Pensión de viudedad

La pensión de viudedad es una prestación de carácter económico y vitalicio que se le otorga a una persona cuando su pareja ha fallecido y, con anterioridad, han mantenido un vínculo a través del matrimonio o relación de hecho.

El beneficiario de esta pensión es el cónyuge en el momento del fallecimiento, y solo en contadas ocasiones su expareja.

Las pensiones, en general, están en continuo cambio; en enero de 2020 se notificó que todas ellas habían subido en un 0,9%. En el caso concreto de la pensión de viudedad, la cuantía de la prestación corresponderá al 52% de la base reguladora del fallecido, pudiendo alcanzar el 70% en función de tres circunstancias:

  • Que el pensionista tenga cargas familiares.
  • Que la pensión de viudedad suponga la principal o única fuente de ingresos del beneficiario.
  • Que los rendimientos anuales del pensionista no superen la cuantía máxima estipulada.
Últimas Noticias
El TS recuerda que la pareja de hecho se acredita con la "inscripción en alguno de los registros existentes en la comunidades autónomas o ayuntamiento"
2 Junio 2017
un juzgado otorga pensión de viudedad a una víctima de violencia de género porque al morir su exmarido no recibía pensión compensatoria.
28 Mayo 2017
Un juzgado reconoce la pensión de viudedad a un condenado por violencia de género, tras reanudar la relación como pareja de hecho, sin estar inscrita.
21 Mayo 2017
El TSJC reconoce la pensión de viudedad a una divorciada al admitir que fue maltratada cuyo agresor no fue condenado al aplicar la perspectiva de género.
29 Marzo 2017
8 Junio 2016
« 1 3»