Un centenar de farmacéuticos recurren el acuerdo entre el SAS y el Consejo Andaluz de Farmacéuticos que les obliga a sufragar parte de los genéricos
El recurso contencioso-administrativo, confiado al despacho Grupo RocaJunyent-Gaona, Palacios y Rozados, ha sido formalizado por los letrados Alberto Camas y Luis López ante el TSJA.

Un centenar de farmacéuticos recurren el acuerdo entre el SAS y el Consejo Andaluz de Farmacéuticos que les obliga a sufragar parte de los genéricos

|
06/6/2024 14:24
|
Actualizado: 06/6/2024 14:24
|

Un grupo de cien farmacéuticos andaluces ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra un acuerdo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) que les obliga a asumir el 5% del costo de los medicamentos genéricos dispensados.

Este acuerdo, firmado el 4 de abril, promueve la prescripción de genéricos por principio activo.

Los farmacéuticos argumentan que esto reduce significativamente sus ingresos y los convierte en cofinanciadores involuntarios del sistema de salud pública andaluz.

El recurso contencioso-administrativo, confiado al despacho Grupo RocaJunyent-Gaona, Palacios y Rozados, ha sido formalizado por los letrados Alberto Camas y Luis López ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo en Granada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

En el texto se solicita la suspensión cautelar de la Adenda al entender que el CACOF carece de legitimación para acordar en nombre de sus colegiados los términos del documento y que éstos son, además, contrarios a normativa básica del Estado.

Los demandantes insisten en que el acuerdo suscrito entre el SAS y el CACOF es una vulneración especialmente grave en lo relativo al margen de las oficinas de farmacia y en lo que se refiere a las autoridades nacionales como competentes para establecer las condiciones económicas de la dispensación farmacéutica.

La citada adenda complementa el Convenio que suscribieron el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) el pasado 15 de junio de 2022, por el que se fijaron las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica a través de las Oficinas de Farmacia de Andalucía.

El recurso presentado por este centenar de farmacéuticos andaluces se suma a otras medidas del mismo tipo abordadas por la Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar) y Farmaindustria, la patronal del sector, que también entienden que el acuerdo entre el SAS y el CACOF va en contra de los intereses del sector.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales