José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR, entre Adolfo Díaz Ambrona, vicesecretario, y Marta La Laguna, secretaria general. Foto: Confilegal.
El CIAM-CIAR integra como socio a CAM Santiago y refuerza su papel en el campo del arbitraje internacional iberoamericano
|
11/3/2025 18:07
|
Actualizado: 11/3/2025 21:34
|
El CIAM-CIAR (Centro Internacional de Arbitraje de Madrid -Centro Iberoamericano de Arbitraje) ha dado un paso estratégico al incorporar como socio al Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile.
Una alianza que refuerza el arbitraje internacional en Iberoamérica y posiciona al CIAM-CIAR-CAM Santiago como un referente global en la resolución de disputas comerciales transnacionales en competición directa con los cuatro centros de arbitraje principales en el mundo: París, Ginebra, Londres, Nueva York y Miami.
Con esta integración, el CAM Santiago de Chile entra a formar parte de la actividad de arbitraje internacional de CIAM-CIAR con el mismo estatus que sus cortes fundadoras: la Corte Española de Arbitraje, la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje.
La unión se basa en la igualdad entre las instituciones, lo que garantiza la plena participación de la corte chilena en la gobernanza y administración de la entidad.
El convenio se firmará el 2 de abril en Santiago de Chile en el marco de un encuentro de arbitraje.
José María Alonso, presidente del CIAM.CIAR, resaltó la importancia de este acuerdo para fortalecer el arbitraje iberoamericano en el escenario internacional en el curso de una rueda de prensa transatlántica telemática en la que también intervinieron María Agnes Salah Abusleme, presidenta de CAM Santiago, Ximena Vial, directora ejecutiva del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de Santiago, Adolfo Díaz Ambrona, presidente de la Asociación para el Arbitraje Internacional de Madrid, y Ximena Vial, es la secretaria general del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM).
«América Latina es una importante área para el arbitraje internacional. Esta integración permite consolidar una voz única capaz de competir con los principales centros de arbitraje globales«, afirmó Alonso. «la unión entre el CIAM-CIAR y el CAM Santiago garantiza una mayor cohesión y solidez en la región, promoviendo un modelo de arbitraje basado en la excelencia y la profesionalización».
María Agnes Salah destacó que la integración del CAM Santiago al CIAM-CIAR representa una gran oportunidad para el desarrollo del arbitraje en Iberoamérica, recibiendo un respaldo entusiasta de la comunidad arbitral chilena. «Esta alianza fortalece un modelo basado en la transparencia, tecnología, igualdad, diversidad y sostenibilidad, valores que ambos centros comparten«, aseguró. «La sinergia entre las instituciones permitirá mejorar la eficiencia y ampliar el alcance del arbitraje en la región, consolidando un servicio de excelencia para la resolución de disputas internacionales».
Uno de los beneficios más destacados de esta alianza es la optimización de los tiempos de resolución de conflictos, inferiores a cualquier otra corte arbitral en el mundo, según Díaz Ambrona.
Los arbitrajes que resuelven van de los 100.000 euros a los 25 millones de euros. Las cortes que se forman pueden ser de un árbitro o de tres y los procedimientos que aplican son de tres tipos: ordinario, cuya duración suele ser de 17 meses; abreviado, 10 meses; e hiperabreviado, 4 meses.
«El hiperabreviado se aplica para asuntos que precisan de un debate jurídico», cuenta Alonso. «En cualquier caso, nosotros siempre resolveremos en un tiempos muy, pero que muy inferior, a lo que emplearía un tribunal de justicia.
El modelo de gestión del CIAM-CIAR garantiza rapidez y calidad en los laudos arbitrales, beneficiando a las empresas y a la comunidad jurídica.
Aunque la integración del CAM Santiago representa un avance significativo, el CIAM-CIAR no descarta futuras alianzas estratégicas en otras áreas de América Latina como, por ejemplo, México, donde la Justicia está siendo reformulada por el gobierno mexicano.
«Las empresas necesitan certeza y seguridad jurídica y eso es precisamente lo que damos en nuestros laudos arbitrales», señaló Alonso.
LA EXCELENCIA, UN REQUISITO
Díaz Ambrona subrayó que lo que buscan tanto CIAM-CIAR como el CAM Santiago es la excelencia. «El CIAM-CIAR busca la excelencia, y el CAM Santiago ha demostrado estar a la altura. La posibilidad de sumar nuevos socios dependerá de su calidad y gobernanza», señaló.
Este acuerdo no solo fortalece el arbitraje iberoamericano, sino que también representa un modelo de cooperación jurídica que puede replicarse en otros sectores. En un contexto en el que las disputas comerciales requieren soluciones eficientes y confiables, la consolidación de un centro de arbitraje fuerte y con respaldo institucional es una garantía para la comunidad empresarial de la región.
Desde su creación, hace 5 años, el CIAM-CIAR ha administrado un total de 54 casos, con una cuantía total en disputa de 275 millones de euros y una cuantía promedio pro caso de 5 millones de euros
El CAM Santiago, por su parte, fue fundada en 1992 por la Cámara de Comercio de Santiago, que reúne a 2.230 empresas asociadas, representativas de los sectores económicos más relevantes de Chile.
Noticias Relacionadas: