Elda Mata, presidenta de SCC, Joan Llinares, exdirector de la Agencia Valenciana Antifraude, y la abogada Celia Carbonell, han sido los galardonados en esta novena edición del Premio Hay Derecho. Foto: Hay Derecho.
La Fundación Hay Derecho premia a Societat Civil Catalana, Celia Carbonell y Joan Llinares por su lucha en defensa del Estado de derecho
|
06/10/2024 05:35
|
Actualizado: 06/10/2024 00:45
|
La Fundación Hay Derecho entregó la tarde-noche del pasado jueves su IX Premio Hay Derecho, reconociendo a dos destacados protagonistas en la defensa del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción.
En esta edición, el galardón fue concedido ex aequo a la entidad cívico-cultural Societat Civil Catalana (SCC) y a la abogada Celia Carbonell, ambos distinguidos por su inquebrantable compromiso con la justicia y la protección de los derechos fundamentales.
Además, por primera vez, la Fundación otorgó un premio especial a la trayectoria, que fue concedido a Joan Llinares, exdirector de la Agencia Valenciana Antifraude, por su notable contribución en la lucha contra la corrupción durante su dilatada carrera.
Societat Civil Catalana: 10 años de defensa del marco constitucional
La Societat Civil Catalana (SCC), galardonada en esta edición, ha sido reconocida por su constante defensa de los principios constitucionales de igualdad y unidad en Cataluña.
Durante la gala, el profesor de Filosofía y colaborador habitual en medios, David Mejía, desveló el fallo del jurado y destacó el trabajo de SCC frente a la deriva independentista y su rol en la defensa del marco constitucional.
El jurado valoró especialmente su papel en la protección de la convivencia en Cataluña, que ha implicado enfrentarse a numerosos desafíos políticos y sociales.
Al recoger el premio de Hay Derecho, Elda Mata, presidenta de SCC, declaró: «Nos hemos enfrentado a muchos obstáculos. El nacionalismo copa todas las administraciones con una total deslealtad al marco constitucional».
Mata subrayó la importancia de una sociedad civil organizada que exija a los políticos trabajar en beneficio de la sociedad y no del partido.
Celia Carbonell: justicia para Ahmed Tommouhi
La abogada Celia Carbonell también fue premiada por su destacada labor en la defensa de Ahmed Tommouhi, un ciudadano marroquí que pasó 15 años en prisión por un delito que no cometió.
Gracias al esfuerzo inquebrantable de Carbonell, el Tribunal Supremo revisó el caso y absolvió a Tommouhi de todos los cargos.
El jurado destacó su lucha contra uno de los errores judiciales más graves de la historia reciente de España y su capacidad para activar los mecanismos judiciales en busca de justicia.
Al recibir el premio, Carbonell expresó la mezcla de satisfacción y frustración por la resolución tardía del caso: «El éxito de conseguir esta sentencia es maravilloso y decepcionante al mismo tiempo. No me creo que hayamos tardado 31 años en conseguir esto».
La abogada insistió en la necesidad de reformar el sistema judicial para evitar que se repitan errores como este.
Joan Llinares: trayectoria en la lucha contra la corrupción
Joan Llinares, exdirector de la Agencia Valenciana Antifraude, fue distinguido con el premio especial a la trayectoria por su dedicación a la lucha contra la corrupción.
A lo largo de su carrera, Llinares ha liderado investigaciones clave, como la que destapó la corrupción en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y en el Palau de la Música Catalana.
Durante sus 7 años al frente de la Agencia Valenciana Antifraude, Llinares consolidó una institución pionera en la protección de los denunciantes de corrupción.
Al recoger el premio, Llinares denunció la falta de apoyo que muchas personas enfrentan por su compromiso con la defensa del Estado de derecho: «Hay muchísimas personas en España que sufren represalias por denunciar corrupción. Es urgente actuar para proteger a quienes luchan por la integridad de nuestras instituciones».
Un reconocimiento a la lucha por la justicia
El presidente de la Fundación Hay Derecho, Segismundo Álvarez, destacó la importancia de los premiados y su incansable labor en defensa del Estado de derecho.
Álvarez subrayó que figuras como Joan Llinares son referentes en España y que su trabajo marca una tendencia en la lucha contra la corrupción.
La IX edición del Premio Hay Derecho no solo reconoció el valor y la dedicación de estos héroes anónimos, sino que también puso de relieve los desafíos que aún persisten en la protección del Estado de derecho en España.
Los galardonados representan el ejemplo de cómo, pese a las dificultades, la justicia y la integridad deben prevalecer frente al abuso de poder y la corrupción.
Noticias Relacionadas: