Firmas

Opinión | Sostenibilidad en empresas y Compliance

Opinión | Sostenibilidad en empresas y Compliance
Vicente Magro, magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, es uno de los autores más respetados en este campo. Foto: Confilegal.
22/12/2024 05:36
|
Actualizado: 21/12/2024 20:58
|

Se ha publicado recientemente un interesante informe sobre la exigencia de reforzar el cumplimiento normativo en las empresas, así como la sostenibilidad  tras la experiencia en el estudio llevado a cabo en el sector empresarial en América latina en tres países que fueron elegidos como Brasil, Chile y México por parte de la Fundación Elecnor por parte de IE-Elecnor Observatory on Sustainable Compliance Culture con la asistencia técnica del despacho de abogados Eversheds Sutherland.

Se destaca en este informe que el objetivo de este estudio radica en el fomento de culturas organizativas basadas en una gestión empresarial ética, prácticas de gestión responsable y cumplimiento de la legalidad, con los objetivos de la Fundación IE de contribuir a la mejora de la sociedad mediante proyectos de investigación que aporten soluciones novedosas a los desafíos sociales y del mundo empresarial actual y difundir el conocimiento generado.

Lo cual tiene importancia en España cuando estamos insistiendo en seguir introduciendo en el sector empresarial la cultura de la necesidad de implantar el cumplimiento normativo como cultura del respeto de la ética y de las normas en las mismas para hacerlas más eficaces y competitivas.

Y evitar tanto el fraude interno como externo, y, con ello, hacer que sus relaciones con la Administración Pública sean más sencillas para las empresas, puedan contratar con las mismas y ofrecer sus servicios para realizar actividades que aquellas precisen, y, sobre todo, se incremente la confianza entre sus proveedores y clientes.

Pero todo ello surge en un momento en el que está en trámite parlamentario ya un Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad para la divulgación de la contribución de las empresas en cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza sobre el que Confilegal organizó en Madrid una jornada el pasado miércoles 18 en la que participé como ponente, dirigida a explicar los cambios que este texto legal introduce para el sector empresarial en la mejora del autocontrol en las empresas.

Y, sobre todo, ante las exigencias de los cambios en el sector de la auditoría interna y los nuevos informes de verificaciones externos de las empresas para garantizar técnicas de control que garanticen y mejoren la confianza en las empresas tanto por la Administración Pública como por los ciudadanos para hacerlas más competitivas.

Es una novedad introducida en este texto que se aprobará en el Parlamento en el primer semestre del próximo año la obligación de someter a verificación el informe de sostenibilidad, en términos análogos a la auditoría de cuentas, y que dicha verificación se puede llevar a cabo por el auditor que audita los estados financieros o por un prestador independiente de servicios de verificación o un auditor distinto del que audita los estados financieros de la entidad que presenta la información sobre sostenibilidad, que es la opción ejercida por España en este texto legal.

MEJORAS PARA QUE LAS EMPRESAS SEAN MÁS COMPETITIVAS

Es importante, por ello, que se sigan introduciendo mejoras en las empresas españolas para seguir haciéndolas más competitivas, tanto en nuestro país como en el exterior, y la continúa necesidad de adaptación del sector empresarial a estos cambios, sobre los que se destaca en el informe que citábamos de la Fundación Elecnor, que insiste en que el cumplimiento normativo y la sostenibilidad afectan no solo a las empresas, sino también a la sociedad en su conjunto.

Añade que cuando aquellas no cumplen con lo que las leyes imponen, o no operan de manera sostenible, se generan impactos negativos en el medioambiente, en la salud y la seguridad de las personas, así como en la equidad y la economía, entre otros ámbitos.

Por tanto, es necesario promover culturas de cumplimiento y sostenibilidad o, dicho de otro modo, culturas corporativas éticas basadas en valores que persigan, no solo el cumplimiento de la norma por parte de la organización, o la exención de responsabilidad penal de la persona jurídica, sino la generación de un impacto positivo en la sociedad y el desarrollo del máximo potencial de las personas, teniendo en cuenta los principios éticos y las expectativas de los diferentes grupos de interés, más allá incluso de las exigencias legales.

Con ello, en estos informes para incrementar la competitividad de las empresas se destaca la necesidad de implementar la inteligencia artificial para la mejora del rendimiento de éstas por la alta obtención de información básica para dar rápida respuesta a los problemas diarios y la alta implicación de los empleados y directivos en la empresa para sentirse éstos parte de ella y resultar una mayor potencia que refuerce sus rendimientos.

Se insiste, también, en la necesidad de respetar la cultura del cumplimiento de la ética y el mayor esfuerzo de todos en hacer a la empresa más fuerte, y seguir aportando ideas en cada una de ellas para mejorar la confianza en las empresas por la Administración y los ciudadanos (clientes, proveedores, Stakeholders), lo que es un factor que enriquece a la empresa.

Y, por último, la mejora del Compliance,  y ahora en sostenibilidad, les hace ser más “confiables” y más “creíbles”, introduciendo en este informe de Elecnor el concepto en el sector empresarial con el Compliance de la “credibilidad de la persona jurídica”.

Otras Columnas por Vicente Magro:
Últimas Firmas
  • Opinión | La injusticia del turno de oficio: una crisis que no puede ser ignorada
    Opinión | La injusticia del turno de oficio: una crisis que no puede ser ignorada
  • Opinión | Aplicación judicial del Derecho extranjero en materia de familia: ¿cómo afecta a esta cuestión la STS 1427/2024?
    Opinión | Aplicación judicial del Derecho extranjero en materia de familia: ¿cómo afecta a esta cuestión la STS 1427/2024?
  • Opinión | CDL: Swaps, Brexit y jurisdicción de Inglaterra y Gales en el caso Dexia contra el Trentino
    Opinión | CDL: Swaps, Brexit y jurisdicción de Inglaterra y Gales en el caso Dexia contra el Trentino
  • Opinión | ¿Es posible recuperar los WhatsApp eliminados del móvil del fiscal general del Estado?
    Opinión | ¿Es posible recuperar los WhatsApp eliminados del móvil del fiscal general del Estado?
  • Opinión | Manuel Marchena: un «gigante» de la judicatura sobre cuyos hombros otros pueden ver más lejos
    Opinión | Manuel Marchena: un «gigante» de la judicatura sobre cuyos hombros otros pueden ver más lejos