Pablo de la Viña, CEO de Zelsior: “Nuestra ventaja está en combinar inteligencia artificial con conocimiento jurídico experto”
Pablo de la Viña, nuevo CEO de Zelsior, lidera la compañía en una etapa clave de expansión y madurez con el objetivo de consolidarla como referente Legaltech en España, apostando por la innovación tecnológica, la escalabilidad operativa y una fuerte colaboración con profesionales jurídicos. Destaca el uso de inteligencia artificial combinada con conocimiento jurídico experto como su principal ventaja competitiva en la automatización de procesos judiciales.

Pablo de la Viña, CEO de Zelsior: “Nuestra ventaja está en combinar inteligencia artificial con conocimiento jurídico experto”

|
13/6/2025 05:35
|
Actualizado: 13/6/2025 10:50
|

En plena fase de expansión, coincidiendo su décimo aniversario y el lanzamiento de una nueva identidad corporativa, Zelsior afronta una etapa clave bajo el liderazgo de Pablo de la Viña Muhlack, quien ha asumido la dirección con una hoja de ruta clara: reforzar su posicionamiento como referente Legaltech, potenciar la innovación y escalar su estructura operativa.

“Mi prioridad es consolidar a Zelsior como actor clave en el ecosistema Legaltech español”, afirma en esta entrevista con Confilegal, donde subraya también el papel de la tecnología como motor de crecimiento. “Estamos en una etapa de madurez que exige reforzar capacidades internas y apostar decididamente por la escalabilidad tecnológica”.

Con más de 20 años de trayectoria en entidades como Citibank, Savia Asset Management y Link Finanzas, De la Viña aporta una visión estratégica orientada a resultados y eficiencia.

Hoy, Zelsior gestiona más de 18.000 notificaciones judiciales diarias con un equipo de más de 200 personas, y se ha consolidado como un referente en automatización procesal y recuperación judicial. “Nuestra ventaja está en combinar inteligencia artificial con conocimiento jurídico experto”, destaca.

El nuevo CEO apuesta por un futuro marcado por la interoperabilidad con la Administración de Justicia, la colaboración público-privada y soluciones cada vez más personalizadas. Su misión: “Innovar y liderar en el sector Legaltech, ofreciendo servicios integrales que maximicen el éxito de nuestros clientes”.

Pablo de la Viña, CEO de Zelsior: “Estamos en una etapa de madurez que exige reforzar capacidades internas y apostar decididamente por la escalabilidad tecnológica”.

Ha asumido el liderazgo de Zelsior en un momento clave: décimo aniversario, nueva identidad corporativa y plena expansión. ¿Cuáles son sus prioridades estratégicas inmediatas al frente de la compañía?

Mi prioridad es impulsar aún más el posicionamiento de Zelsior como actor clave en el ecosistema Legaltech español. Somos una compañía innovadora y moderna, inmersa en una etapa de crecimiento sostenido, por lo que nuestras prioridades pasan por reforzar capacidades internas tanto en nuestra sede de Madrid como en la oficina de Barcelona, ampliar nuestros servicios y, por supuesto, seguir apostando por la innovación tecnológica como palanca de escalabilidad.

La nueva imagen y la reciente renovación de nuestra identidad corporativa reflejan ese impulso. Espero que mi experiencia y refuerzo ayuden a consolidar aún más los logros de Zelsior en esta nueva etapa de madurez de la compañía.

A lo largo de estos diez años, Zelsior ha demostrado una fuerte capacidad de adaptación y crecimiento. ¿Cómo definiría la cultura corporativa de la compañía y cómo quiere consolidarla durante su mandato?

Es una cultura enfocada en la excelencia operativa, la innovación y el compromiso con nuestros clientes. Combinamos equipos multidisciplinares con perfiles tecnológicos y jurídicos, y trabajamos bajo una lógica de mejora continua.

Además, somos una compañía que pone en alto valor al equipo y a nuestros profesionales, apostando por la inclusión, el bienestar laboral y el desarrollo profesional. Estos valores han sido fundamentales para el éxito de Zelsior y seguirán siendo el núcleo de nuestra identidad. Queremos seguir siendo una compañía que retiene talento, crece con él y pone la tecnología al servicio del sector jurídico-legal y financiero.

En términos de expansión, ¿contemplan abrir nuevos mercados, introducir nuevas líneas de negocio o reforzar su posicionamiento en el ecosistema judicial español?

Siempre hay oportunidades de expansión. En términos de crecimiento, nuestra compañía ya cuenta con oficinas en Madrid y Barcelona, desde las cuales ofrecemos servicios a todo el territorio nacional. Estas ubicaciones estratégicas nos permiten estar cerca de nuestros clientes y entender mejor sus necesidades.

Creemos que en el mercado aún hay mucho margen de especialización, desarrollo de negocio y automatización, por lo que siempre estamos dispuestos a explorar nuevas líneas de negocio que complementen nuestros servicios actuales y nos permitan ofrecer soluciones más integrales a nuestros clientes, desarrollando servicios complementarios al core de recuperación judicial, siempre bajo el prisma de la eficiencia procesal.

En definitiva, nuestro objetivo mantener nuestro posicionamiento en el mercado, expandir nuestras capacidades y continuar innovando para mantenernos a la vanguardia del sector, aprovechando nuestra experiencia y conocimiento para ofrecer servicios aún más especializados y de alta calidad. Estoy convencido de que, con el talento y la dedicación de nuestro equipo, seguiremos creciendo y adaptándonos a los desafíos del futuro.

La compañía ha crecido hasta convertirse en una referencia Legaltech en el sector de la recuperación de deuda judicial. ¿Qué papel juega hoy la tecnología, especialmente la IA, en este ámbito, y qué les diferencia de otros operadores?

El uso de la tecnología es nuestro sello de identidad. Y ahora, la IA generativa es clave. Nos permite clasificar y priorizar notificaciones, anticipar escenarios judiciales y automatizar decisiones que antes requerían intervención manual. Pero lo realmente diferencial es cómo combinamos esa tecnología con expertise jurídico y una operativa 100 % enfocada al recobro judicial. Ahí está nuestra ventaja competitiva frente a otras soluciones que existen en el mercado.

Estoy convencido de que, con el talento y la dedicación de nuestro equipo, seguiremos creciendo y adaptándonos a los desafíos del futuro.

Desde la fundación de Zelsior en 2015, se impulsó la combinación de tecnología propia basada en Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning como herramienta estratégica para automatizar procesos. Y esto nos ha permitido ser una compañía líder en el ámbito de los servicios de gestión procesal y uno de los principales referentes Legaltech en España.

Pero no solo contamos con herramientas avanzadas, sino que también tenemos un equipo de expertos en tecnología y derecho que trabajan juntos para desarrollar soluciones innovadoras. Continuaremos en esta línea para seguir diferenciándonos de otros operadores por nuestra capacidad para integrar la tecnología de manera efectiva en nuestros servicios.

«Estoy convencido de que, con el talento y la dedicación de nuestro equipo, seguiremos creciendo y adaptándonos a los desafíos del futuro», asegura De la Viña.

Reciben más de 18.000 notificaciones judiciales al día y gestionan un equipo de más de 200 personas. ¿Cómo logran mantener la calidad del servicio en una operación de esta magnitud?

Como comentaba, contamos con una estructura tecnológica propia que nos permite crecer sin perder el control de cada expediente. Cada proceso está estandarizado, controlado y supervisado. Pero más allá de la tecnología, la clave está en las personas: formamos a nuestros equipos en criterios jurídicos y en gestión operativa. El equilibrio entre automatización y control experto es lo que nos permite mantener la calidad de servicio.

El valor añadido que aportamos a nuestros clientes radica en nuestra capacidad para ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a sus necesidades específicas.

Uno de sus puntos fuertes es la especialización en servicios de Back Office Legal y Procuraduría. ¿Cómo se articula ese modelo 360° de recuperación integral y qué valor añadido aporta al cliente?

Nuestro modelo 360° cubre desde la recepción de la notificación hasta la recuperación efectiva, incluyendo todos los hitos judiciales y extrajudiciales.

En primer lugar, utilizamos herramientas tecnológicas de última generación para automatizar y optimizar los procesos de recuperación. El cliente delega en nosotros la gestión completa del procedimiento. Esto incluye desde la gestión de expedientes hasta la comunicación con los deudores, lo que nos permite ser más rápidos y eficaces en nuestras operaciones.

En segundo lugar, nuestros servicios de Back Office Legal y Procuraduría están diseñados para ofrecer un soporte completo a nuestros clientes. Nos encargamos de todas las tareas administrativas y legales necesarias para la recuperación de deudas, lo que libera a nuestros clientes de estas cargas y les permite centrarse en su negocio principal.

El valor añadido que aportamos a nuestros clientes radica en nuestra capacidad para ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a sus necesidades específicas. Nuestro enfoque integral nos permite abordar cada caso de manera holística, asegurando que todas las etapas del proceso de recuperación estén cubiertas y que se maximicen las posibilidades de éxito.

A lo largo de su carrera en entidades como Link Finanzas, Savia Asset y Citibank ha acumulado una sólida experiencia en el sector financiero. ¿De qué manera puede aplicar ese conocimiento en sus funciones actuales?

Mi paso por entidades financieras me ha permitido desarrollar una visión integral del negocio: desde la gestión operativa y la eficiencia de procesos hasta la toma de decisiones estratégicas orientadas a resultados.

En Zelsior estoy trasladando ese aprendizaje a un entorno más ágil, donde aplicamos metodologías data-driven y una cultura de ejecución muy enfocada en impacto. Esa experiencia previa ha sido clave para estructurar equipos, definir prioridades y escalar soluciones de manera ordenada.

Los abogados y procuradores aportan su experiencia y conocimiento especializado, lo que nos permite ofrecer soluciones legales adaptadas a las necesidades específicas de nuestros clientes.

El ecosistema Legaltech está en plena transformación. ¿Qué tendencias ve en el horizonte inmediato, especialmente en la automatización judicial y el recobro?

La analítica predictiva, la inteligencia artificial en gestión documental y la automatización avanzada en la toma de decisiones serán las grandes protagonistas.

La automatización judicial está avanzando rápidamente gracias a la IA y el aprendizaje automático. Estas tecnologías están permitiendo la creación de sistemas que pueden analizar y procesar grandes volúmenes de datos legales de manera eficiente, reduciendo significativamente el tiempo y los costes asociados con los procedimientos judiciales. Además, la IA está siendo utilizada para predecir resultados judiciales y asesorar a los abogados en la toma de decisiones estratégicas.

En cuanto al recobro, la tecnología también está jugando un papel crucial. Los algoritmos avanzados y las herramientas de análisis de datos están permitiendo a las empresas de recobro identificar patrones y tendencias en el comportamiento de los deudores, lo que facilita la personalización de las estrategias de recobro y aumenta su eficacia.

También veremos cada vez más plataformas que integren servicios jurídicos y tecnología en un solo entorno y permitan una colaboración más estrecha entre los diferentes actores del ecosistema judicial. La clave estará en la interoperabilidad: que las soluciones puedan dialogar con juzgados, despachos y empresas sin barreras.

El CEO de Zelsior subraya que «la IA está siendo utilizada para predecir resultados judiciales y asesorar a los abogados en la toma de decisiones estratégicas».

¿Qué nivel de colaboración mantienen con despachos de abogados y procuradores? ¿Qué papel tienen estos profesionales en su modelo de negocio?

Abogados y procuradores son parte de nuestro equipo interno. Estos profesionales son fundamentales para la ejecución eficaz de nuestras estrategias judiciales, y nuestra tecnología está diseñada para integrarse con su trabajo y potenciarlo, no para sustituirlo.

Los abogados y procuradores aportan su experiencia y conocimiento especializado, lo que nos permite ofrecer soluciones legales adaptadas a las necesidades específicas de nuestros clientes.

En nuestro modelo de negocio, estos profesionales son esenciales para garantizar el éxito en la recuperación de deudas y en la gestión de procedimientos judiciales. Su papel incluye la asesoría en cuestiones complejas que requieren un profundo entendimiento del marco legal. Además, su colaboración nos permite mantenernos actualizados con los cambios en la legislación y las mejores prácticas del sector.

¿Cómo valora el grado de digitalización actual de la administración de justicia española? ¿Qué barreras persisten y cómo se podrían superar desde una visión público-privada?

Se ha avanzado, pero aún existen grandes diferencias entre territorios y jurisdicciones. Persisten barreras técnicas, burocráticas y de interoperabilidad. Desde el sector privado podemos aportar soluciones eficaces y testadas, pero es necesario un marco de colaboración más abierto, que permita pilotar proyectos conjuntos e implementar lo que funciona. La transformación solo será real si se abordan los proyectos de forma coordinada.

Por último, si tuviera que resumir en una frase la misión de Zelsior para esta nueva etapa, ¿cuál sería?

Innovar y liderar en el sector Legaltech, ofreciendo soluciones integrales y personalizadas que maximicen el éxito de nuestros clientes.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales