Enrique Sanz Fernández-Lomana preside Mutualidad desde 2016. En la imagen, durante la presentación de la Memoria. Foto: Confilegal.
La Mutualidad cierra 2024 con rentabilidad del 4,13%, récord de excedente y el mejor arranque de año en su historia
|
10/4/2025 13:34
|
Actualizado: 11/4/2025 09:09
|
Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de la Mutualidad, lo dejó claro desde el primer minuto: “2024 ha sido un año de contrastes y desafíos, pero también de resultados sólidos y de cumplimiento de compromisos”.
Y las cifras que ha presentado durante el acto de rendición de cuentas de la Memoria Financiera y No Financiera así lo confirmaron.
La entidad ha superado sus propios registros históricos, consolidando su posición como uno de los grandes referentes del sector asegurador español en el ámbito de la previsión social complementaria.
En 2024, el ahorro bajo gestión del Grupo Mutualidad experimentó un crecimiento del 3,51%, alcanzando los 10.772 millones de euros. No solo ha resistido el complicado contexto económico del año —marcado por la inflación, los tipos de interés y la inestabilidad política internacional—, sino que ha fortalecido su modelo con una estrategia prudente, sostenible y, sobre todo, eficaz.
10.513 millones pertenecen a Mutualidad y 246 millones a Avanza Previsión.
“Hemos conseguido adaptarnos a este entorno con una gestión de largo plazo, orientada siempre a proteger y hacer crecer los fondos de nuestros mutualistas”, ha subrayado Sanz Fernández-Lomana.
Rentabilidad, excedente y eficiencia
Uno de los datos más destacados del ejercicio fue el crecimiento del ahorro gestionado directo, que alcanzó los 10.513 millones de euros, un 2,98 % más que en 2023.
Esta cifra sitúa a la Mutualidad como la cuarta compañía del ramo de vida por volumen gestionado, solo por detrás de grandes entidades bancarias como Santander, CaixaBank y Mapfre y la única del «top 5» que no está vinculada a ninguna entidad financiera.
“La clave está en la continuidad de un modelo que hemos construido desde 2006, cuando gestionábamos apenas 1.600 millones de euros. Hoy hemos multiplicado esa cifra por más de seis. No es una casualidad: es el resultado de una estrategia coherente y de la confianza de nuestros mutualistas”, ha señalado su presidente.
El excedente de 2024 ascendió a 106 millones de euros, el mayor en la historia de la institución, lo que ha permitido elevar los fondos propios no comprometidos a 643 millones.
Todo ello se ha logrado con un coste de gestión de tan solo el 0,30% del ahorro, un nivel de eficiencia prácticamente inigualable. “Tenemos un modelo austero, eficaz y centrado en el interés del mutualista. Esa es nuestra fortaleza”, ha afirmado.
“Hemos multiplicado por más de 70 veces los fondos propios que teníamos entonces. Pocas compañías del sector pueden decir lo mismo, incluso a nivel europeo”, ha destacado.
La rentabilidad se situó en un 4,13%, por encima del 3% de 2023 y muy superior a la media del sector. “Esto se traduce en mejores retornos para nuestros mutualistas, que es lo que nos guía. Nuestra misión es gestionar sus ahorros con prudencia y eficacia, sin perder de vista el rendimiento”, ha remarcado Sanz Fernández-Lomana.
A ello se suma una ratio de solvencia del 249%, muy por encima del umbral mínimo exigido por el supervisor y por encima, también, de la media del sector asegurador. “Ratificamos así la seguridad que ofrecemos a los mutualistas, lo que genera la confianza que sustenta este modelo”, ha añadido.
Todo ello se ha logrado con un coste de gestión de tan solo el 0,30% del ahorro, un nivel de eficiencia prácticamente inigualable. “Tenemos un modelo austero, eficaz y centrado en el interés del mutualista. Esa es nuestra fortaleza”, afirmó.
La apuesta por Avanza Previsión
En solo tres años de vida, Avanza Previsión —la entidad que nació de la fusión con la Mutualidad de Ingenieros— se ha convertido en el motor de crecimiento del grupo. En 2024, su ahorro gestionado creció un 31%, muy por encima del 3% registrado por el conjunto del sector, alcanzando los 256 millones de euros mencionados anteriormente.
En los casos de Grupo Mutualidad el creicimiento ha sido del 3,51 % y en el de Mutualidad, del 2,98 %.
“La decisión que tomamos en 2020 fue acertada. Hoy se demuestra con hechos”, ha recalcado el presidente de Mutualidad.
Durante esta presentación, también ha abordado el asunto de la pasarela al RETA —el mecanismo por el cual algunos mutualistas quieren trasladarse al régimen de autónomos de la Seguridad Social—, sobre el que quiso ser claro.
“No nos oponemos a la pasarela. La apoyamos, pero debe hacerse de forma ordenada, voluntaria, y sin generar perjuicio al resto de mutualistas ni a la institución”, ha afirmado.
Ha criticado la inseguridad jurídica generada por el retraso en la tramitación de la proposición de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, aún pendiente de toma en consideración en el Congreso. “Queremos que se regule cuanto antes. Lo único que pedimos es seguridad, previsión y claridad”, ha indicado.
También ha rechazado el cierre del sistema alternativo en 2027: “Debe seguir siendo una opción para quien lo considere adecuado. El modelo ha funcionado magníficamente bien para una gran parte del colectivo”, dijo.
Previsiones para 2025
La Mutualidad mira al futuro con optimismo y ambición. “Aspiramos a superar los 620 millones de euros en primas y a mantener una rentabilidad a cuenta del 3,5% bimestral”, anunció.
El arranque de 2025, de hecho, no podía ser mejor: “El primer trimestre ha sido el mejor de la historia, con 200 millones de euros en primas, igualando el excelente inicio de 2023”.
La Mutualidad ha cerrado, ha resumido, un ejercicio histórico, reforzando su liderazgo, blindando su modelo frente a cualquier contingencia y proyectando un futuro estable, rentable y seguro: “Tenemos un proyecto robusto, independiente y con vocación de largo plazo. Y lo seguiremos demostrando año tras año”,
Noticias Relacionadas: