Luis Romero Santos, que colabora con la firma de abogados de la familia de Edwin Arrieta en España,, ha intervenido en multitud de casos relevantes a nivel nacional e internacional representando a víctimas como el caso Ortega Cano, el accidente de Spanair, el crimen de Buenaventura, el doble crimen del Casar, el doble crimen de Almonte y el de Almonaster, en el que hubo, también, descuartizamiento, o el asesinato del Abogado Díaz-Moñux (defensa), entre otros muchos.
Luis Romero: «El asesinato de Edwin Arrieta también va a tener consecuencias económicas para Daniel Sancho»
|
01/9/2023 00:45
|
Actualizado: 02/9/2023 10:09
|
El asesinato de Edwin Arrieta a manos de Daniel Sancho que tuvo lugar a principios de agosto en Tailandia no sólo conllevará una condena de prisión, sino que también irá acompañada de una indemnización económica -que no será pequeña- para resarcir los daños y perjuicios a sus familiares más directos.
Así lo ha explicado a Confilegal el abogado penalista y Doctor en Derecho, Luis Romero, socio director de Luis Romero Abogados tras convertirse en letrado colaborador con la firma de abogados colombiana que representa a la familia de Edwin Arrieta.
¿De qué cantidades podríamos estar hablando? Pues bien, como en el país asiático siguen el sistema anglosajón, “las indemnizaciones son algo más altas que en España, por lo que se puede esperar una mínimo de 500.000 euros”, ha resaltado.
Pero ese importe seguramente se verá incrementado de forma importante porque esa es la cantidad que se aplica en un asesinato u homicidio normal, pero, en este caso, hay que añadir el descuartizamiento y el sufrimiento de la familia.
Al no existir la acusación particular, el fiscal escucha a la familia
Además, ha explicado que hay otro tipo de indemnizaciones que se pueden solicitar «y ahí va a ser muy importante no sólo lo que pida el ministerio fiscal tailandés, sino también la opinión de la familia».
Hay que recordar que allí no existe la figura de la acusación particular como ocurre en España y, por tanto, la familia sí puede estar en contacto con el fiscal del caso. Pueden hacerle las correspondientes peticiones y propuestas que, aunque no sean vinculantes, se pueden tener en cuenta.
También lo ideal a la hora de hablar con el fiscal es que la familia «tenga a sus representantes legales».
Luis Romero ha señalado que todavía no ha hablado con la familia sobre la cantidad de dinero que pedirán al fiscal, aunque él quiere que sea la cuantía más alta posible. Pero hay que tener en cuenta otra cosa y es que, por un lado, está la indemnización que se imponga y, por otro, la solvencia del condenado porque no se sabe ni cuál es su patrimonio ni qué bienes tiene Daniel Sancho.
«A lo mejor a sus padres -de Daniel Sancho– les interesa que se indemnice a la familia debidamente para que después les favorezca en la conmutación de la pena», ha destacado el abogado.
Respecto al posible traslado a España
En el caso de que sea condenado a cadena perpetua y no pida el traspaso a España, tendrá que pasar toda su vida allí. Sin embargo, si desea regresar a su país de origen primero deberá dormir 8 años entre las rejas tailandesas. Además, «los trámites burocráticos son lentos y podría tardar entre uno y dos años en resolver».
Traslado que cuyo gasto correría a manos de España.
Pero el letrado ha destacado que no es tan fácil que se lo concedan porque en España no se puede aplicar la cadena perpetua al no existir ni tampoco la prisión permanente revisable al no ajustarse a este supuesto.
Tendrían que estar de acuerdo el Ministerio de Justicia español y el tailandés
Entonces, tal y como ha explicado, en este caso «tendría que estar de acuerdo el Ministerio de Justicia tailandés con el español en que pudiese cumplir aquí la pena que dispone el artículo 139 del Código Penal (CP) para el delito de asesinato, que es entre 15 y 25 años». En el caso de, por ejemplo, que España propusiese 20 años, la Justicia de Tailandia tendría que aceptarlo.
Además la familia puede dar su opinión a la fiscalía sobre si quiere que sea trasladado a España o no.
La ley española y la tailandesa
Las leyes de ambos países son muy diferentes en cuanto a las penas y el tipo de delito.
Allí se ha calificado provisionalmente este delito como asesinato premeditado y eso, en España, en el artículo 139 del CP ya no se contempla desde el año 1995.
Lo que se contempla es el ensañamiento, alevosía, haberlo hecho por algún precio o recompensa o para facilitar la comisión de otro delito. Si confluyen dos o más de ellas se aplica la pena en su tramo superior.
El Código Penal español no contempla la premeditación
Allí es un asesinato premeditado recogido por el artículo 268 del Código Penal tailandés y contempla penas de cadena perpetua y, en los casos graves, como es este, la pena capital.
«Pero es cierto que allí se dan las circunstancias que en este asesinato hay ensañamiento al haber creado un mal innecesario a la víctima al morir degollado, pero también alevosía por impedir la posibilidad de defensa de la víctima» Edwin Arrieta.
La familia de Arrieta no quiere pena de muerte por sus creencias
El abogado penalista ha señalado que la familia quiere que el juicio sea lo más rápido posible y, aunque respetarán la sentencia condenatoria, no quieren que se condene a Daniel Sancho a muerte por sus creencias religiosas, por lo que apuestan por la perpetua pero en cárceles de Tailandia.
Romero cree que el juicio se celebrará a principios de año o a lo largo de 2024.
Noticias Relacionadas: