Firmas

Opinión | Un Fiscal General del Estado en apuros: 28 razones para su urgente e irremisible cese

Opinión | Un Fiscal General del Estado en apuros: 28 razones para su urgente e irremisible cese
Luis Romero Santos, doctor en derecho y socio director de Luis Romero Abogados, expone aquí las razones por las que cree que Álvaro García Ortiz debería dejar de ostentar el puesto de fiscal general del Estado. Foto: LRA.
07/1/2025 00:35
|
Actualizado: 08/1/2025 16:46
|

Esto no ocurriría en otro país europeo pero España es diferente. Cuando faltan solo dos días para conmemorar la muerte de Franco en el primero de cien actos, las causas penales relacionadas con el Gobierno y su principal partido se amplían. Incluyo en éstas la investigación al fiscal Don Álvaro García Ortiz, no solo porque fue nombrado por el Gobierno sino también porque el presidente, Pedro Sánchez, dijo recientemente que era “su fiscal general”.

Yo creía que al dictarse el auto de la Sala Segunda del Tribunal Supremo por el que se declaraba competente para investigarle en una resolución unánime, iba a dimitir.

Después, me quedé esperando esa decisión al ordenar el juez instructor la entrada y registro en la Fiscalía General del Estado y la incautación de todos sus dispositivos.

También me lo imaginé al concluir la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que había una participación preeminente de García Ortiz en la filtración de los mensajes sobre la negociación entre el abogado defensor del novio de Isabel Díaz Ayuso y el fiscal.

Incluso vi inevitable su renuncia o cese cuando la UCO comunicó que había “cero” mensajes en el móvil del fiscal general en los días de autos. Y no tuve ninguna duda cuando hace pocos días la Benemérita ha informado que Don Álvaro García cambió de móvil el día 23 de octubre, una semana después de ser imputado por el Tribunal Supremo.

Estas son, desde mi punto de vista, las 28 razones para su urgente e irremisible cese:

1.- LOS FISCALES VELAN POR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY

Y la actuación del Fiscal General está sometida a la transparencia, motivación y legalidad.

En los hechos investigados en los que parece estar involucrado Don Álvaro García ni ha existido transparencia, ni motivación, ni legalidad.

Se ha infringido la Ley Orgánica 10/95 del Código Penal en su artículo 197, delito de descubrimiento y revelación de secretos.

Y según la acusación de la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) podrían haberse cometido dos o tres delitos más: apoderamiento ilícito de información y prevaricación administrativa en concurso con el delito bien de infidelidad en la custodia de documentos públicos o bien de descubrimiento y revelación de secretos.

2.- EL FISCAL PERSIGUE EL DELITO Y ACUSA

Es paradójico que la máxima autoridad encargada de perseguir el delito continúe en su cargo cuando está siendo investigado por presuntamente haber cometido un delito o más.

¿Cómo verán la posición de su jefe los demás fiscales bajo sus órdenes?

3.- EL FISCAL GENERAL ES LA AUTORIDAD QUE SE ENCARGA DE VELAR POR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS Y DE QUE SE HAGA JUSTICIA

Por eso es muy grave que no haya sido cesado o suspendido aún, descartado ya su abandono voluntario.

Hasta ahora solo parece que se haya encargado de su propia seguridad ocultando o incluso destruyendo pruebas (presuntamente)

4.- EL FISCAL ESTÁ INVESTIGADO DESDE HACE 83 DÍAS

Cada día que pasa manteniéndose en el cargo denigra la imagen del ministerio público frente a todos los ciudadanos y la imagen de la justicia en España y en todo el mundo.

Este señor no puede ser el máximo responsable de todos los fiscales españoles. Imagino que muchos de ellos sentirán vergüenza y máxime los fiscales jefes que reciben las órdenes del investigado más directamente.

5.- ENTRADA Y REGISTRO EN LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Y SECRETO DE LAS ACTUACIONES

Un juez instructor del Tribunal Supremo no adopta una decisión así sin fundamentos sólidos y sin que haya indicios probatorios suficientes.

6.- SE INCAUTARON SUS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Aunque hayan sido hasta ahora infructuosos los intentos de obtener información de los dispositivos de Don Álvaro.

7.- HAY UNA PARTICIPACIÓN PREEMINENTE DEL FISCAL GENERAL

Según la UCO, hay una participación relevante del máximo representante del ministerio fiscal en el descubrimiento y revelación de la información confidencial relativa a la investigación penal sobre la pareja de la presidenta de Madrid.

Afirma la benemérita que la primera filtración a los medios de esos correos tuvo que partir necesariamente de la Fiscalía General del Estado.

8.- LOS INDICIOS Y LAS CONTRADICCIONES DEL FISCAL GENERAL

Ha manifestado a medios afines el Fiscal General que no tenía conocimiento de los correos desvelados hasta que un medio de comunicación lo publicó y tuvieron que desmentir ciertos bulos. Y que hasta ese momento no sabía si era verdadero o falso.

Sin embargo, parece ser que los correos recibidos y enviados por otros interlocutores del fiscal desmienten sus afirmaciones.

Como señala APIF, nadie borra nada cuando sabe positivamente que es investigado por un delito, si sabe que lo que tiene garantiza su absolución.

9.- SE VULNERÓ EL DERECHO DE DEFENSA DEL NOVIO DE DÍAZ AYUSO

Las comunicaciones entre el Fiscal y la defensa en cualquier negociación están sometidas al deber de confidencialidad.

Podría influir esa filtración de que no se ha cerrado el pacto a pesar de la confesión del procesado en la valoración judicial al hacerse público esos datos.

10.-  HABÍA “CERO” MENSAJES EN SU MÓVIL LOS DÍAS DE AUTOS

Informó la UCO que en los días de autos no había ningún mensaje de whatsap en el móvil de García Ortiz incautado y examinado, por lo que se especuló con dos posibles motivos: o borró los mensajes o cambió de dispositivo.

11.- ESTRENÓ UN NUEVO MÓVIL A LA SEMANA DE SER IMPUTADO: ¿CAMBIAZO?

Posteriormente ha averiguado la UCO que el jefe de los fiscales estrenó su nuevo móvil el 23 de octubre, a la semana de ser imputado por el Tribunal Supremo.

¿Qué ha pasado con el anterior teléfono móvil del acusador público?

¿Podría tratarse de una malversación?

12.- ¿CUÁNTOS FISCALES SE HAN PRONUNCIADO SOBRE ESTA ANÓMALA SITUACIÓN SIN PRECEDENTES?

¿Y cuántos fiscales jefe bajo sus órdenes directas?

Se han manifestado exigiendo su cese por el gobierno o la suspensión por el juez instructor varias asociaciones de fiscales: la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

No así la Asociación Progresista de Fiscales (APF) de la que García Ortiz fue su presidente y que se ha mostrado en contra de su imputación por el Tribunal Supremo.

13.- SÁNCHEZ NO LO CESA

Además, el presidente ha dicho que es “su” Fiscal General.

Esto parece algo propio de dictaduras bananeras pero quizás necesite el presidente un fiscal fiel que dé ciertas órdenes a los fiscales cuando aquél lo necesite.

14.- SÁNCHEZ LO DEFIENDE Y SUBRAYA SU CONFIANZA

El Fiscal General tiene todo el apoyo del gobierno de España, mantiene Sánchez.

El Fiscal General lo que hizo fue publicar una nota por la que desmentía un bulo, afirmó. Es indecente lo que ha dicho el Partido Popular: eso es politizar la justicia, ha asegurado el presidente Sánchez.

15.- SÁNCHEZ HA EXIGIDO QUE SE LE PIDA PERDÓN AL FISCAL GENERAL

Que se le pida perdón al Fiscal General, pues se encontraron en su móvil “cero” mensajes.

Ahora es él quien debe pedir perdón y cesarle, tras descubrirse la estratagema de Don Álvaro García con su “cambiazo” ¿Dónde está el móvil, matarile, rile, rile?

16.- ¿CÓMO VAN A RESPETAR LOS CIUDADANOS A LA FISCALÍA?

Con todas las noticias que informan sobre la conducta y tribulaciones de nuestro Fiscal General del Estado ¿O del gobierno? Que no dimite ni se le cesa.

17.- DIJO DON ÁLVARO QUE TIENE MUCHA INFORMACIÓN DE DETERMINADO ESPECTRO POLÍTICO DE LA QUE NO VA A HACER USO

No va a revelar nada aunque podría hacer mucho daño si quisiera, si quisiera utilizaría esa información.

¿Es una afirmación decente para un Fiscal General?

¿Y si todos los fiscales hicieran lo mismo para asustar a los ciudadanos contra los que quisieran actuar?

18.- LA FISCAL PERSONADA EN LA CAUSA CONTRA SU JEFE SOLICITA EL ARCHIVO UNA Y OTRA VEZ.

¿Influirá en la acusadora pública la circunstancia de que el imputado sea su superior jerárquico y que éste podría impartirle órdenes?

El juez instructor le ha reprendido a esta fiscal –Teniente Fiscal del Tribunal Supremo y número 2 de la Fiscalía después de García Ortiz–, Ángeles Sánchez Conde, manifestando que no promueve averiguar los hechos realmente acontecidos pues nada más hace exigir una vez y otra el sobreseimiento y archivo de la causa, hasta cinco veces.

19.- EL ABOGADO DEL ESTADO SOLICITA LA NULIDAD DE DETERMINADAS ACTUACIONES

Así, solicita la nulidad del registro efectuado por la Guardia Civil en la sede de la Fiscalía General y que se borre el material que se le intervino.

¿Tendrá que ver esa petición con que el jefe de la Abogacía del Estado es nombrado por el Gobierno sustituyendo a los anteriores, dado que algunos de éstos eran molestos y mantenían su criterio fundado en derecho?

Creo que Don Álvaro debería contratar su propio abogado particular.

20.- ¿DEBE MODIFICARSE EL ESTATUTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO FISCAL PARA QUE ESTO NO VUELVA A REPETIRSE?

Entiendo que sí, pues si el Estatuto hubiera previsto que en el caso de que un FGE fuese investigado en un procedimiento penal éste sería cesado de inmediato, no asistiríamos hoy a esta situación ridícula y dantesca.

Pero exclama García Ortiz que la responsabilidad de su cargo debe soportar esas imputaciones y persecuciones.

21.- ¿DEBERÍAN DEPENDER TODOS LOS FISCALES DE UN FISCAL GENERAL IMPUTADO?

¡No!

22.- HAY UN FISCAL DEL TRIBUNAL SUPREMO TESTIGO DE CÓMO “REVISABA” EL FISCAL GENERAL UN DISPOSITIVO MÓVIL

Don Salvador Viada ha declarado como testigo que vio durante el registro  en la Fiscalía General cómo Don Álvaro García revisaba un teléfono móvil y además conversaba con la Fiscal del caso, la Teniente Fiscal del TS y “su número dos”, todo lo cual es ciertamente anómalo.

23.- MANTIENE GARCÍA ORTIZ QUE ÉL NO HA REVELADO NADA PUES LOS MEDIOS LO PUBLICARON ANTES

Parece ser que los documentos entregados por Don Juan Lobato, exsecretariio general del PSOE de Madrid y exportavoz en la Asamblea de Madrid, en el TS y su propio testimonio contradicen esa afirmación contundente de nuestro Fiscal General, además de los intervalos horarios averiguados por la UCO y otros mensajes remitidos al imputado o enviados por éste.

24.- HAGA USTED USO DE SU DERECHO CONSTITUCIONAL A NO AUTOINCULPARSE PERO APARTADO DE SU CARGO

Y no dando el espectáculo aferrado al sillón.

25.- PARECE SER QUE ESOS CORREOS RESERVADOS SE REMITIERON CON NOCTURNIDAD POR EL FISCAL JESÚS SALTO AL CORREO PERSONAL (GMAIL) DEL FGE

Incluso mantiene APIF que el fiscal Salto fue perturbado fuera de su horario laboral para satisfacer las exigencias de Álvaro Ortiz en poseer los mensajes reservados. He oído que fue sacado de un partido de fútbol a toda prisa: esto parece una película de Torrente.

Y hay una falta de constancia documental posterior, ya que no se volcó esta actuación en documentos oficiales, además de no ser el cauce previsto en el Estatuto del Ministerio Fiscal y haber una razón de urgencia para actuar de ese modo.

26.- EL FISCAL IGNACIO STAMPA HA RECORDADO QUE EL FGE FUE CONDENADO POR EL TRIBUNAL SUPREMO POR DESVIACIÓN DE PODER

El Fiscal General fue condenado por el Tribunal Supremo por desviación de poder, siendo Ignacio Stampa el afectado. Y recuerda la necesidad de respetar la legalidad y la transparencia por parte del Ministerio Fiscal, por lo que no concibe cómo puede seguir en su cargo el FGE.

27.- ELIGIO HERNÁNDEZ, EX FISCAL GENERAL, DICE QUE SE HAN TRASPASADO TODOS LOS LÍMITES Y QUE LA DIGNIDAD SE HA PERDIDO

Además considera que no hay precedentes de una conducta similar, que la carrera fiscal se pone a prueba ahora como nunca y que muchos fiscales están muy preocupados por todo lo que está sucediendo, según le han informado.

28.- ES UN DESAFÍO A NUESTRA DEMOCRACIA Y A NUESTRO ESTADO DE DERECHO

Ya que Don Álvaro no dimite, debería ser cesado o suspendido de modo cautelar por el juez instructor del Tribunal Supremo pues es una anomalía procesal el hecho de que la fiscal personada como acusación pública y que suplica sin cesar el archivo del procedimiento esté bajo las órdenes del investigado y que el presidente del gobierno que sostiene al Fiscal General sea quien haya nombrado al Abogado General del Estado que manda en el abogado del estado que pide la nulidad de actuaciones en la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

Y después quieren suprimir las molestas acusaciones populares. Gracias a éstas y principalmente a la que representa APIF, presidida por el Fiscal Salvador Viada, cuyos brillantes abogados son Juan Antonio Frago y Verónica Suárez junto a sus compañeros de bufete, tenemos a una verdadera acusación que continuamente está solicitando diligencias de prueba al juez instructor acordando éste la práctica de muchas de ellas.

Una vez más nuestra democracia y nuestro Estado de Derecho resistirán pero los ciudadanos informados expresarán su perplejidad cada día que pasa sin que dimita, cesen o suspendan a un Fiscal General que falta a la verdad y oculta o destruye pruebas, aunque sea investigado y tenga derecho a no auto inculparse.

Pero es que no estamos ante un atracador de bancos o un narcotraficante. ¡Es el Fiscal General del Estado!

Otras Columnas por Luis Romero Santos:
Últimas Firmas
  • Opinión | Impacto en las empresas del nuevo Reglamento de Extranjería, ¿de verdad es tan positivo?
    Opinión | Impacto en las empresas del nuevo Reglamento de Extranjería, ¿de verdad es tan positivo?
  • Opinión | ¿Son exonerables las deudas de la Comunidad de Propietarios dentro del procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad?
    Opinión | ¿Son exonerables las deudas de la Comunidad de Propietarios dentro del procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad?
  • Opinión | Mercados de valores y su papel clave para el crecimiento de las empresas
    Opinión | Mercados de valores y su papel clave para el crecimiento de las empresas
  • Opinión | La acción popular (a propósito de la proposición de Ley Orgánica presentada por el Grupo Parlamentario socialista)
    Opinión | La acción popular (a propósito de la proposición de Ley Orgánica presentada por el Grupo Parlamentario socialista)
  • Opinión | Justicia a la mexicana
    Opinión | Justicia a la mexicana