cambio, junto a Italia, Irlanda, Polonia y Portugal, España se sitúa en el grupo de países que, respecto al total de permisos concedidos a extranjeros, ha otorgado menos permisos de residencia por asilo.

Alemania y Suecia también han destacado entre los países con porcentajes más altos de decisiones positivas sobre el total de resoluciones.

Sin embargo, las concesiones se han reducido desde 2016. Mientras que ambos países aceptaron más de la mitad de las solicitudes en 2015 y 2016, en 2018 (enero a septiembre) los porcentajes oscilaron entre el 33% (Suecia) y el 41% (Alemania).

 Francia e Italia se han mantenido en porcentajes estables entre 2015 y 2018 (en torno al 30%), mientras que España ha mostrado más volatilidad en esta variable (de 67% en 2016 al 17% en 2018).

 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política