Ivonne Reyes reconoció haber perdido tres viviendas y tener una deuda de 10 millones de euros. Por eso se acogió a la Ley de Segunda Oportunidad. Foto: Telecinco.
Ivonne Reyes, la última persona famosa que se ha acogido a la Ley de Segunda Oportunidad
|
17/3/2025 17:03
|
Actualizado: 17/3/2025 22:57
|
Las deudas pueden ser un abismo que, poco a poco, engulle la tranquilidad de cualquiera, sin importar su éxito o notoriedad. Ivonne Reyes, la presentadora y actriz venezolana, ha sido la última en reconocer públicamente que ha tenido que recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad para enfrentar la crítica situación económica que atraviesa.
El pasado viernes, en el plató del programa de Antena 3 ‘De Viernes’, Reyes confesó haber perdido tres viviendas y acumulado una deuda de 10 millones de euros, un peso que la llevó a acogerse a este mecanismo legal en busca de un nuevo comienzo.
Historias de la farándula: cuando la fama no es suficiente
Reyes no es la primera en verse arrastrada por una espiral financiera insostenible. Antes que ella, otras personalidades públicas tuvieron que dar el mismo paso. Marc Ostarcevic, exjugador de baloncesto y expareja de Norma Duval, también recurrió a la Ley de Segunda Oportunidad para lograr la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), un recurso que le permitió liberarse de sus deudas y empezar de nuevo.
El deporte tampoco ha estado exento de estas historias. Brito Arceo, exárbitro de Primera División, se vio obligado a acogerse a esta ley para reorganizar su economía tras una mala racha financiera. Como él, muchos han descubierto que el prestigio y la estabilidad pueden desmoronarse en cuestión de meses.
La caída de un arquitecto de renombre
Joaquín Torres, célebre como «el arquitecto de los famosos», también vivió en carne propia el golpe de la ruina económica.
Su trayectoria brillante no pudo evitar que se viera arrastrado por problemas financieros, hasta el punto de declararse en concurso de acreedores y, posteriormente, acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para intentar rehacer su vida.
La desesperación de un hijo de la prensa del corazón
Uno de los casos más mediáticos fue el de Julián Contreras, hijo menor de la icónica Carmina Ordóñez. Sus intentos de emprender fracasaron, acumulando deudas que crecieron sin control desde 2015.
En 2018, según Vanity Fair, la presión fue insostenible y se acogió a esta ley para evitar el desahucio y encontrar una vía para reestructurar su economía.
Un nuevo comienzo
La Ley de Segunda Oportunidad no es un atajo ni una rendición, sino un mecanismo que exige determinación y responsabilidad. Para Ivonne Reyes, Ostarcevic, Brito Arceo, Joaquín Torres y Julián Contreras, ha sido la única alternativa viable para intentar recuperar su estabilidad financiera.
Más allá de la fama, esta normativa ha sido un salvavidas para miles de personas anónimas que, como ellos, han tenido que enfrentarse a la dura realidad del sobreendeudamiento y buscar una nueva oportunidad para reconstruir sus vidas.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
Este mecanismo legal permite a particulares y autónomos liberarse de deudas que no pueden asumir. No se trata de una salida fácil ni de una fórmula mágica, sino de un proceso que, con esfuerzo y determinación, brinda la posibilidad de empezar de nuevo. Un respiro para aquellos que han intentado de todo y necesitan volver a encontrar estabilidad.
Con esta ley, se pueden cancelar deudas de diversa índole, como préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecas, microcréditos, facturas impagadas, deudas con proveedores y obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social (hasta 10.000€ cada una).
Existen algunas excepciones, como las sanciones por infracciones muy graves o la pensión por alimentos. Sin embargo, para la mayoría, la LSO significa un renacer, una oportunidad de reconstruir sus vidas sin la losa del pasado.
Noticias Relacionadas: