José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR, afirma que su organización es "una institiución sólida" y los resultados consecuencia de ello. Foto Confilegal.
CIAM-CIAR consolida su crecimiento: 53 casos por 280 millones de euros en disputa en 5 años
|
15/2/2025 05:35
|
Actualizado: 15/2/2025 01:05
|
El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid-Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) ha gestionado 53 arbitrajes en cinco años. El monto en disputa asciende a 280 millones de euros. Su actividad crece de forma exponencial.
En 2020 administró solo 2 casos. En 2024 fueron 18, con un valor conjunto de casi 128 millones de euros. El promedio por procedimiento supera los 7 millones.
Cada vez más empresas eligen a CIAM-CIAR para resolver sus disputas internacionales. En 2024, la mitad de los arbitrajes provino de cláusulas contractuales que lo designaban expresamente, frente al 30% de años anteriores.
El resto llegó por reenvío de sus cortes fundadoras: la Corte Española de Arbitraje (CEA), la Corte de Arbitraje de Madrid (CAM) y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA).
El tiempo de resolución también mejora. En la modalidad abreviada, los casos se cierran en 11 meses, lo que demuestra su eficiencia.
José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR, lo tiene claro: “Somos una institución sólida, con un reglamento de primer nivel, acceso a árbitros especializados y tarifas más competitivas que otras entidades de primer nivel internacional”.
Casos por sectores y uso del idioma
El 33% de los arbitrajes de 2024 fueron del sector societario. Alimentación, farmacéutico y energía representaron un 17% cada uno. También hubo disputas en tecnología, construcción, hostelería, deporte y representación.
El español fue el idioma principal en el 56% de los procedimientos; el inglés, en el 44%.
El 46% de los árbitros fueron designados por acuerdo de las partes, y el 31% por el propio CIAM-CIAR.
La presencia de árbitros latinoamericanos creció hasta el 36% en 2024. También aumentó la de españoles, que pasaron del 24% al 36%. Sumando a los portugueses, el 79% de los árbitros fueron iberoamericanos.
En cuanto a género, el 31% de los árbitros fueron mujeres. Cuando la designación dependió del Centro, la cifra subió al 75%, reflejando su compromiso con la igualdad.
Noticias Relacionadas: