El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da luz verde a las exhumaciones de Cuelgamuros, antes Valle de los Caídos
La decisión del TSJM finalmente desbloquea el proceso de inhumaciones solicitado por familiares de los enterrados en el Valle de los Caídos. Foto: Confilegal.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da luz verde a las exhumaciones de Cuelgamuros, antes Valle de los Caídos

|
27/3/2025 05:35
|
Actualizado: 27/3/2025 00:15
|

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado las exhumaciones en el Valle de los Caídos —ahora renombrado oficialmente como Cuelgamuros— al estimar los recursos presentados por Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.

La decisión anula la resolución del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Madrid, que en septiembre de 2023 había revocado la licencia urbanística para llevar a cabo las obras necesarias.

En su auto, el TSJM desestima los recursos formulados por la Fundación Francisco Franco y la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica. Contra esta resolución aún cabe recurso de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

La resolución del TSJM respalda las actuaciones iniciadas por el Gobierno en junio de 2023 para exhumar a víctimas de la Guerra Civil y dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha celebrado la decisión señalando que «las exhumaciones continúan», y que el fallo «desautoriza a quienes han intentado frenarlas desde el principio», en referencia a organizaciones vinculadas a la extrema derecha.

La vía judicial para permitir la recuperación de restos por parte de las familias se abrió en 2016, cuando el Juzgado de San Lorenzo de El Escorial reconoció a los descendientes de los hermanos Lapeña —fusilados en 1936 y trasladados a Cuelgamuros— el derecho a una “sepultura digna”. El auto ordenaba la entrega de los restos a su nieta.

Sin embargo, según denunció su abogado, Eduardo Ranz, el Gobierno no ha cumplido aún con esa resolución. “Es un error más hacia las víctimas del franquismo”, afirmó Ranz, que recuerda que la familia lleva nueve años esperando ejercer su derecho legítimo a la recuperación.

La cruz, los monjes y el culto se mantendrán en la Basílica

En paralelo, Iglesia y Gobierno han confirmado que, tras el proceso de resignificación del enclave, se mantendrán tanto la cruz monumental como la comunidad benedictina y el culto religioso en la Basílica, que no será desacralizada.

La Archidiócesis de Madrid ha explicado, en un comunicado, que las intervenciones previstas en el templo respetarán su carácter litúrgico.

Y ha precisado que, dentro del “proceso de diálogo abierto” con el Ejecutivo, lo único acordado hasta la fecha es la permanencia de la comunidad religiosa, el mantenimiento del carácter sagrado del templo y el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera del mismo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales