Encarna Orduna y Cristina Llop, nuevas secretaria general y tesorera de la Abogacía Española
Encarna Orduna y nueva secretaria general y nueva tesorera, respectivamente del CGAE.

Encarna Orduna y Cristina Llop, nuevas secretaria general y tesorera de la Abogacía Española

|
23/7/2024 20:57
|
Actualizado: 23/7/2024 21:15
|

El presidente del Consejo General de la Abogacía, Salvador González, ha comunicado esta tarde al conjunto del Pleno el nombramiento de Encarna Orduna como nueva secretaria general y de Cristina Llop como nueva tesorera de la institución.

Se trata de los primeros nombramientos del nuevo presidente y principales cargos de referencia en la gestión cotidiana del Consejo.

Orduna ejerce la abogacía en Cambrils y es en la actualidad consejera electiva de la Abogacía Española después de haber ocupado el decanato del Colegio de la Abogacía de Reus durante dos mandatos.

También ha sido presidenta del Consell de la Advocacia Catalana (CICAC) en 2023 y presidenta de la Comisión de Ordenación Profesional del Consejo General de la Abogacía.

La nueva secretaria general del Consejo también ha ejercido como profesora de la Escuela de Práctica Jurídica Guillem Maria de Brocà, del Colegio de la Abogacía de Reus, y del Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Rovira i Virgili.

Por su parte, Cristina Llop ejerce la abogacía como socia directora del despacho Écija en Zaragoza y es consejera electiva del Consejo General desde 2017, donde ha ocupado el cargo de vicesecretaria de Comunicación y Marketing.

En 2014 fue elegida presidenta de la Confederación Española de Abogados Jóvenes.

Ya en 2022 fue nombrada la primera secretaria consejera del Consejo de Administración del Real Zaragoza Club de Fútbol de su historia.

El pasado mes de noviembre, además, el Consejo le concedió la Cruz al Mérito en el Servicio de la Abogacía.

La Abogacía reitera su rechazo por la ausencia de abogados entre los nuevos vocales del CGPJ

El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, en una declaración institucional, ha vuelto a mostrar «su rechazo ante la incomprensible ausencia en el nuevo Consejo
General del Poder Judicial de abogados o abogadas entre los vocales de procedencia no judicial».

Y recuerdan que la «Constitución establece que el CGPJ debería estar integrado, entre otros, por abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y
con más de quince años de ejercicio en su profesión
«.

En este sentido, subrayan que «la ausencia de representante alguno de la abogacía en esta designación supone obviar este mandato Constitucional y prescindir de quienes constituyen la pieza esencial y más cercana a la ciudadanía en el funcionamiento de nuestra Administración de Justicia».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales