

De izquierda a derecha Verónica Sanz, moderadora; Jacinto Morano, Podemos; Llanos Castellanos, PSOE; Yolanda Ibarrola, PP; Hugo Martínez, Más Madrid; Pablo Gutiérrez de Cabiedes, Vox; y Emi Fernández-Luna, Ciudadanos. Foto: Confilegal.
Los partidos políticos apoyan subir los baremos al turno de oficio, pero disienten en su análisis
|
18/5/2023 18:37
|
Actualizado: 18/5/2023 18:44
|
Sucedió esta mañana en la sede del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) donde tuvo lugar el primer y único debate sobre la Justicia en la Comunidad, de cara a las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo.
Fue un debate en el que hubo coincidencia en la idea: los abogados del turno de oficio están mal pagados y habría que subirles. Pero los puntos de vista de los representantes de los seis partidos políticos –PP, Más Madrid, PSOE, Vox, Ciudadanos y Podemos– disintieron.
En especial la representante del PP, Yolanda Ibarrola, viceconsejera de Justicia, que recordó al resto que en 2022 el Gobierno de la Comunidad de Madrid subió los baremos para la Justicia gratuita.
“Los presupuestos dedicados a la Administración de Justicia en Madrid se han aumentado. En 2019 la partida específica de justicia gratuita era de 42.830.000 euros. En 2023 habría sido de 46.810.000 si los partidos que me rodean, Más Madrid, Vox, PSOE y Podemos hubieran votado los presupuestos”, explicó Ibarrola.
“Fue cero subida porque estos partidos que defienden la subida no los llevaron a cabo”, añadió.
La candidata por el PP recordó que durante el gobierno del PP se comprometieron a agilar los pagos al turno de oficio. “Se pasó de pagar trimestralmente a hacerlo mensualmente y previo a la comprobación que luego se hace”, aclaró.


Hugo Martínez, por Más Madrid, muy crítico con el gobierno regional del PP, afirmó que “sin justicia social no hay democracia y la justicia gratuita es el pilar básico de la justicia social”, para después añadir que en los cuatro últimos años habían introducido enmiendas para actualizar el baremo que no fueron apoyadas.
Emi Fernández Luna, representante de Ciudadanos, abogó, al igual que el resto de los participantes, porque se actualicen los baremos conforme al IPC acumulado.
Además, señaló que debían reconocerse y redefinirse actuaciones del turno que ahora no se abonan, estableciendo nuevos modelos retributivos y compensaciones para desplazamientos de causas con presos, desahucios y comparecencias de víctimas de género,
Llanos Castellanos, del PSOE, recordó que en Parlamento se están gestando tres leyes que van a poner a la justicia española en hora y declaró que las Comunidades Autónomas que tienen las competencias transferidas, como el caso de la de Madrid, debían ejercerlas.
Pablo Gutiérrez de Cabiedes, de Vox, apoyó también una actualización de los baremos de la justicia gratuita.
Al igual que Jacinto Morano, que argumentó que para subir esos baremos había que recuperar el impuesto del patrimonio “aquellos patrimonios de más de un millón de euros”, recuperar el impuesto de sucesiones y un IRPF para rentas de más de 150.000 euros.
En el debate también se abordaron los capítulos de inversiones y Ciudad de la Justicia y defensa de la abogacía.
Previamente al mismo, el decano del ICAM, Eugenio Ribón, reclamó a todos los representantes de partidos presentes su compromiso para afrontar los múltiples problemas que aquejan a la Justicia.
En especial los referidos al turno de oficio, el ejercicio de la abogacía en su conjunto y la defensa de la dignidad de la abogacía.
Noticias Relacionadas: