Vicente Magro subraya la importancia del Compliance y de la sostenibilidad como pilares del futuro de las empresas
|
20/12/2024 05:40
|
Actualizado: 10/1/2025 13:04
|
«La implementación de programas efectivos de cumplimiento normativo y de sostenibilidad no debe ser vista como un coste por los empresarios sino como una inversión estratégica que refuerza la competitividad y mejor la reputación corporativa», afirmó Vicente Magro en la clausura de la tercera edición del Foro de Expertos Confilegal, centrado en el impacto del Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad.
Una edición que llevó por título «Auditorías ESG-Financieras y la Inteligencia Artificial: el futuro del sector», que reunió a relevantes reunió a destacados especialistas en el ámbito corporativo, financiero y judicial.
El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo hizo énfasis sobre la existencia de una percepción errónea que identirica el cumplimiento normativo con un gasto innecesario. “En otros países, especialmente los anglosajones, se entiende como un beneficio para el negocio. Sin embargo, aquí muchos empresarios siguen preguntándose: ‘¿Cuánto me costará esto?’, sin valorar el impacto positivo que tiene en la competitividad”, dijo. Para, a continuación, aseverar con contundencia: «Se equivocan».
Por ello, instó a las empresas a dejar de reaccionar a los cambios normativos solo cuando estos son inminentes. “No podemos seguir con este ‘modus operandi’ de esperar a ver qué ley se aprueba para entonces ajustar nuestros programas de cumplimiento. Es necesario ser proactivos y apostar por la prevención como una herramienta de mejora constante”, indicó.
SOSTENIBILIDAD
Magro abordó también la sostenibilidad como un concepto que trasciende el ámbito medioambiental. “La sostenibilidad también implica la proyección social de la empresa y cómo los ciudadanos perciben su compromiso con la sociedad”, explicó.
Citó el informe titulado «Práctica y políticas de Compliance y Sostenibilidad en América Latina» en el que se analizan las prácticas de Compliance y sostenibilidad en Iberoamérica, destacando la introducción del concepto de “credibilidad de la persona jurídica”.
Este concepto refleja cómo las empresas que integran programas de cumplimiento normativo y sostenibilidad son percibidas como más confiables, lo que a su vez aumenta su capacidad para atraer inversores y mejorar su reputación. “No se trata solo de cumplir con el medioambiente, sino de proyectar una imagen de confianza hacia clientes, proveedores y otros ‘stakeholders’ (grupos de interés)”, subrayó el magistrado.
Magro enfatizó: “Aquellas empresas que demuestran un compromiso real con la sostenibilidad y el cumplimiento normativo no solo generan confianza, sino que también construyen relaciones más sólidas con la administración pública y la sociedad”.
CASOS DE ÉXITO
El informe citado por Magro incluye ejemplos de empresas en Brasil, Chile y México que han implementado verificadores externos para garantizar la sostenibilidad y el cumplimiento normativo. Estos países han logrado avanzar significativamente en la confianza que generan sus empresas, tanto a nivel nacional como internacional.
“Los resultados han sido claros: las empresas que adoptan buenas prácticas de compliance mejoran su financiación, atraen inversores y refuerzan su posición en el mercado”, afirmó Magro. También destacó que el informe introduce conceptos innovadores como la “seguridad psicológica” en las empresas, que fomenta la disensión constructiva y mejora la toma de decisiones.
“La seguridad psicológica permite que los empleados puedan expresar sus preocupaciones y críticas sin miedo a represalias, lo que resulta esencial para el crecimiento y la mejora continua”, detalló.
IMPACTO DEL COMPLIANCE PREVINIENDO FRAUDES
Magro también hizo hincapié en el papel del Compliance para prevenir fraudes internos, destacando que estos representan más del 60% de los delitos corporativos en España.
“La falta de programas de cumplimiento normativo y auditoría interna permite que los fraudes se prolonguen durante años, generando daños económicos irreparables”, advirtió.
En este contexto, destacó que las sentencias recientes del Tribunal Supremo han subrayado la importancia de los programas de Compliance no solo para evitar responsabilidades penales, sino también para proteger a las empresas de riesgos internos.
“No se trata solo de evitar sanciones, sino de construir una empresa más sólida y sostenible”, afirmó.
RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL
El magistrado del Supremo también abordó los riesgos legales asociados al incumplimiento normativo, señalando que tanto los «Compliance Officers» como los verificadores externos podrían enfrentar responsabilidades civiles y penales si sus acciones contribuyen a delitos como la falsedad documental o la estafa. “Es crucial que estos profesionales actúen con la diligencia necesaria para garantizar la integridad de los procesos”, puntualizó.
No obstante, aclaró que la responsabilidad penal es aplicable solo en casos de dolo o negligencia grave, mientras que las responsabilidades civiles pueden surgir por incumplimientos menos graves, pero igualmente perjudiciales.
“Un auditor o verificador externo que no detecte irregularidades por impericia estará incumpliendo su deber, lo que podría derivar en reclamaciones”, afirmó con claridad.
COMPLIANCE Y SOSTENIBILIDAD, ELEMENTOS ESENCIALES
En su intervención, Magro dejó claro que el cumplimiento normativo y la sostenibilidad no son meros requerimientos legales, sino herramientas esenciales para el crecimiento y la competitividad empresarial.
“Las empresas que integran estos principios en su estrategia no solo reducen riesgos legales y reputacionales, sino que también generan valor económico y confianza en el mercado”, concluyó.
Con su intervención, Magro puso de relieve la necesidad de un cambio de mentalidad en el tejido empresarial español, instando a las empresas a adoptar una visión de largo plazo donde el Compliance y la sostenibilidad sean vistos como pilares fundamentales para afrontar los retos del futuro.
“El futuro pertenece a las empresas que apuestan por la transparencia, la sostenibilidad y el compromiso con la sociedad”, finalizó.
Noticias Relacionadas: