Firmas

Opinión | Luis Martí Mingarro, el letrado señor

Opinión | Luis Martí Mingarro, el letrado señor
Javier Junceda, jurista, abogado y profesor universitario, elogia en su columna la figura de Luis Martí Mingarro, que acaba de publicar su libro "Estudios sobre Derecho, Cultura y Justicia".
26/6/2025 05:39
|
Actualizado: 25/6/2025 23:22
|

Don Luis Martí Mingarro no es solo un Señor Letrado: es un Letrado Señor. 

Y un sabio. 

Es ambas cosas por su erudición nada impostada y su elegante pajarita, por su caballerosidad o por esas pausas reflexivas que hace cuando paseas con él y te cuenta una interesante historia sabida o vivida. 

Su categoría humana es, desde luego, la que anhelaba Coco Chanel: la de la esencia, la educación y la clase. 

Y, como uno suele ser como escribe, don Luis nos acaba de regalar a juristas y lectores en general una muestra genuina de su personalidad: el libro “Estudios sobre Derecho, Cultura y Justicia”, coeditado por Aranzadi y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, del que don Luis fue recordado decano.

Quien hoy ocupa su cargo, don Eugenio Ribón, le firma una introducción de campanillas, en la que combina la expresión cuidada con una notable profundidad intelectual, una verdadera joya concisa y sugerente.

En las cerca de ochocientas páginas de esta magna obra, Martí Mingarro reúne diferentes materiales que en su fructífera vida le han servido para pronunciar solemnes disertaciones (algunas ante el Rey), numerosos prólogos, o formidables lecciones académicas, como la que hubo de ofrecer hace ahora un cuarto de siglo con motivo de su merecida investidura como doctor honoris causa de la Complutense, un texto que merece llevarse al mármol. 

O al bronce. 

Para los que ya habíamos leído su magnífico Discurso de Ingreso en la Real de Jurisprudencia y Legislación, publicado en su día por Cívitas, encontrárnoslo de nuevo impreso nos ha vuelto a emocionar. 

Ese Discurso se lo debían entregar los Colegios de Abogados de España a sus nuevos letrados tras las ceremonias de juramentación, al compendiar todo lo que un abogado tiene que saber sobre su noble oficio. 

Por ahí desfilan desde las bases deontológicas de la profesión, fundadas en la paz y la libertad, hasta los pleitos más famosos que ha conocido la historia -del de Sócrates hasta el de Dreyfuss, del de Antonio Pérez al de Sacco y Vanzetti, entre un largo etcétera-, y el decisivo rol que la abogacía ha tenido en todos ellos.

Luis Martí Mingarro, posando con las condecoraciones que ha recibido durante su larga vida. Javier Junceda hace una loa de su figura. Martí Mingarro ha sido recientemente galardonado con el prestigioso Premio de la Abogacía Humanista. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

UN RECORRIDO CULTO Y AMENO

Dan ganas de ser letrado tras leer lo que don Luis plasma en ese ameno y culto recorrido por las raíces más hondas del quehacer defensor ante los tribunales.   

Junto a párrafos memorables sobre el derecho de defensa, o la España Constitucional y la principal producción del Supremo Intérprete en sus años dorados, Martí se detiene igualmente en la abogacía en la literatura o el cine, dando cuenta con absoluta solvencia e inmejorable estilo de las grandiosas creaciones de Cervantes o Shakespeare, pasando por Galdós o Dante. 

Los “españoles del otro hemisferio”, en Hispanoamérica, que tan bien conoce el autor, tienen igualmente reservado en este libro su protagonismo. 

El decano Martí domina como pocos lo que ha significado ese autorizado derecho de la otra orilla y sus procesos constitucionales, que incluye en estas luminosas páginas.

¿Dónde se encuentran hoy juristas de la talla de don Luis?, se planteará cualquier lector tras leer con atención estos sobresalientes “Estudios”. 

Yo me lo he preguntado.

Y no he encontrado la respuesta. 

Es más: nunca me he tropezado, en el mundo del derecho, con alguien con tanta sapiencia, perspicacia, sensibilidad, sensatez, bonhomía, generosidad, compañerismo y cultura como la que atesora el maestro Martí Mingarro.

Por eso harán bien los amantes de las buenas letras en no desaprovechar la formidable oportunidad que se les presenta de poder disfrutar de esta pieza única de un fuera de serie que nos enorgullece a todos, como españoles, como hispanoamericanos y como gentes de leyes. 

VISTA PREVIA

Otras Columnas por Javier Junceda:
Últimas Firmas