Sánchez-Garnica (PAR) pide que Iceta explique en el Senado el plan para reducir la temporalidad en las administraciones
En el acuerdo se contempla la convocatoria de las plazas estructurales ocupadas por interinos desde hace más de 3 años y una indemnización de 20 días por año trabajado para quien no supere las oposiciones. Foto: EP.

Sánchez-Garnica (PAR) pide que Iceta explique en el Senado el plan para reducir la temporalidad en las administraciones

El parlamentario aragonés asegura que la iniciativa del Ministerio no castiga el abuso e incumple las sentencias europeas
|
06/7/2021 13:20
|
Actualizado: 06/7/2021 13:20
|

El senador del Partido Aragonés (PAR) Clemente Sánchez-Garnica ha registrado hoy una iniciativa para que el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, comparezca ante la Cámara Alta para explicar el plan de choque para reducir la temporalidad en las administraciones públicas que ha suscrito con los sindicatos UGT, CCOO y CSIF.

En opinión del senador aragonés, el plan de Iceta, que prevé la reforma del artículo 10 del Texto Refundido de Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), no solo no castiga el abuso de temporalidad que han venido cometiendo sistemáticamente las administraciones, sobre todo las autonómicas y locales, sobre los interinos, sino que, además, “se olvida de todas estas personas que han venido desarrollando una labor fundamental en las administraciones, en muchos casos durante décadas”.

Sobre todo, subraya, “no cumple con lo estipulado por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 3 de junio de 2021”, según la cual un proceso de consolidación –como el que prevé el plan de Iceta– “no es la respuesta adecuada para sancionar el abuso de temporalidad”.

Sánchez-Garnica publicó hace unos días en Confilegal un artículo donde vislumbraba la solución a este conflicto desde el cumplimiento de la normativa europea.

En él señalaba que “el debate para una solución no puede centrarse en los principios de mérito y capacidad en el acceso a la Administración».

También indicaba que “se trata de aplicar una Directiva Europea, que está por encima del derecho interno, y que, claramente dice que el abuso de temporalidad en la contratación de los trabajadores, públicos o privados, debe ser objeto de una sanción eficaz, disuasoria y proporcional».

A su juicio, “esa sanción, como en España no está regulada, no puede ser otra, como ha dicho la sentencia del TJUE de 3 de junio de 2021, que la conversión del empleado público temporal en indefinido, mediante el reconocimiento de su condición de empleado público equiparable a los funcionarios de carrera».

Esto, a su juicio, «implica permanecer en el puesto de trabajo ocupado con los mismos derechos y con sujeción al mismo régimen de estabilidad e inamovilidad que rige para los funcionarios de carrera comparables, sin necesidad de adquirir la condición de funcionario de carrera”.

Para este senador, “con ello además de dar una solución justa y legal a miles de dignos y entregados empleados públicos, que durante años han acreditado su mérito y capacidad, se mejorará la calidad de los servicios públicos, con plantillas más estructuradas y consolidadas, sin coste significativo para las arcas públicas».

Explicación en sede parlamentaria

Por todo ello, Sánchez-Garnica cree que Iceta debe explicar en sede parlamentaria los términos de un acuerdo que, en opinión del senador, “desconoce e incumple” las sentencias del TJUE.

El plan de choque que ha culminado con el acuerdo que suscribieron este lunes con los sindicatos mayoritarios se ha caracterizado por su opacidad, según algunos senadores consultados por Confilegal.

El senador por Unión del Pueblo Navarro Alberto Catalán explica a nuestra publicación que pidió al ministro Iceta conocer cuál eran los planes del Gobierno ante las últimas sentencias del TJUE.

Ante su pregunta parlamentaria, el Ministerio le contestó que no se puede acceder a esos informes porque son de uso interno, por lo que este dirigente se está planteando reclamar dicha información vía Consejo de Transparencia.

Desde su punto de vista, la solución que plantea Iceta en estos momentos no es la más adecuada. “Es evidente que el colectivo de interinos se encuentra en una indefensión absoluta en estos momentos».

En su opinión, “el plan de choque no es tal y va a generar más conflictividad judicial sin lugar a dudas. Habrá que ver la publicación del Decreto Ley en el BOE y como van a afrontar las administraciones y locales el pago de dichas indemnizaciones por pequeñas que sean hablamos de mucha gente”.

Por su parte, Carles Mulet, senador por Compromís, cree también que será bueno que Iceta explique en vía parlamentaria la reforma que ha pactado con los sindicatos mayoritarios este lunes.

“El ‘Icetazo’ no va a contar con nuestro apoyo en su tramitación en las Cortes, más bien va a contar con nuestra oposición frontal. Agotaremos la vía política, que han convertido en vía muerta. Solo dejan, de nuevo, la vía judicial a los afectados”, aclara.

Desde su punto de vista, el Decreto Ley que aprobará el Consejo de Ministros este martes no tendrá una tramitación parlamentaria sencilla. “No da solución a la problemática de los miles de interinos que hay en nuestro país que si pierden su trabajo tendrán indemnizaciones muy escasas”.

En este contexto, estos senadores y otros profesionales consultados creen todo esto aboca a una mayor conflictividad judicial tanto en el ámbito laboral como en el contencioso.

También señalan que será muy importante ver el decreto ley en el BOE por si se incluyen elementos adicionales no reflejados en el acuerdo, algo que viene siendo habitual en las últimas normas aprobadas por el Gobierno.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política