El «phishing» también llega a los despachos de abogados: «juegan con la preocupación del destinatario de ser demandado»
La precaución y una doble verificación de estos correos electrónicos puede evitar ser víctima del phishing legal. Foto: Confilegal

El «phishing» también llega a los despachos de abogados: «juegan con la preocupación del destinatario de ser demandado»

|
06/6/2025 05:37
|
Actualizado: 06/6/2025 01:19
|

El ‘phishing’ se ha convertido en una de las principales herramientas de ciberataque de los delincuentes a través de Internet. Algo que también ha llegado a los bufetes de abogados. Y es que ha se están recibiendo correos electrónicos y mensajes de diferentes despachos legales, avisando de una supuesta deuda o procedimiento judicial abierto. Algo que hace que los abogados se sumen ahora a otras víctimas de las prácticas habituales de la ciberdelincuencia, como lo son las entidades bancarias.

Muchos son los ciudadanos que, actualmente, utilizan su correo electrónico y las aplicaciones digitales para mantenerse al día. Tanto en cuanto a la actualidad, como en sus finanzas, estado de salud, etc.

Sin embargo, este uso de Internet también está provocando el aumento de la inseguridad cibernética. Y es que cada vez son más los que afirman haber caído en algún momento en algún tipo de estafa digital. Especialmente, a través de la práctica del ‘phishing’.

Así pues, los delincuentes engañan a sus víctimas para obtener información personal y confidencial de las mismas. Ya sean contraseñas, cuentas bancarias, tarjetas de crédito o información personal. Un contacto que generalmente se produce a través de mensajes de texto o correos electrónicos.

‘Emails’ que cada vez son más sofisticados. Y que ahora también llegan a afectar a los bufetes de abogados.

«He recibido un email fraudulento muy bueno, haciéndose pasar por el bufete de abogados Pérez-Llorca, que supuestamente escribe en nombre de Universal Music Spain», explica Miguel Ángel Díez Ferreira, que ha dado a conocer el intento de estafa.

Un correo electrónico bien trabajado… pero con fallos no tan evidentes: «lo han enviado desde una cuenta Gmail, con enlaces a dominios raros, incluyendo un dominio al final que no es el de Pérez-Llorca», explica.

Correo electrónico fraudulento. Foto: LinkedIn (Miguel Ángel Díez Ferreira)

El ‘phishing’ aprovecha el temor de las víctimas a un proceso judicial

Un caso que no es el único. Así pues, a raíz de las palabras de Díez Ferreira, otros son los que han confirmado haber recibido un correo electrónico semejante. Eso sí, supuestamente, de otros bufetes, como Usan Uría o Cuatrecasas. «Cada semana usan uno diferente», lamentan.

«Dan imagen de seriedad. La comunicación es creíble, y juegan con la percepción/ preocupación del destinatario de poder ser demandado», explica a Confilegal Ofelia Tejerina, abogada especializada y Presidenta de la Asociación de Internautas.

Una actividad delictiva que, tal y como explica la abogada, es «complicado de parar». Y es que el hecho de que sean emails provoca que sean más difíciles de controlar. «Si fueran webs replicando contenido del despacho, sí es posible bloquearlas», valora.

Realidad ante la que es importante que los ciudadanos sean cada vez más conscientes de los riesgos que implica Internet. Especialmente, en estas comunicaciones.

«Cuando les llegue alguna reclamación de dinero, del tipo que sea, mínimamente sospechosa, nunca respondan. Primero, que busquen los datos del presunto remitente, el de verdad. Y segundo, que llamen para contrastar la información», recomienda Tejerina.

Del mismo modo, también los bufetes de abogados pueden protegerse frente a este ‘phishing’ legal. «Si están usando sus cuentas de correo, que contacten con el servidor que provee el email, porque habrá sido hackeado», explica. «Y luego, una denuncia penal por daños informáticos. Al menos, para tener evidencias de que alguien se está haciendo pasar por ellos».

«Otra opción es enviar una nota de prensa informando de esto, que se haga público, e informar a todos los clientes de que se están produciendo estos fraudes», recomienda, buscando así parar el impacto de este fraude que, ahora, no sólo llega a los tribunales.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales