Fallos en las grabaciones, y ordenadores de 1997:  Críticas a la digitalización de la Justicia que Bolaños contesta por X
A pesar de los intentos del departamento de Félix Bolaños de digitalizar la Justicia, aún queda mucho camino por recorrer. Foto: EP

Fallos en las grabaciones, y ordenadores de 1997: Críticas a la digitalización de la Justicia que Bolaños contesta por X

|
27/2/2025 05:35
|
Actualizado: 27/2/2025 00:13
|

A pesar del gran esfuerzo del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de Félix Bolaños por llevar a cabo una profunda digitalización de la Justicia, no siempre esto acaba siendo positivo para los profesionales del Derecho.

Una realidad ante la que jueces y magistrados también han mostrado su enfado; especialmente, por el retraso que la falta de financiación de esta digitalización supone para los procesos judiciales. Algo ante lo que el propio ministro reaccionaba. Ello, incluso, con peligro de interferir en las Comunidades Autónomas con las competencias transferidas.

«En mi juzgado llevo diez días sin sala de vistas porque se rompió el sistema de grabación. Diez días dando incidencias sin que nadie lo haya arreglado». Así criticaba el juez tuitero Iuristóteles la situación que le tocaba atravesar el pasado mes de noviembre.

Una queja que ha vuelto a repetirse estos días. «Se ha vuelto a romper el sistema de grabación. Hoy tocaba exploraciones con discapacidades y sus familiares. Estamos haciendo lo que se pueda por acta escrita para evitar que vuelvan otro día, pero trabajar así es imposible. Esta es la penosa realidad de los juzgados», lamentaba.

Palabras ante las que, de forma pública, contestaba el ministro de Justicia, Félix Bolaños, a través de X, antes Twitter.

«Me preocupa enormemente lo que cuentas. Me gustaría indagar, ver qué ha pasado, y tomar las medidas que estén en mi mano para resolverlo. Si te parece, puedes decirme cuál es tu juzgado y me pongo a ello», proponía el ministro.

La digitalización de Bolaños, lejos de ser una realidad

Una propuesta del ministro que no sólo parecía obviar el hecho de que en 12 de las 17 Comunidades Autónomas las competencias estén transferidas. También parece haber caído en saco roto.

«Esto es una cosa que no les preocupa. Ni a nivel autonómico, ni a nivel estatal», lamenta en conversaciones con Confilegal la magistrada María Teresa Puchol, conocida en X como Lady Crocs.

Una realidad que se vive en los procesos judiciales día a día, en los que el gestor procesal deja de estar en funcionamiento, las grabaciones no funcionan, etc. Ello, además, sin que haya una interconexión entre juzgados.

«Incluso los materiales que proporcionan. El ordenador que yo tengo, en el programa Libre Office, no me dejaba copiar y pegar. Hablé con el informático para ver qué pasaba. Y resultó que el programa era de 1997», lamenta.

Situación que también afecta a los ciudadanos, teniéndose que aplazar procedimientos judiciales porque es imposible «conectarse», o que el sistema de grabación funcione. Ello, a pesar de los esfuerzos de digitalización del departamento de Félix Bolaños.

«Me siento frustrada, impotente. Lo sufrimos todos. Y yo creo que el Estado podría hacer cosas. Por ejemplo, una especie de norma marco para imponer que los sistemas de gestión fuesen los mismos, y fuesen eficientes», destaca.

Una «cuestión de dinero» que evitaría fuertes problemas dentro de la Justicia. Y que podrían ser el inicio de una verdadera digitalización. «Ahora mismo, la Ley de Eficiencia, lo único que tiene de eficiencia es el nombre», critica.

Algo ante lo que sólo el trabajo interno hace que la Justicia siga en funcionamiento. «Si los juzgados salen adelante, es gracias al trabajo y a la imaginación de las personas que trabajan en él».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales