Los vecinos de El Pardo tienen derecho a llevar sus maletas grandes en el bus pese a la prohibición de la EMT: no hay otro transporte
Letrero de las paradas que realiza la línea 164, que abarca El Pardo-Moncloa. Foto: Confilegal

Los vecinos de El Pardo tienen derecho a llevar sus maletas grandes en el bus pese a la prohibición de la EMT: no hay otro transporte

|
06/12/2024 05:35
|
Actualizado: 05/12/2024 22:13
|

El Pardo es un barrio madrileño que se anexionó a Madrid en 1950. Es conocido por su historia, su entorno natural privilegiado y su importancia institucional al albergar el Palacio de El Pardo, diversos cuarteles militares y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Sin embargo, recientemente este barrio, que cuenta con una población aproximada de 3.421 habitantes, ha experimentado un cambio en su único transporte público. Este domingo, los vecinos han dejado de ver los míticos autobuses verdes de la empresa Alacuber, que llevaban prestando sus servicios desde hace 50 años, por los azules de la Empresa Municipal de Transporte (EMT).

La línea 601 ha sido sustituida por la 164, cuyo recorrido es El Pardo-Moncloa. Y la línea 602 ha sido reemplazada por la 179, que ha ampliado recorrido hasta Plaza de Castilla. Antes terminaba en el Hospital de la Paz.

Con estos nuevos autobuses ha habido diversos cambios. Por ejemplo, la ubicación de la parada de final de línea en Moncloa, la reducción del número de asientos y la imposibilidad de portar maletas grandes, algo que la EMT tiene prohibido. Sin embargo, parece ser que hay algo que no se ha tenido en cuenta, y es que en El Pardo, el autobús es el único medio de transporte público disponible. No hay ni metro, ni Renfe.

«¿Cada vez que quiera ir al aeropuerto con mi maleta grande, tendré que verme obligada a pagar un taxi que vale 40 euros?, comentaban estos días algunas de las vecinas en las paradas de los autobuses.

Taxi, Uber o Cabify al que, además, habría que llamar por teléfono puesto que tampoco están presentes en este municipio. Algo que sería dificultoso para su población ya que una gran mayoría es de la tercera edad.

«Un evidente perjuicio para sus vecinos»

Y es que, según las “Obligaciones de los usuarios de autobuses de la EMT” que aparecen publicadas en la Web del Ayuntamiento de Madrid, sólo se puede viajar con mochilas, pequeñas maletas (tamaño máximo 55 x 40 x 20 centímetros) o bolsos de viaje. Ello siempre que, por sus características, volumen o tamaño, no supongan peligro u obstáculo para el resto de viajeros. Es decir, no se pueden transportar maletas grandes.

Pero incluso con estos bultos pequeños también puede haber problemas. Pues estará supeditado a la ocupación del autobús y al criterio del personal de EMT. Es decir, será el conductor, el que, en función del número de pasajeros del autobús y de los que pretendan subir con bolsos o pequeñas maletas, decida.

Algo que también perjudica a todos los militares que viven allí en los diversos cuarteles ya que durante el fin de semana, muchos de ellos se marchan a sus casas, situadas en otras comunidades autónomas, para disfrutar de su familia, portando mochilas de gran tamaño.

Según explica a Confilegal el letrado Antonio Benítez Ostos, socio director y fundador de Administrativando Abogados, es entendible que se establezcan estas medidas para garantizar la seguridad de los de los viajeros en autobuses urbanos. Pero «en este caso, un municipio como El Pardo en el que no existen otros medios de transporte, la limitación de la posibilidad de llevar maletas grandes de viaje (y no las de menor tamaño), supone un evidente perjuicio para sus vecinos».

Los vecinos de El Pardo tienen derecho a llevar sus maletas grandes en el bus pese a la prohibición de la EMT, relata.

Antonio Benítez Ostos: cada vez se recurren más las oposiciones por la evolución "tan positiva de la jurisprudencia"
Antonio Benítez Ostos.

Buses con maletero

De modo que, tal y como detalla, «es necesario garantizar que, determinadas zonas en las que el transporte por autobús es el único medio disponible, se cubran con líneas que dispongan de maleteros y que permitan llevar maletas sin restricciones». Como ocurre, por ejemplo, con los autobuses de las líneas aeroportuarias, que disponen de maleteros colocados a modo de estantes para colocar el equipaje.

De hecho, según la normativa de la Comunidad de Madrid, en los autobuses se puede transportar equipaje que no exceda de 30kg, «pero sólo en las líneas que, por sus características, dispongan de vehículos con bodega».

Por lo que aquellos vecinos de El Pardo u otros barrios que se encuentren en una situación similar pueden reclamar directamente a la empresa para solicitar directamente que instalen este tipo de autobuses con maletero.

La reclamación se puede tramitar en línea a través de la propia web de la EMT; presencialmente en las oficinas de la EMT, calle Cerro de la Plata, 4; en las oficinas de Atención a la Ciudadanía Línea Madrid; en las oficinas municipales de registro; por correo postal a la dirección de la empresa; o en cualquier registro administrativo del Estado o Comunidad Autónoma, comenta Benítez Ostos.

Si la reclamación no es atendida en primer instancia por la propia entidad, se podrá reclamar también al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, autoridad encargada de la planificación del transporte público en Madrid, y donde la EMT queda integrada.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales