Jurista, abogado y exdecano del ICAM, Luis Martí Mingarro, en una imagen con todos los premios que ha recibido a lo largo de su carrera. El de la Abogacía Humanista es un resumen a los valores que han inspirado su actividad profesional. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.
Luis Martí Mingarro, Premio Abogacía Humanista 2025
|
03/3/2025 05:35
|
Actualizado: 03/3/2025 08:42
|
El abogado, jurista y exdecano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Luis Martí Mingarro, ha sido distinguido con el IV Premio de Abogacía Humanista 2025, como un reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y su compromiso con los valores éticos y humanistas en el ejercicio de la abogacía
Con más de cinco décadas de experiencia, Martí Mingarro ha sido una figura clave en la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la profesión jurídica en España.
Fue decano del ICAM durante 15 años. Entre 1992 y 2007. Durante ese periodo de tiempo lideró iniciativas fundamentales para garantizar el acceso a la justicia de los colectivos más vulnerables y consolidó el Turno de Oficio como un pilar esencial de la protección judicial efectiva, entre otros objetivos cumplidos.
Su visión de la abogacía como un instrumento de transformación social y de promoción de los valores éticos lo ha convertido en un referente dentro y fuera del ámbito jurídico.
Su defensa de la justicia, su pensamiento ético y su empeño en mejorar la sociedad lo han hecho merecedor de este prestigioso galardón.
Un legado de pensamiento y compromiso
El reconocimiento a Martí Mingarro también destaca su labor académica. Su ingreso como Académico de Número en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España el 21 de mayo de 2001, con su discurso «El abogado en la historia: un defensor de la razón y de la civilización», refleja su profundo análisis sobre el papel de la abogacía en la historia y su contribución al pensamiento racional y la civilización.
Más allá de su labor institucional, quienes lo conocen lo describen como una persona cercana, generosa y comprometida con la dignidad humana, valores que han marcado toda su trayectoria profesional.
Su defensa de la justicia, su pensamiento ético y su empeño en mejorar la sociedad lo han hecho merecedor de este prestigioso galardón.
El Premio de Abogacía Humanista reconoce a profesionales del Derecho que han demostrado un firme compromiso con la ética y los valores morales.
En ediciones anteriores, el galardón ha recaído en Pilar Menor, Urquiola De Palacio y María José Menéndez Arias, juristas de reconocido prestigio.
La decisión del jurado, formado por Martín Hernández-Palacios, presidente de la asociación Abogacía Humanista, que concede este premio, Pilar Menor, José Miguel Moscardó González de Aledo, Marga De La Fuente –secretaria de la asociación–, Urquiola De Palacio, María José Menéndez Arias, José Luis Vegas Gonzalez, Cristina Ruiz Pérez, Carlos Berbell, José F. Estévez, Jose Christian Bertram, Patricia Liñán Hernández, Berta Mateos Romero, Susana Muñoz Miguel, Alfonso Mª Pinto López, Moira Guitart, Fernando Fanego Castillo, Karen Sanchez Quiñones y Rafael Martínez Aedo, fue unánime.
La reunión tuvo lugar el 24 de febrero en la sede de DLA Piper.
Con esta distinción, Luis Martí Mingarro se une a la lista de ilustres premiados, consolidando su legado como una de las figuras más influyentes del ámbito jurídico en España.
Noticias Relacionadas: