El CGAE advierte que el primer día de huelga de jueces y fiscales ha afectado a «miles de asuntos»
El presidente del CGAE, Salvador González, ha insistido en la urgencia de retomar el diálogo entre el Gobierno y las asociaciones convocantes. Foto: Confilegal

El CGAE advierte que el primer día de huelga de jueces y fiscales ha afectado a «miles de asuntos»

|
01/7/2025 18:45
|
Actualizado: 01/7/2025 18:50
|

El primer día de huelga convocado por las asociaciones de jueces y fiscales ha provocado un fuerte impacto en la actividad judicial, según ha denunciado este martes el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, quien ha alertado de consecuencias “incuestionables” que podrían extenderse más allá del año en curso.

En declaraciones realizadas tras recabar información de los decanos de colegios de abogados en todo el país, González ha explicado que, aunque aún no se disponen de cifras oficiales sobre el seguimiento de la huelga, ya se han reportado “incidencias, suspensiones y desplazamientos en vano” en distintas demarcaciones judiciales.

“Sea cual sea la incidencia de la huelga, un solo día es mucho y el impacto es grande”, advirtió. El presidente del órgano colegial recordó que 2024 se cerró con casi ocho millones de asuntos judiciales pendientes y subrayó que, de no frenarse esta situación, 2025 podría concluir con “un panorama mucho peor”.

Desde la Abogacía se ha insistido en la urgencia de retomar el diálogo entre el Gobierno y las asociaciones convocantes para poner fin al conflicto. Mientras tanto, González ha reclamado que se respeten los servicios mínimos establecidos y que se adopten medidas para reducir al máximo el perjuicio a ciudadanos y profesionales del Derecho.

Entre las medidas propuestas, destaca la petición de avisos con antelación suficiente sobre la suspensión de vistas y juicios, así como la garantía de continuidad en la tramitación de asuntos por parte de las oficinas judiciales afectadas. También solicitó que los juzgados no adheridos a la huelga funcionen con plena normalidad.

Además, instó a las administraciones a implementar planes de recuperación que permitan reagendar los procedimientos afectados “tan pronto como sea posible”.

“No olvidemos que detrás de cada juicio suspendido hay ciudadanos y profesionales de la abogacía que no han podido ejercer hoy el derecho a la tutela judicial efectiva que les reconoce nuestra Constitución”, ha concluido el presidente del CGAE.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial