La mayor parte de las asociaciones judiciales, en contra de que los jueces sustitutos entren a la carrera «por la puerta de atrás»
|
18/11/2024 14:11
|
Actualizado: 18/11/2024 14:11
|
El pasado jueves el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que ahora pasa a tramitación en el Senado para su aprobación definitiva.
Sin embargo, hay un punto clave que está preocupando a las asociaciones judiciales. Y es una disposición que da la posibilidad de que jueces y magistrados sustitutos puedan entrar a la carrera judicial fuera de los cauces legalmente establecidos. Una situación con la que no están especialmente contentas las asociaciones judiciales.
A fecha de 1 de enero de 2024, en España había 1.008 jueces y magistrados sustitutos. Este colectivo representa aproximadamente el 16% del total de jueces y magistrados en el país. En los últimos años, se ha observado un incremento en el número de jueces y magistrados sustitutos, pasando de 951 en 2015 a 1.008 en 2024.
Por otro lado, según el escalafón, actualizado por última vez el 31 de marzo de 2024, hay 4.964 magistrados y 666 jueces, lo que supone un total de 5.630 en la carrera judicial.
Preocupación por los jueces sustitutos
María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha recordado que el acceso a la carrera judicial tiene dos vías. Por libre oposición o por el cuarto turno para juristas de reconocido prestigio.
Unos sistemas de acceso que se convocan anualmente. Por lo que «es evidente que el juez sustituto tiene posibilidades de acceder a la carrera».
Y aunque ha comentado que hay que ver cómo se va a articular el proyecto y van a estar atentos a lo que suceda en los próximos meses, no van a «consentir el acceso a la carrera judicial por la puerta de atrás». Pues «sería un grave atentado a la independencia judicial y, en consecuencia, al derecho fundamental de los ciudadanos».
Por su parte, Sergio Oliva, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) se pronunció al respecto el pasado viernes en su XXXVIII Asamblea celebrada en Benidorm.
Se mostraron «tremendamente preocupados» por la posibilidad de que entren por la puerta de atrás. A su parecer, compromete la calidad y los valores fundamentales de la justicia en España.
«Quiero recordar que el sistema de oposición actual, tanto por el turno libre como por el cuarto turno, son sistemas que garantizan la independencia, la imparcialidad, el mérito, la capacidad, la igualdad de los jueces y las juezas que integran la carrera judicial. Por tanto, exigiremos que no se pueda producir este fenómeno. De entrada, como digo, por la puerta de atrás, y perturbar los principios constitucionales que caracterizan la carrera judicial», dijo Oliva.
Jurisprudencia del TJUE
Asimismo, Edmundo Rodríguez, portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD), ha declarado a Confilegal que están a la espera de conocer qué se hará en el proyecto de ley que se anuncia. Pero han constatado que hay «un problema grave en el que la Unión Europea acucia a España».
Ha señalado que hay cientos de jueces y magistrados sustitutos que llevan años ejerciendo «con un nivel de incompatibilidad semejante a la judicatura titular, lo que les precariza enormemente».
Ya que, según ha señalado, cuando no trabajan no pueden ejercer como letrados al tener las mismas incompatibilidades que en la carrera judicial pero sin remuneración.
Por otro lado, ha apuntado que la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) está reconociendo que la judicatura interina debe tener un estatuto y tratamiento semejante a la titular, como ha hecho recientemente con los jueces honorarios italianos.
«Habrá que aguardar a ver en qué términos se pronuncia el proyecto de ley que las Cortes han pedido que elabore el gobierno».
Foro Judicial Independiente (FJI) también mostró el viernes su rotunda oposición a que los jueces sustitutos puedan ingresar en la carrera judicial fuera de los cauces legalmente establecidos. A su juicio, podría comprometer gravemente la meritocracia y profesionalidad de la Justicia.
Un posicionamiento que tuvo lugar en su XX Congreso celebrado en Ourense en el que, además, Fernando Portillo salió reelegido como presidente de la Junta Gestora de Foro.
A su parecer, esta iniciativa deteriora la confianza de los ciudadanos en el Poder Judicial. “El respeto a los procesos de selección legalmente establecidos es fundamental para garantizar la profesionalidad y legitimidad de quienes ejercen la labor judicial”, subrayan.
En el Congreso comentaron que, lejos de ser la solución a la escasez de jueces, esta medida podría exacerbar los problemas estructurales del sistema judicial, entre ellos la sobrecarga de trabajo y la falta de recursos.
Noticias Relacionadas: