Salvador González, presidente del CGAE: «Es inaceptable que España sea uno de los países que peor paga al turno de oficio»
El nuevo presidente del CGAE en la tribunal del Senado, donde se celebró la ceremonia. Durante su discurso expuso las líneas generales de lo que va a ser su mandato. Foto: CGAE.

Salvador González, presidente del CGAE: «Es inaceptable que España sea uno de los países que peor paga al turno de oficio»

|
19/7/2024 17:17
|
Actualizado: 19/7/2024 18:16
|

El nuevo presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Salvador González, rompió una lanza pública a favor del turno de oficio con una contundente frase, en su primer discurso: «Es inaceptable que España sea uno de los países que peor paga al turno de oficio».

No podemos consentir que el servicio público de justicia gratuita en nuestro país siga descansando, como lo hace hoy, sobre las espaldas de quienes aportamos a esta noble causa nuestros medios, nuestro tiempo y esfuerzo a cambio de, en el mejor de los casos, una paupérrima retribución que se recibe tarde y mal. La dignidad y el respeto que merece la profesión no puede seguir soportándolo”, ha añadido de forma contundente, lo que ha provocado una oleada de aplausos entre los 82 decanos y el resto de los invitados al acto que hoy ocupaban los escaños de la Cámara Alta, donde se ha celebrado este acto solemne.

Entre los invitados, en primera fila, estaba el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, responsable del turno de oficio en el llamado territorio Ministerio (Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Murcia, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo). En las 12 Comunidades Autónomas el turno de oficio está transferido.

En esa línea, hizo referencia al anteproyecto de ley de Justicia gratuita, que se encuentra en trámite de audiencia previa, sobre la que dijo que es imprescindible que se reconozca «el derecho a la compensación de todas las labores de los abogados y abogadas del turno de oficio. A la actualización automática de los baremos, y a la tramitación de los retrasos en los pagos así como la conciliación y la desconexión digital«.

La toma de posesión, en la que Victoria Ortega, antecesora de Salvador González, actuó de madrina, tuvo lugar en la parte moderna del Senado ya que la tradicional estaba siendo sometida a reformas. Detrás de ellos, en los escaños, Cándido Conde-Pumpido, presidente del Constitucional, Vicente Guilarte, presidente interino del CGPJ, Francisco Marín Castán, presidente interino del Tribunal Supremo, y Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado. De pie, los decanos, en señal de respeto. Foto: CGAE.

MENSAJE PARA LOS MUTUALISTAS ALTERNATIVOS

El nuevo presidente del CGAE tampoco evadió el contencioso de los mutualistas alternativos.

«Sin dejar de ofrecer mi firme apoyo a la labor de las mutualidades, me comprometo a trasladar las reivindicaciones de los mutualistas hasta lograr mejores condiciones para nuestro futuro. Mantendremos una actitud de reivindicación, diálogo y negociación constantes con los Ministerios competentes y con los legisladores para configurar un sistema de previsión social justo y eficaz. En consonancia con el derecho a una pensión digna reconocida en el artículo 50 de la Constitución Española«, especificó.

«Trabajaremos por una pasarela justo al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y la Mutualidad, asegurando que todos los profesionales de la Abogacía tengan opciones viables para su previsión social. Este es un tema crucial para muchos de nuestros colegas que buscan estabilidad y seguridad para su futuro personal», aseveró.

Y añadió: «nuestra voz tiene que ser oída en todas partes. Donde no hay justicia no hay libertad».

González identificó, además, como retos para la Abogacía una reforma procesal y organizativa que no clarifica los medios de que se dispondrá para la implementación de los principales cambios y la parálisis crónica de ciertas jurisdicciones y ámbitos territoriales de la geografía española.

El nuevo presidente del CGAE –el noveno de la historia de esta institución– reivindicó la necesidad de conectar con los 240.000 abogados colegiados (entre ejercientes y no ejercientes) y la unidad con todos ellos. «Unidos somos más fuertes», subrayó.

Foto de familia con todos los asistentes, decanos e invitados, que fueron testigos de este acto ritual de traspaso de poderes. Foto: CGAE.

TRANSPARENCIA

Unidad y también transparencia, a la que calificó como de fundamental en su mandato.

La transparencia, dijo, “no es solo un valor, sino que es una necesidad en una organización como la nuestra”.

“Nuestro profundo compromiso con la justicia y la ética en tiempos donde la integridad y la transparencia son más importantes que nunca -prosiguió- nos obliga a ser un ejemplo a seguir para la sociedad”.

Y subrayó de forma muy clara: “Somos un colectivo indispensable para la convivencia ciudadana, para el buen funcionamiento de la Justicia y del Estado de Derecho, un actor fundamental en el mundo político, en el económico y en el social, y un verdadero generador de riqueza y progreso. Todo esto es la abogacía y por ello nuestra voz tiene que ser oída en todos los ámbitos, generar opinión y contribuir a mejorar la Justicia y las Leyes”.

Previamente, a su juramento del cargo, su predecesora, Victoria Ortega, pronunció su último discurso, refiriendo lo conseguido durante sus dos mandatos, y también las asignaturas pendientes, con el que terminó declarando su lealtad y su total colaboración a su sucesor.

Lo que provocó un aplauso interminable de todos los presentes, entre los que se encontraban, además de los 83 decanos que conforman el CGAE, la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; el presidente interino del Tribunal Supremo, Francisco Marín; el presidente interino del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, el fiscal general del Estado, Y Álvaro García Ortiz.

Con la colocación del escudo en la toga forense del nuevo presidente del CGAE por parte de su predecesora, se completó el acto. Foto: CGAE.

Por el Ministerio, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, la secretaria general de la Administración de Justicia, Sofía Puente, y el Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Aitor Cubo.

También los magistrados del Tribunal Constitucional, María Luisa Segoviano y Enrique Arnaldo, del Tribunal Supremo, Antonio del Moral y Concepción Ureste, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez Padrón, la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, la diputada por el PP, María Jesús Moro, y la senadora, Yolanda Ibarrola, el consejero de Justicia de Andalucía, José Antonio Nieto, la viceconsejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Carmen Martín García-Matos, y el presidente de la Mutualidad, Enrique Sanz Fernández Lomana, entre otros.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales