Las dos autoras de estos hechos han sido condenadas por la Audiencia Nacional tras varios actos con billetes falsos. Foto: EP
Siete años de prisión por utilizar el racismo como argumento para colocar billetes falsos en diferentes tiendas
|
13/5/2024 06:30
|
Actualizado: 12/5/2024 21:03
|
El racismo era la moneda utilizada por varias mujeres para poder “colocar” billetes falsos en diferentes establecimientos. Así pues, esta lacra de la sociedad conseguía hacer que estas mujeres se lucraran de forma casi imperceptible, consiguiendo convertir falsos billetes de 500 euros en billetes legales más pequeños.
El modus operandi era relativamente sencillo, tal y como explica ahora la sentencia 11/2024 de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
“Elegían productos de bajo precio, que abonaban en un principio con un billete legítimo de 500 euros. En el momento en el que la persona encargada de caja comprobaba la autenticidad de este, las acusadas le recriminaban con gran escándalo tal acción, alegando que era por motivos racistas”.
Acto que conseguía distraer suficiente la atención de la cajera y los testigos. Y así, dar tiempo a las mujeres de etnia gitana, ahora condenadas, para recuperar el billete. Posteriormente, aparentaban arrepentirse, “adquiriendo el producto efectuando el pago con un billete cuya autenticidad la empleada no comprobaba, con el convencimiento de que era el que acababa de recibir y comprobar”. Pero que, en realidad, era falso.
Estrategia, centrada en críticas contra el supuesto racismo del establecimiento, fingiendo ellas acento árabe, que llevaron a cabo en diferentes locales de toda la geografía española. Así pues, según la sentencia, se pudieron registrar este tipo de actos en locales de Málaga, Madrid o Zaragoza, entre otros.
Cambios de billetes, y colocación de moneda falsa, que se produjeron durante 2017 y 2018, haciendo que ambas mujeres llegaran a gestionar un grupo dedicado a la distribución de estos billetes falsos.
Siete años de prisión por la distribución de billetes falsos
Acciones ante las que la Audiencia Nacional ha juzgado a dos de las mujeres integrantes de este supuesto grupo. Sala de lo Penal, con la magistrada Ana María Rubio Bueno Encinas como ponente, que condenaba a ambas mujeres.
En concreto, a la primera de ellas, la considera el tribunal «autora criminalmente responsable de un delito de pertenencia a grupo criminal». Algo por lo que la condena a un año de prisión con inhabilitación de sufragio pasivo.
Del mismo modo, también se considera autora de un delito de tenencia de moneda falsa para su puesta en circulación. Delito por el que se le condena a cuatro años de prisión, y multa de 3.501 euros.
Condena a la que se suma también el cargo por un delito continuado de estafa, que supone dos años más de prisión, con la accesoria inhabilitación. En total, siete años de prisión.
Por su parte, la segunda mujer detenida ha sido encontrada culpable de un delito de pertenencia a grupo criminal, con un año de prisión como condena. Y, al igual que la primera, un delito de tenencia de moneda falsa. Algo que le suma dos años de prisión, y una multa de 1.751 euros. Por último, también se le ha impuesto una pena de nueve meses de prisión por un delito continuado de estafa.
La Audiencia Nacional, del mismo modo, condena a ambas a indemnizar conjunta y solidariamente a los establecimientos afectados por sus acciones. En concreto, 14 establecimientos, que deberán recibir cada uno 500 euros. Lo que, finalmente, supone 7.000 euros de indemnización a pagar tras colocar los billetes falsos en estos locales de toda la geografía española.
Noticias Relacionadas: