El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, que ha presidido la celebración, ha subrayado el “legítimo orgullo” que la Carrera Judicial y quienes han formado parte de la Escuela sienten por el “gran recorrido hacia la excelencia” realizado en estos 25 años.
Lesmes destaca el ‘inquebrantable vínculo’ de la judicatura española con la Escuela Judicial
En el acto conmemorativo del 25 aniversario de la Escuela Judicial, celebrado hoy en Barcelona
|
25/3/2022 13:56
|
Actualizado: 25/3/2022 15:08
|
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha destacado hoy, en el acto conmemorativo del XXV aniversario de la Escuela Judicial celebrado en Barcelona, el “inquebrantable vínculo” que mantienen todos quienes forman parte de la judicatura española con la Escuela Judicial, “por cuanto esta es mucho más que un mero centro de formación para los jueces españoles”.
“La Escuela Judicial es la casa en la que, por primera vez y tras largos años de estudio en solitario, los futuros jueces se acercan a la realidad de lo que es ejercer la judicatura; el lugar en el que se adquieren las habilidades necesarias para desempeñarse como los servidores públicos en los que se convertirán y la institución que siempre está atenta a sus nuevas necesidades de conocimiento para que el servicio público de la Justicia mejore día a día”, ha señalado Lesmes, que ha presidido el acto conmemorativo, celebrado en el recinto modernista de Sant Pau, en Barcelona.
En el acto se ha hecho un reconocimiento a todos quienes durante estos 25 años han contribuido a que la Escuela cumpla con su misión de proporcionar una preparación «integral, especializada y de alta calidad» a los miembros de la Carrera Judicial, así como a los aspirantes a ingresar en ella.
Durante su intervención, el presidente del Supremo y del CGPJ ha subrayado el “legítimo orgullo” que tanto los jueces que han pasado por la Escuela, como el personal que ha desarrollado su labor en ella, sienten por el “gran recorrido hacia la excelencia” realizado en estos 25 años.
“Son muy a menudo los maestros los verdaderos responsables del interés y de las ganas de aprender de los alumnos”, ha indicado Lesmes, que ha agradecido el trabajo de los ocho directores que ha tenido el centro desde su puesta en marcha, de los profesores y del personal auxiliar y administrativo.
‘UN REFERENTE FORMATIVO MUNDIAL Y UNA GRAN EMBAJADORA DEL CGPJ Y NUESTRO PAÍS’
Por su parte, el director de la Escuela Judicial, Jorge Jiménez, ha destacado el prestigio internacional de la misma, de la que ha dicho que es “un referente formativo mundial” y “una gran embajadora del Consejo General del Poder Judicial y de nuestro país”. Además, ha recordado cómo “todos los países y poderes judiciales ponen su mirada en nuestro sistema de formación, en nuestras metodologías, en nuestras experiencias pedagógicas”.
Con todo, ha dicho que sigue habiendo retos por delante y que “es necesario continuar mejorando nuestros métodos de trabajo, adaptarnos a las nuevas tecnologías, desarrollar nuevas capacidades y habilidades necesarias para el ejercicio de la función jurisdiccional e ir progresando en la especialización”.
Jorge Jiménez ha finalizado su intervención agradeciendo su compromiso a todos quienes forman parte de la Escuela Judicial. “Lo más valioso es el capital humano con el que ha contado y cuenta esta institución. Ese es el secreto de este proyecto y ese debe seguir siendo el impulso para seguir ofreciendo una formación de excelencia”, ha concluido.
En el acto también han intervenido el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, Carlos Gómez, que fue director de la Escuela Judicial entre 1999 y 2002 y que ha hablado en representación de quienes han estado al frente del centro en sus distintas etapas; la profesora Amelia Mateo, en nombre de los docentes; y dos miembros del personal auxiliar y administrativo.
La Escuela Judicial abrió sus puertas el 18 de febrero de 1997 en los terrenos de la finca L’Esperança, propiedad de la Generalitat, que cedió su uso al órgano de gobierno de los jueces. Desde entonces han pasado por sus aulas un total de 3.569 jueces en prácticas, lo que representa el 67% de los miembros de la Carrera Judicial en activo. De ellos, 2.341 son mujeres, el 65,6%.
La Escuela Judicial también es el órgano encargado de la formación continua que los miembros de la Carrera Judicial reciben a lo largo de su vida profesional mediante el Plan Estatal y los Planes de Formación Descentralizada. Entre 1999 y 2022 se han llevado a cabo un total de 7.992 actividades formativas que suman 121.488 plazas dirigidas a integrantes de la Carrera Judicial.
Durante el acto por su 25 aniversario se han proyectado distintos vídeos en los que jueces de toda España, pertenecientes a las últimas 25 promociones de la Carrera Judicial, han enviado mensajes de felicitación a la Escuela Judicial y han relatado anécdotas de su paso por la misma.
Una muestra:
Puede ver el resto de vídeos en la cuenta de Twitter del CGPJ y la Escuela Judicial.
También se ha presentado un el libro editado con motivo del XXV aniversario y el vídeo institucional que a partir de hoy servirá como carta de presentación del centro.
Al acto han asistido al acto vocales del CGPJ; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesús María Barrientos; y la directora del Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada de la Generalitat de Cataluña, Laura Martínez, entre otras personalidades.
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la mayoritaria en la Carrera Judicial, ha lamentado la omisión en la celebración de este 25º aniversario de las asociaciones judiciales, «a quienes la Constitución Española encomienda la defensa de los derechos profesionales de los jueces».
Pinchando aquí, puede descargar el libro conmemorativo.
Noticias relacionadas:
Jordi Jané, consejero de Interior con Puigdemont, será profesor en la Escuela Judicial
Hace 152 años que se introdujo en España el sistema actual de oposiciones a judicatura
Noticias Relacionadas: