Foro Judicial Independiente rechaza el ingreso de jueces sustitutos sin oposición en la carrera judicial
|
15/11/2024 20:47
|
Actualizado: 15/11/2024 21:26
|
Foro Judicial Independiente (FJI) ha manifestado su rotunda oposición a que los jueces sustitutos puedan ingresar en la carrera judicial fuera de los cauces legalmente establecidos, como la oposición por turno libre o el cuarto turno.
Así se ha pronunciado en las conclusiones de su XX Congreso, celebrado en Ourense, Galicia, coincidiendo con la 38 Asamblea de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, que también se ha expresado hoy en la misma dirección.
Fue en contestación a una medida, contenida en el Proyecto de Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, recientemente aprobado por el Congreso de los Diputados, la cual, a su juicio, podría comprometer gravemente la meritocracia y profesionalidad de la Justicia.
Foro abordó este y otros temas esenciales para la independencia y calidad del sistema judicial español.
Crítica a las soluciones planteadas por el Ejecutivo
FJI rechaza frontalmente las propuestas del Ejecutivo destinadas a paliar la falta de jueces mediante el ingreso directo de jueces sustitutos en la carrera judicial. “Mostramos nuestro absoluto rechazo a que el modo de aumentar la plantilla de jueces sea que los jueces sustitutos ingresen en la Carrera Judicial fuera de los cauces legalmente establecidos”, dice Foro.
A su juicio, esta iniciativa menoscaba la meritocracia y deteriora la confianza de los ciudadanos en el Poder Judicial. “El respeto a los procesos de selección legalmente establecidos es fundamental para garantizar la profesionalidad y legitimidad de quienes ejercen la labor judicial”, subrayan.
El Congreso también ha puesto de manifiesto que, lejos de ser la solución a la escasez de jueces, esta medida podría exacerbar los problemas estructurales del sistema judicial, entre ellos la sobrecarga de trabajo y la falta de recursos.
Reivindicaciones laborales y salariales
FJI también centró sus deliberaciones en las condiciones laborales y retributivas de los jueces. Esta Asociación reclama al Ministerio de Justicia el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en mayo de 2023, que incluyen incrementos salariales y la creación de nuevas plazas judiciales.
“No descartamos reanudar medidas de conflicto colectivo para garantizar el cumplimiento íntegro de dichos acuerdos”, advierten.
Asimismo, han reiterado su oposición a un modelo “puramente productivista” que vincule los salarios al número de sentencias dictadas.
Según Foro, esta visión perjudica la calidad de la justicia, degrada la función judicial y atenta contra la salud laboral de los magistrados. “La justicia no puede convertirse en una industria de producción; su esencia radica en garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos”, subrayaron.
Independencia judicial y confianza ciudadana
Foro Judicial Independiente, asimismo, hace un llamamiento a los responsables políticos para que cesen los ataques al Poder Judicial, especialmente en casos relacionados con corrupción: “Es tremendamente irresponsable lanzar mensajes que buscan deslegitimar a los jueces. Esto erosiona la democracia y afecta el equilibrio entre poderes”.
Y denuncia los intentos de judicializar conflictos políticos y el uso partidista del Poder Judicial. De acuerdo con Foro, esta práctica genera desconfianza ciudadana y debilita el papel del Poder Judicial como garante de los derechos y libertades.
Reelección de Fernando Portillo y renovación de la Gestora
El Congreso ha finalizado con la reelección de Fernando Portillo Rodrigo como presidente de la Junta Gestora de Foro. Portillo es juez decano de Melilla y especialista en lo contencioso-administrativo. Durante sus tres años de sucesivos mandatos –este que inicia es el cuarto y definitivo– ha destacado por su firme defensa de la independencia judicial y por su liderazgo en momentos críticos para la profesión.
Bajo su dirección, FJI ha sido un actor clave en la reivindicación de mejoras laborales y la defensa de una justicia meritocrática.
Junto a Portillo, se incorporaron nuevos vocales a la Gestora, reforzando el compromiso del FJI con la pluralidad y el profesionalismo.
Son Eduardo Bernués, magistrado de lo social en Huesca, aportará su experiencia en temas laborales; Alejandro Vega, también magistrado de lo social en Sevilla, contribuirá con su conocimiento sobre los derechos de los trabajadores; María Alemán, jueza decana de Pamplona y especialista en derecho penal, se suma como una voz destacada en cuestiones de justicia penal; y María López, magistrada de lo penal en Sevilla, fortalecerá la perspectiva del foro en esta área.
Continuarán como vocales Roberto García, de la Audiencia Provincial de Barcelona, y Victoria Muñoz, del contencioso-administrativo en Madrid, ambos con una destacada trayectoria en sus respectivas especialidades.
Un compromiso renovado con la Justicia
El XX Congreso del Foro Judicial Independiente ha consolidado su posición como una de las organizaciones judiciales más influyentes en España.
Con una renovada dirección y un claro enfoque en la defensa de la independencia judicial, Foro reafirma su compromiso con una Justicia de calidad, basada en la meritocracia y el respeto a los derechos fundamentales.
Noticias Relacionadas: