La «naturaleza documental» de correos electrónicos, WhatsApp y «pantallazos» depende de pruebas periciales
Los whatsapp, correos electrónicos o SMS se han convertido en pruebas judiciales que, sin embargo, necesitan ser confirmadas. Foto: EP

La «naturaleza documental» de correos electrónicos, WhatsApp y «pantallazos» depende de pruebas periciales

|
03/6/2024 06:30
|
Actualizado: 03/6/2024 13:52
|

Con la democratización de las nuevas tecnologías, cada vez es más frecuente ver pantallazos de WhatsApp o correos electrónicos como “pruebas documentales” en los juzgados. Algo que, sin embargo, no siempre es aceptado por los tribunales.

Una cuestión que también ha llegado ante el Tribunal Supremo que, en diversas ocasiones, ha tenido que sentar jurisprudencia sobre este tipo de pruebas documentales en los juicios.

Tanto es así que, el pasado febrero, el alto tribunal establecía que la frase “no contéis conmigo el lunes” escrita por WhatsApp podía considerarse un mensaje de dimisión por parte del empleado.  Un planteamiento muy distinto al del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el pasado mes de marzo, cuando rechazaba el uso de “pantallazos” como documentos válidos para un recurso de apelación.

División de sentencias que hace que sean necesarias pruebas periciales que acrediten la autenticidad de la naturaleza documental de estos archivos.

«El correo electrónico tiene carácter de prueba documental, y debe ser considerado como un documento privado», explica la sentencia del Supremo 330/2023.

Un fallo del alto tribunal en el que los magistrados estiman el recurso de casación gracias a la consideración de que el correo electrónico tiene naturaleza documental.

«Lo admite como prueba documental al entender que actualmente los documentos no sólo son los que consten por escrito», explica el abogado Daniel Toscani, of counsel de Alentta Abogados, sobre esta valoración del Supremo. Un documento que, sin embargo, debe presentarse por copia impresa ante los tribunales.

Por su parte, los pantallazos de páginas web deben ir acompañados de «un informe pericial informático», explica Toscani. Del mismo modo, «se admite el uso de pantallazos reconocidos por testigos en documento impreso».

Así mismo, el abogado recuerda las claves para que estos documentos digitales sean admitidos como prueba documental dentro de los tribunales. Especialmente, en el caso de los WhastApp o SMS.

En primer lugar, estos documentos tendrán validez «cuando la parte interlocutora de la conversación no impugne los mismos».

«Cuando la parte interlocutora de la conversación reconoce expresamente dicha conversación y su contenido», establece igualmente Daniel Toscani. También se aceptarán en el caso de que se «compruebe su autenticidad mediante el cotejo con otro terminal implicado».

«Finalmente, cuando se practique prueba pericial que acredite la autenticidad», establece.

Pautas que son necesarias para la aceptación de estas pruebas documentales. Pantallazos y WhatsApp que, así, se convierten en elementos clave que cambian fallos en juzgados y tribunales.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales