El nuevo presidente de la AEDP y el Adjunto a la Presidencia en el acto de toma de posesión de sus cargos. De izquierda a derecha, Lorenzo Cotino, presidente, en el uso de la palabra, Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia, Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Francisco Pérez Bes, Adjunto a la Presidencia, y Mar España, directora saliente de la AEPD. Foto: AEPD.
El nuevo presidente de la AEPD, Lorenzo Cotino, avanza que habrá un «plan estratégico» para hacer frente al tsunami digital
|
03/3/2025 11:34
|
Actualizado: 03/3/2025 11:35
|
Durante su intervención, segundos después de tomar posesión como nuevo presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Lorenzo Cotino, avanzó que hay dar respuesta al tsunami digital con un «plan estratégico».
«El tsunami digital implica nuevos retos, desafíos para la privacidad, el quantum, los espacios digitales, espacios de salud y sobre todo, la inteligencia artificial. Y es por ello que hemos de dar respuesta ya mismo, desde ya mismo, con un plan estratégico en el horizonte«, ha dicho Cotino, catedrático de derecho constitucional de la Universidad de Valencia.
Cotino ha hecho una declaración de intenciones de colaboración. «Vamos a buscar la colaboración, la máxima colaboración con todas las administraciones centrales y agencias autonómicas. Pero también hay que decir no solo de ilusión y empeño vive el hombre o vive la agencia. Sin duda vamos a necesitar más músculo y apoyo para dar respuesta a estos desafíos».
Junto a Cotino también ha tomado posesión como Adjunto a la Presidencia Francisco Pérez Bes, abogado español especializado en Derecho Digital y ciberseguridad –hasta ahora prestaba sus servicios en ECIX, uno de las firmas punteras en este campo– y exsecretario general del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), una experiencia de gran valor para el nuevo cargo que ha asumido hoy.
«Todos somos conscientes de que nuestra sociedad está viviendo una revolución tecnológica sin precedentes. Una revolución que conlleva enormes y complejos desafíos también desde la perspectiva de la protección de la información, de la privacidad y en particular, del tratamiento de datos personales. No debemos olvidar que estos son un elemento indisoluble de nuestra identidad, cuya utilización debe hacerse siempre desde la responsabilidad», ha dicho Pérez Bes tras su toma de posesión formal.
«El legislador europeo ha ido incluso más allá al señalar en los considerandos del Reglamento General de Protección de Datos que el tratamiento de aquello debe estar concebido para servir a la humanidad. Si actuamos desde la responsabilidad individual y colectiva guiados por esta máxima en un clima de colaboración entre empresas e instituciones y de las instituciones entre sí, podemos ser perfectamente capaces de dar respuesta a los retos que esta profunda transformación, que no solo es tecnológica sino también social y cultural, plantea en el ámbito de los datos personales y la privacidad», ha añadido.
LA LEY DE PROTECCIÓN DE LOS MENORES EN EL ENTORNO DIGITAL EN EL HORIZONTE
El Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha cerrado el acto llamando la atención sobre el proceso de elección, «un procedimiento ejemplar» en el que él no ha tenido nada que ver. «Hoy he conocido a Lorenzo Cotino y a Francisco Pérez Bes, un valenciano y un catalán que toman las riendas de la Agencia Española de Protección de datos», ha dicho.
Bolaños ha asegurado a Cotino y a Pérez Bes la «plena colaboración» del Ministerio. «Ya hemos trabajado de la mano. Hay un proyecto de ley que pronto verá la luz y que pronto verá la luz en segunda vuelta en Consejo de Ministros. En primera vuelta ya fue aprobado. Pronto será aprobado en segunda vuelta y pronto irá a Tramitación parlamentaria, que es la Ley de Protección de los menores en el entorno digital. Es una ley absolutamente imprescindible, con unos riesgos que está teniendo nuestra infancia y nuestra adolescencia, que sin necesidad de aburrir con datos».
El ministro ha asegurado que las cifras sobre el impacto de los riesgos de Internet sobre «nuestros jóvenes y niños, que no llegan a los 13 años» es muy importante.
«Ese fue un trabajo que nace de la Agencia de Protección de Datos que recoge el testigo, el presidente del Gobierno que se preocupa por este asunto, que incluso hemos tenido reuniones conjuntas para abordar ese anteproyecto y que pronto verá la luz como proyecto de ley para su tramitación parlamentaria», concluyó.
Tanto el ministro Bolaños como el nuevo presidente de la AEPD han alabado el gran trabajo realizado por la directora saliente, Mar España.
Noticias Relacionadas: