Caen las denuncias por violencia de género y el número de víctimas en comparación con 2023
|
16/12/2024 12:37
|
Actualizado: 16/12/2024 12:37
|
Los principales indicadores de la violencia de género experimentaron durante el tercer trimestre de este año una disminución respecto al pasado año: las denuncias (53.147) se redujeron en un 0,62 % y el número de víctimas (48.725) fue un 6,57 % menor que entre julio y septiembre de 2023, según se desprende de los datos contenidos en el “Informe trimestral sobre Violencia de Género” dado a conocer hoy por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género.
El estudio muestra también un descenso de las órdenes de protección: se solicitaron un 5,37 % menos órdenes de protección que hace un año y se adoptaron un 9,59% menos. En cuanto a las sentencias dictadas por los órganos judiciales, sumaron un total de 13.810, de las que el 82,80 % condenaron al agresor.
Durante los meses de julio, agosto y septiembre de este año, los 476 juzgados con competencias en materia de violencia sobre la mujer -106 de ellos, exclusivos- recibieron 53.147 denuncias, lo que supone que diariamente se presentaron en toda España una media de 578. Cada día hubo en esos meses 529 mujeres víctimas.
Siete de cada diez denuncias (71,85 %) las interpusieron las víctimas tanto en sede judicial como en comisaría; las presentadas por familiares representaron el 2 % del total de denuncias, un porcentaje levemente más alto que el registrado en trimestres anteriores.
El resto de las denuncias respondieron a atestados por intervención directa policial (15,79 %), a partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado (7,63 %) y a servicios de asistencia y terceras personas en general (2,74 %). La distribución de las víctimas según su país de origen se ha mantenido en términos similares a los del año anterior. El 61,77 % de las mujeres víctimas tenían nacionalidad española y el 38,23 % restante, otras nacionalidades.
En el tercer trimestre de 2024, se registraron 102 víctimas menores tuteladas, de las que el 71,57 % eran españolas y el 28,43 % restante, extranjeras.
Nueve de cada cien víctimas renunciaron a testificar
Los casos en lo que la víctima se acogió a la dispensa a la obligación de declarar contra su agresor (4.473) se redujeron en un 13,30 % respecto al tercer trimestre de 2023, de modo que la tasa de mujeres que renunciaron a testificar contra sus agresores fue de 9,18 por cada cien víctimas. Este porcentaje disminuye hasta el 8,11 % en el caso de las víctimas españolas y se sitúa en el 10,91 % en el de las de origen extranjero.
Entre los meses de julio y septiembre, 19,6 de cada 10.000 mujeres de toda España fueron víctimas de violencia machista, una cifra inferior a la registrada en el mismo trimestre de 2023, en el que la tasa fue de 21,4 mujeres.
Las comunidades autónomas que registraron medias superiores a la nacional fueron Baleares, con 35,5 víctimas por cada 10.000 mujeres, seguida de Navarra, con 26,4; Comunidad Valenciana, con 25,5; Canarias, con 24,2; Murcia, con 23,3; Andalucía, con 21,3 y Madrid, con 21,1.
Por debajo de la media nacional se situaron Castilla y León, con 11,3; La Rioja, con 13,8; Galicia, con 13,9; País Vasco, con 14,1; Extremadura, con 14,7; Castilla-La Mancha, con 16,2; Cataluña, con 16,4; Aragón, con 16,7; Asturias, con 172, y Cantabria, con 19.
Noticias Relacionadas: