El centenario de los graduados sociales logró convocar a un importante elenco de autoridades. De izquierda a derecha, Salvador González, presidente del CGAE, Juan Carlos Campo, magistrado del TC y exministro de Justicia, José Blas Fernández, expresidente del Consejo General de Graduados Sociales, Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, Marta Machicot, directora de Recursos Humanos de Telefónica, Joaquín Merchán, presidente del Consejo General de Graduados Sociales, Isabel Perelló, presidenta del CGPJ, Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Ricardo Gabaldón, expresidente del Consejo General de Graduados Sociales, Magdalena Valerio, consejera de Estado y exministra de Trabajo, y Juan Carlos Aparicio, exministro de Trabajo. Foto: Confilegal.
Los Graduados Sociales celebran su centenario premiando a los tres ministerios importantes en su historia
El Consejo General entrega el Premio Centenario a los Ministerios de Trabajo, Justicia, Seguridad Social y a Telefónica. También distingue a sus expresidentes con la Gran Cruz de la Justicia Social.
En esta noticia se habla de:
El Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España conmemoró la noche del pasado viernes el centenario de la profesión con una gala de premios que tuvo lugar en el Hotel Intercontinental de Madrid en la que se reconoció públicamente la contribución histórica de instituciones y figuras clave en el desarrollo y consolidación de esta profesión jurídica esencial en el ámbito laboral y de la seguridad social.
Los graduados sociales son profesionales del Derecho especializados en relaciones laborales y Seguridad Social, con funciones jurídicas reconocidas legalmente en España.
Juegan un papel importante en el asesoramiento y defensa de trabajadores, empresas y autónomos en materias laborales, fiscales y de protección social. Poseen una titulación universitaria y están obligados a colegiarse. Pueden actuar en primera y segunda instancia en defensa de sus clientes ante la jurisdicción social.
El momento más simbólico de la gala fue la entrega del Premio Centenario al Ministerio de Trabajo y Economía Social, en reconocimiento a la visión histórica que, en 1925, llevó a la creación de la primera Escuela de lo Social, origen de los estudios de graduado social, por su papel en la evolución de las relaciones laborales en España
Recogió el galardón la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz Pérez, de manos del presidente del Consejo General, Joaquín Merchán Bermejo, y del vicepresidente segundo, Marcos Óscar Martínez.
En su intervención, la ministra Díaz afirmó que “el premio es para los graduados sociales”, y subrayó su papel determinante en la evolución del derecho del trabajo en España, destacando especialmente su compromiso durante la pandemia: “Sé bien que os dejasteis la piel. Vuestro trabajo fue crucial para salvar empresas y empleos”.
La ministra tuvo palabras de reconocimiento para sus predecesores en la cartera de Trabajo y, como gesto de justicia institucional, se hizo entrega del mismo premio a los exministros Magdalena Valerio Cordero y Juan Carlos Aparicio, quienes subieron al escenario entre aplausos.
El Ministerio de Justicia fue igualmente distinguido por su apoyo institucional a la profesión y su impulso en la digitalización de los procesos judiciales y administrativos.
El galardón fue recogido por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García, quien agradeció el reconocimiento “en nombre de todos los ministros que me precedieron” y anunció que su departamento está liderando “la mayor transformación de la justicia en décadas, hacia un servicio ágil, moderno y accesible”.
También fue homenajeado el exministro Juan Carlos Campo Moreno, iniciador del proceso de modernización y digitalización de la Administración de Justicia, quien subió al escenario para recibir el reconocimiento conjunto.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, recogió el tercer Premio Centenario, destacando la colaboración histórica y eficaz entre su ministerio y los graduados sociales en la protección de derechos laborales y sociales.
“Vuestro trabajo es imprescindible para que la Seguridad Social llegue con éxito a la ciudadanía”, afirmó la ministra. El galardón simboliza también el reconocimiento a todos los exministros de la cartera que han contribuido a la consolidación del sistema de bienestar.
El cuarto galardón de la noche correspondió a Telefónica, que el año pasado celebró su centenario, por su papel en la transformación tecnológica del país y su apuesta por la igualdad, la conectividad y la innovación social.
Su directora global de Recursos Humanos, Marta Machicot, agradeció el reconocimiento y destacó los paralelismos entre la empresa y la profesión: “Ambos compartimos una historia de transformación, vocación de servicio y compromiso con el bienestar de las personas”.
En un segundo momento de la gala, el Consejo General impuso su máxima distinción, la Gran Cruz de la Justicia Social, a dos figuras que han liderado la profesión con entrega y visión institucional: Ricardo Gabaldón Gabaldón y José Blas Fernández Sánchez, expresidentes del Consejo General y actuales presidentes de honor del colectivo.
Gabaldón, alcalde de Utiel, Valencia y diputado provincial, recordó los difíciles momentos de la pandemia y la reciente DANA en la Comunidad Valenciana, en los que la profesión volvió a estar “al pie del cañón, en defensa de la ciudadanía y las pequeñas empresas”.
El expresidente del Consejo explicó que «la profesión de graduado social ‘lo encontró’ a él y que gracias a ella he podido tener una familia, vivir dignamente y ser feliz. Todo lo que tengo y lo que he conseguido se lo debo a ser graduado social y que, por ello, este homenaje y reconocimiento se lo tendría que hacer yo a la profesión».
Su antecesor en el cargo, Fernández Sánchez, que también fue senador y concejal en Cádiz, reivindicó con emoción la vocación de servicio público de los graduados sociales: “La vocación no es el camino que eliges, es el que no puedes dejar de seguir”.
El acto concluyó con las palabras del presidente del Consejo General, Joaquín Merchán, quien reivindicó los 100 años de historia de los graduados sociales como “un siglo de compromiso con la justicia social, el servicio público y el diálogo en las relaciones laborales”.
Merchán subrayó que la profesión, compuesta por 17.000 profesionales y estructurada en 43 colegios profesionales por toda España, está preparada para afrontar los grandes retos del presente y del futuro: digitalización, envejecimiento, inclusión y sostenibilidad del sistema de protección social.
“Nuestra tarea está inacabada. Por eso, que este centenario no sea un punto final, sino un nuevo punto de partida”, concluyó.
Entre los invitados se encontraron Juan Manuel Fernández, presidente de la Audiencia Nacional, Celso Rodríguez Padrón, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, los vocales, Argelia Queralt, Gema Espinosa, Inés Herreros y Ricardo Bodas. También el secretario de Gobierno del TSJM, Sebastián Lastra, y la secretaria coordinadora provincial del Ministerio de Justicia en la Comunidad de Madrid, Verónica Ezcurra, y el decano del Colegio de Procuradores de Madrid y secretario del Consejo General de Procuradores de España, Alberto García Barrenechea.
Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales