Afectados por Q-Renta recuperan su dinero a través de la aseguradora, tras el fallo de un juzgado de Madrid
La CNMV sancionó a Q-Renta por infracciones graves y manipulación de mercado entre 2015 y 2016.

Afectados por Q-Renta recuperan su dinero a través de la aseguradora, tras el fallo de un juzgado de Madrid

|
26/12/2024 11:14
|
Actualizado: 27/12/2024 01:06
|

Una sentencia pionera, fallada por el Juzgado de Primera Instancia 5 de Madrid, contra la aseguradora estadounidense Chubb ofrece una vía alternativa para que los afectados por el colapso de Q-Renta puedan recuperar sus inversiones, que rondan los 200.000 euros de media.

Aunque los inversores ganaron juicios contra la agencia de valores, su concurso de acreedores impedía la restitución del capital perdido.

Este fallo abre la posibilidad de reclamar directamente a la aseguradora, marcando un precedente clave en la lucha contra fraudes financieros.

Fernando Gavín, letrado de Gavín y Linares, colaborador de ASUFIN, y que lleva los procedimientos de Q-Renta para todos nuestros asociados, razona que, a pesar de haber ganado a la sociedad de valores en los tribunales, en todos y cada uno de la treintena de casos, la posibilidad de ver restituidas las cantidades era “remota”, al encontrarse la compañía en concurso de acreedores.

Por ello, esta primera sentencia supone un éxito importante y una nueva vía para la defensa del pequeño inversor ante casos similares en los cae la pirámide.

Fernando Gavín, abogado de Gavín y Linares y colaborador de ASUFIN, destaca la importancia de esta sentencia para recuperar fondos en casos donde las compañías en concurso de acreedores dificultan el resarcimiento. La aseguradora fue demandada tras incumplimientos de Q-Renta, agencia de valores ya condenada en varias ocasiones por invertir en productos inadecuados para clientes minoristas y por conflictos de interés.

Infracciones graves y manipulación

La CNMV sancionó a Q-Renta por infracciones graves y manipulación de mercado entre 2015 y 2016. Entre otras irregularidades, se detectó sobrevaloración de carteras y concentración excesiva de inversiones en el MAB, un mercado volátil y de baja liquidez, incompatible con perfiles minoristas.

Además, Q-Renta creó demandas artificiales mediante vínculos con las empresas en las que invertía. Q-Renta no informó a los clientes sobre la depreciación de las carteras y que en sus informes periódicos sobrevaloraba los activos y la rentabilidad de la cartera al facilitarles una información sesgada.

Las sentencias ganadas contra Q-Renta imputaron a la agencia de concentrar “en exceso las inversiones en el MAB -un mercado complejo, volátil y de liquidez reducida- y por tanto inadecuado para el perfil de cliente minoritario en general”.

Por otro lado, que la agencia manipuló el mercado: Q-Renta colocaba las inversiones en sociedades que cotizaban en el MAB con las que estaba de algún modo vinculada creando una demanda artificial.

Esta sentencia refuerza la defensa de los pequeños inversores frente a fraudes financieros.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales