El decano de la procura barcelonesa reclama una «regulación jurídica rigurosa» de la Inteligencia Artificial
|
18/5/2024 01:00
|
Actualizado: 18/5/2024 15:59
|
Es necesaria una «regulación jurídica rigurosa» de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la justicia para evitar «crear disfunciones con los derechos fundamentales a terceros» afirmó el decano del Colegio de Procuradores de Barcelona (ICPB), Javier Segura Zariquiey, en el discurso de apertura del acto de celebración de la festividad de Sant Ivo patrón de los procuradores, que tuvo lugar el pasado jueves.
Y advirtió que «la digitalización puede comportar, también, una mala justicia».
A su juicio «no hay que pretender que la digitalización y la IA sustituyan las relaciones personales» porque la presencia humana en la justicia es un valor que no podemos dejar perder».
Argumentó que “es evidente que la tecnología es un instrumento para la justicia, que ha comportado avances”, si bien lamentó que “la realidad tecnológica es muy heterogénea en los diversos órganos judiciales de nuestro país”.
Porque“los cambios tecnológicos se han producido a distinta velocidad entre los territorios y sus partidos judiciales”.
Segura Zariquiey también defendió la necesidad de «exigir a los gobernantes una mayor inversión y dotación económica» que permita «más eficacia y más eficiencia» en la justicia. «Es fundamental que el gasto público que se destine a justicia sea suficiente«.
SEGURA ZARIQUIEY REIVINDICÓ LA EJECUCIÓN PARA LA PROCURA
El decano de la procura barcelonesa no dejó pasar la ocasión para reivindicar la figura del agente de ejecución para la procura, en la misma línea que lo hiciera el pasado mes de marzo el presidente del Consejo General de los Procuradores de España, Juan Carlos Estévez –presente en esta ceremonia– el pasado mes de marzo en el Nuevo Economía Forum.
Segura Zariquiey reclamó «una mayor intervención» del colectivo de la procura en la tramitación de procesos y en la ejecución de las resoluciones judiciales, y hacerlo “desde la máxima colaboración, siempre por delegación y bajo la supervisión del cuerpo de letrados de la Administración de Justicia”.
Durante el acto, que tuvo lugar en el Salón de Pasos Perdidos del Palacio de Justicia de Barcelona, sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y de la Audiencia Provincial de Barcelona, también se celebró el juramento de los nuevos procuradores que aprobaron el Máster de Acceso a la Procura y la entrega de los diplomas a los colegiados que habían cumplido 25 años ejerciendo la profesión, el decano del ICPB, reclamó
Al mismo asistió la consellera de Justicía, Drets i Memòria, Gemma Ubasart y González.
Cerró la ceremonia el presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona, Antonio Recio Córdova, quien, respondiendo a las palabras de Segura Zariquiey, afirmó que «las nuevas tecnologías no deben ser una finalidad en sí mismas, sino un medio«; «el factor humano es fundamental en la justicia”.
Y reclamó equiparar los recursos destinados a justicia con los que reciben los ámbitos de la sanidad y la educación.
Noticias Relacionadas: