Diego Cabezuela: «Los pactos parasociales son el mejor mecanismo para prevenir conflictos en las empresas»
Diego Cabezuela, socio director de Círculo Legal, e Isabel Bermúdez, socia de Auditoría de Moore, organizadores de este evento sobre pactos parasociales. Foto: Confilegal.

Diego Cabezuela: «Los pactos parasociales son el mejor mecanismo para prevenir conflictos en las empresas»

|
19/6/2023 14:24
|
Actualizado: 19/6/2023 14:38
|

«Si estalla el conflicto dentro de una sociedad hay que solucionarlo de manera rápida y discreta. Los pactos parasociales son el mejor mecanismo para prevenir conflictos en las empresas», afirmó Diego Cabezuela, socio director de Círculo Legal.

«A muchas de las empresas familiares se les transmiten los problemas personales entre sus miembros. Este es el origen de muchas de sus desapariciones», añadió.

El pasado año el número de sociedades disueltas creció en un 10,1 % en términos interanuales, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ese escenario se puede evitar con pactos parasociales, «que son contratos entre los socios que definen cómo tiene que funcionar la sociedad. Tienen que contar con el compromiso de todos sus socios», agregó.

«Sin embargo, a veces falla la negociación y hay que acudir a los tribunales. Cuando eso ocurre se asemeja a tener que pasar por el quirófano para enfrentarte al bisturí. Tenemos la ventaja de que nuestros tribunales de lo mercantil son fantásticos, si bien algo lentos», subrayó Cabezuela.

Isabel Bermúdez, socia de auditoria de Moore España, entidad coorganizadora junto con Círculo Legal y Madrid Foro Empresarial, del desayuno en el que se abordó esta problemática en el Hotel Wellington, explicó, en su intervención, que «los pactos parasociales son una solución pero no son el bálsamo de fierabrás, que todo lo arregla. Porque lo que dichos conflictos tienen su base en fricciones económicas a la par que emocionales».

Bermúdez llamó la atención del importante papel que, precisamente, juegan los auditores en estos escenarios. «En muchas ocasiones somos como los los lazarillos que llevan a los ciegos de la mano. Conocemos a las partes y lo que hay detrás. Aportamos soluciones con mucho tacto», contó.

Felipe García, abogado y socio de Círculo Legal, intervino en la mesa redonda que tuvo lugar a continuación, moderada por el director de Confilegal, Carlos Berbell.

Durante su intervención subrayó que el “90% de las Sociedad Anónimas en España son familiares y generan el 70% del empleo del país”, una cuestión muy importante cuando se tiene en cuenta que la mayoría de ellas “no están preparadas para conflictos entre socios”.

García coincidió en la importancia de que los pactos parasociales deben estar bien confeccionados, “a veces te encuentras con pactos parasociales, que en vez de aclarar y solucionar el conflicto, lo agravan de forma notable”.

Círculo Legal
De izquierda a derecha los intervinientes en el panel sobre este tema. De izquierda a derecha, Carlos Berbell, director de Confilegal, Begoña Ortiz, «Lead Counsel Corporate» de Siemens España, Felipe García, abogado y socio de Círculo Legal, Ana Prado, gerente de la asesoría jurídica de Mercedes-Benz AG España, y Daniel González, socio de Moore España.

CONSEJOS PARA EMPRESARIOS

Ana Prado, gerente de la Asesoría Jurídica de Mercedes-Benz AG España, ofreció algunos consejos de gran relevancia para empresarios, como es el caso de tener siempre puesta la vista en el final y no solo en el inicio de una relación laboral entre socios.

“Hay que pensar a largo plazo, y ser previsores a la hora de diseñar pactos entre socios, es clave contar con un ‘corporate governance’ que sea estricto y flexible a la vez con la evolución de la sociedad, y conozca bien los detalles del negocio, su idiosincrasia así como a sus socios”, opinó.

En lo que respecta a la naturaleza de los pactos parasociales, Daniel González, socio en Moore España, reconoció que, pese a ser una buena herramienta, “lamentablemente no sirven para solucionar los conflictos completos”, por lo que los recomienda como una herramienta más pero no como vía definitiva “ni mucho menos la panacea”.

En última instancia, Begoña Ortiz, «Lead Counsel Corporate» y fusiones y adquisiciones de Siemens España, lanzó un mensaje esperanzador respecto a los avances que se están haciendo en el sector.

“En términos de seguridad jurídica en el ámbito societario ahora estamos en un punto mucho mejor que hace años, mientras que, en lo que a retribuciones respecta también se han establecido ahora de forma clara una distribución de dividendos y salarios, desde los administradores a los socios, aunque sigue habiendo en esta materia una intensa litigación”, sentenció.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales