Los abogados especializados en fusioines y adquisiciones (M&A) tienen esperanzas en que Kamala Harris liberalice el sector.
Wall Street cree posible un cambio en la política antimonopolio si Kamala Harris logra el poder
|
29/7/2024 05:35
|
Actualizado: 28/7/2024 21:28
|
Los financieros y artífices de negocios en Wall Street esperan que la candidata demócrata, Kamala Harris, adopte una postura más flexible en relación con la consolidación corporativa que la administración de Joe Biden.
Los abogados y banqueros, dedicados a las fusiones y adquisiciones (&A), han mostrado su apoyo a Harris, abriendo sus billeteras y corazones hacia la vicepresidenta. Esta relación de Wall Street con el Partido Demócrata se remonta a tres décadas atrás, durante la presidencia de Bill Clinton.
Esta vez, los denominados «Maestros del Universo» podrían tener una petición muy específica para Harris, según señala «Financial Times».
Aseguran que la administración de Biden ha abordado la consolidación corporativa con un enfoque más estricto, argumentando que los acuerdos aprobados en eras anteriores deben detenerse, generando molestias entre los capitalistas de riesgo y de capital privado, cuyas carteras de clientes enfrentan dificultades para vender a las grandes tecnológicas.
Críticos con el incremento de revisiones
Los abogados y banqueros de élite están particularmente molestos con Jonathan Kanter del Departamento de Justicia y Lina Khan de la Comisión Federal de Comercio, FTC) dado que estos reguladores han incrementado el volumen de negocios bajo revisión.
En este sentido, un informe reciente del Progressive Policy Institute señala que, en la superficie, la administración Biden no parece muy diferente de las anteriores en cuanto a la aplicación de las leyes antimonopolio.
Sin embargo, se distingue en su disposición a litigar para impedir el cierre de transacciones en lugar de ofrecer acuerdos. La tasa de éxito de Biden, poco más del 50%, es inferior al 80% de la era de Barack Obama.
Bajo la actual administración de Biden, los reguladores antimonopolio están recurriendo más a los tribunales —y perdiendo más a menudo— debido a las teorías económicas más novedosas que están empleando.
Por otra parte, la administración también ha logrado algunas victorias notables, incluyendo la paralización de una fusión de editoriales entre Penguin Random House y Simon & Schuster que habría reducido los adelantos para los escritores de élite.
En el contexto actual de regulaciones antimonopolio, Ken Moelis, destacado banquero, expresó esta semana que la prolongada revisión de fusiones y adquisiciones por parte de los entes reguladores ha generado reticencia entre los consejos de administración a la hora de emprender negociaciones que podrían ser transformadoras para sus empresas.
Dentro de la esfera financiera, aquellos especializados en la creación y gestión de acuerdos corporativos muestran un descontento palpable hacia la administración de Biden.
La crítica que surge desde estos sectores raramente se basa en principios de política antimonopolio; más bien, prevalece la preocupación por cómo estas políticas podrían impactar negativamente los bonos y compensaciones de fin de año.
Biden no se ha caracterizado por una política orientada al mercado
Biden representó un tipo diferente de demócrata dispuesto a abrazar activamente a los sindicatos y experimentar con una ideología menos orientada al mercado.
Muchos magnates financieros se mostraron reticentes debido a su aversión a Trump. Y ahora esperan que Kamala Harris pueda marcar un regreso a la normalidad empresarial.
Aunque Harris aún no ha definido claramente su posición en el terreno antimonopolio, la presión que enfrentará desde todos los frentes del debate será enorme.
Noticias Relacionadas: