El presidente de Mutualidad, Enrique Sanz Fernández-Lomana, ha desmentido los rumores sobre la supuesta insolvencia de la institución si finalmente se aplicara la pasarela al RETA para los mutualistas alternativos que así lo prefieran. En la foto, en el centro. A la izquierda, Rafael Navas, director general. A la derecha, Fernando Ariza, director adjunto, tras la rueda de prensa en la que se han presentado los resultados de la institución en 2024. Foto: Confilegal.
Enrique Sanz Fernández-Lomana (Mutualidad): “La pasarela al RETA no pone en riesgo nuestra solvencia ni nuestro futuro”
|
10/4/2025 13:01
|
Actualizado: 10/4/2025 16:59
|
Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de la Mutualidad de la Abogacía, ha salido al paso de las voces que alertan sobre un supuesto riesgo para la institución como consecuencia de las reivindicaciones de los mutualistas alternativos que quieren acogerse al régimen general de autónomos (RETA).
«Esa posibilidad no sólo no existe, sino que carece de cualquier base objetiva«, ha afirmado durante la presentación de resultados de la Memoria Financiera y No Financiera de 2024, que ha tenido lugar esta mañana en su sede, en Madrid.
Y ha puntualizado: «La Mutualidad no se opone a la creación de una pasarela al RETA, siempre que esta se articule de forma ordenada, sin perjuicio ni para el conjunto de los mutualistas ni para la propia institución«, respaldándolo con cifras.
El Grupo Mutualidad gestiona 10.722 millones de euros en patrimonio, de los que 10.513 millones de euros pertenecen a Mutualidad; más de dos tercios proceden del ahorro no alternativo.
Solo en este concepto —el del ahorro voluntario— la Mutualidad administra más de 10.530 millones de euros. Un dato que, por sí solo, demuestra su músculo financiero.
A ello se suma que la tendencia estratégica de la Mutualidad desde hace años ha sido precisamente la de reforzar su vocación como entidad de previsión complementaria, centrada en el ahorro voluntario. Un ahorro que, en la actualidad, casi duplica en aportaciones al llamado ahorro alternativo.
«La confianza de los mutualistas en esta línea es el verdadero valor a futuro de nuestra institución», subraya su presidente.
«Es hacia ahí hacia donde ya nos hemos orientado, siguiendo la evolución del mercado laboral de la abogacía, cada vez más marcada por el trabajo por cuenta ajena».
En este contexto, la eventual implantación de una pasarela al RETA se considera incluso un catalizador de esa transformación.
«Puede acelerarla, sí, pero no la desestabiliza. Todo lo contrario: estamos preparados. Tenemos los productos adecuados, estamos desarrollando nuevos y diversificando opciones en función de perfiles de riesgo y rentabilidad», ha indicado Sanz Fernández-Lomana.
Sobre los mutualistas alternativos, el presidente de la institución recuerda que, aunque la Mutualidad gestiona 3.500 millones de euros en este segmento, no se espera una migración masiva.
De los 35.000 mutualistas que podrían acogerse a la pasarela, una parte significativa ya tiene acumulado un ahorro que les permitirá percibir pensiones equivalentes o superiores a la mínima pública. Por tanto, «es probable que muchos opten por permanecer en el sistema».
En definitiva, lejos de estar amenazada, la Mutualidad considera que su solidez está fuera de toda duda. Su apuesta de futuro se basa en el ahorro complementario y su desarrollo estratégico se adapta a las necesidades reales del colectivo profesional.
En suma, «La pasarela al RETA no pone en riesgo nuestra solvencia ni nuestro futuro».
Noticias Relacionadas: