La Fiscalía abre una investigación a la alcaldesa de La Acebeda (Madrid) por un presunto delito electoral
García se presentó a las elecciones de 2015 por el PP y ahora es candidata de Ciudadanos a revalidar en el cargo. Foto: Carlos Berbell

La Fiscalía abre una investigación a la alcaldesa de La Acebeda (Madrid) por un presunto delito electoral

Vecinos del municipio han denunciado que María Rosa García ha modificado el padrón municipal para favorecerse electoralmente
|
09/5/2019 14:46
|
Actualizado: 09/5/2019 14:47
|

La Fiscalía Provincial de Madrid ha abierto una investigación a la alcaldesa del municipio madrileño La Acebeda, María Rosa García Blanco, por la presunta comisión de un delito electoral, tras la documentación remitida ayer por la Junta Electoral Provincial de Madrid a la Fiscalía de la Comunidad de Madrid.

En dicha documentación, se daba cuenta de que las conductas de la regidora podrían estar integradas en un delito electoral previsto en el artículo 139.1 y 2 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de Junio, de Régimen Electoral Central.

Como ésta no es aforada, el procedimiento se ha remitido a la Fiscalía Provincial de Madrid.

Según recoge el artículo 139 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de Junio, de Régimen Electoral Central, en su punto 1 y 2 «serán castigados con las penas de seis meses a dos años y de multa de seis a veinticuatro meses los funcionarios públicos que incumplan las normas legalmente establecidas para la formación, conservación y exhibición al público del censo electoral», e «incumplan las normas legalmente establecidas para la constitución de las Juntas y Mesas Electorales, así como para las votaciones, acuerdos y escrutinios que éstas deban realizar».

Vecinos de La Acebeda denunciaron ante la Junta Electoral y al Defensor del Pueblo que la alcaldesa de la localidad, quien en 2015 se presentó con el PP  y ahora candidata de Ciudadanos a revalidar el cargo, ha modificado para favorecerse electoralmente el padrón municipal, dando de baja a ciudadanos del municipio y empadronadando a otros en un camping «cerrado por ruinas».

En las pasadas elecciones generales del 28 de abril, saltó la voz de alarma entre los habitantes de este municipio cuando cerca de una veintena que había acudido a votar no pudieron hacerlo al no encontrarse inscritos en el padrón.

Fue una de las incidencias registradas que se elevó a la Junta Electoral pues se desconocían los motivos de por qué estos vecinos no estaban en el listado.

Tras esto, y, según ha adelantado ‘El Confidencial’, se ha detectado que se dio de baja a 15 vecinos, mientras que por otro lado se procedió a empadronar a otros 31, entre los que están varios familiares de la alcaldesa que «no viven en La Acebeda» y otros 16 nuevos residentes «cuyo nuevo domicilio es un camping que se cerró a finales de 2017».

Algunos vecinos alertan de que recibieron visitas por parte de la administración que certificó que no vivían allí.

Varios vecinos han difundido en redes sociales un escrito en el que acusan a la regidora de tender «un plan con la complicidad de sus familiares y amigos y otros a los que ha prometido soluciones a sus demandas con la promesa de que si la votan a ella les favorecerán».

«Su plan es casi perfecto, se deshace de los que probablemente no la voten dándoles de baja de oficio en el censo por inscripción indebida y evitando informarles con tiempo para que no reclamen y a la vez empadronando a familiares y amigos que ni han vivido ni vien en el pueblo. Incluso ella misma sigue viviendo la mayor parte del año en otro municipio, como sus padres que viven en Buitrago», critican.

Asimismo, los vecinos se preguntan «quiénes son los nuevos 33 empadronados en La Acebeda».

Todo formaría parte de un plan que, a su juicio, la regidora «lleva urdiendo desde hace más de un año» para ganar las elecciones del próximo 26 de mayo.

DESDE CS DICEN QUE ES ‘UN PROCEDIMIENTO HABITUAL’ Y QUE EN TODO CASO NO LES COMPETE

Desde Ciudadanos han manifestado que el Ayuntamiento ha sido el que ha tenido de que dar de baja a algunas personas en el Padrón municipal que no residían en el municipio, tal y como exige la Ley.

«Es un procedimiento habitual que, en este caso que nos compete, se realizó el verano pasado cuando ni siquiera se había abierto el periodo electoral«, han señalado

«En este mismo procedimiento han sido dados de alta otras 33 personas que sí residen en el municipio y que no sólo lo hacen en el camping», han añadido.

Estas mismas fuentes han asegurado que el camping como tal «ya no existe», porque «fue cerrado administrativamente (por una negligencia cometida por el anterior alcalde) y lo que hay ahora es una colonia de viviendas».

Respecto a los familiares que dicen que han sido incluidos en el padrón, aseguran que sólo se ha incorporado a su hermano «porque obviamente vive allí».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales