La Guardia Civil alerta de una estafa con el nombre y logo de la Dirección General de Tráfico
En esta noticia se habla de:
La Guardia Civil ha alertado, a través de su perfil en la red social ‘Twitter’, de una estafa con el nombre y el logo de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Se trata de una estafa, a través del método conocido como ‘phishing’, mediante el cual los ciberdelincuentes envían un mensaje, generalmente de correo electrónico, en el que suplantan la identidad de una persona, empresa o entidad pública de confianza para obtener datos personales de la víctima, como la información de tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
En este caso, el engaño consiste en un correo electrónico que simula ser de la DGT en el que pide a la víctima el pago de una «multa de tránsito».
El correo invita a pinchar un enlace para obtener más información sobre la multa y descargar los detalles.
La Guardia Civil ha recordado que la DGT no comunica las sanciones de esta forma ni usa términos como «multas de tránsito».
Así, pide a cualquier ciudadano que reciba un mensaje de este tipo que no pinche en ningún enlace y elimine el email.
#ALERTA 🔊
Si recibes un email 📧 reclamando el pago de una multa con el nombre y logo de #DGT #NoPiques es #phishing.❌📨 @DGTes no comunica las sanciones de esta forma ni usa términos como multas de «tránsito».
❌👆 No hagas clic en ningún enlace y elimina el email 📩 pic.twitter.com/OndBJC6XKN— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) May 12, 2020
Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional alertan habitualmente en sus redes sociales de de este tipo estafas.
Con motivo de la pandemia de Covid-19 la Guardia Civil ha habilitado un canal de comunicación ciudadana para recibir información sobre fraudes y estafas online con ocasión del coronavirus.
A través de la cuenta [email protected] los ciudadanos pueden comunicar posibles estafas y ventas fraudulentas relacionadas con el COVID-19 como gancho.
Los ciberdelincuentes han intensificado las campañas de ‘phishing’ durante las últimas semanas con el objetivo de hacerse con los datos personales y credenciales de los ciudadanos.
Por este motivo, la Guardia Civil recuerda es muy importante estar alerta, prestar especial atención al remitente de los emails recibidos, evitar abrir los documentos y archivos adjuntos sobre el COVID-19 en los correos electrónicos que se reciban, recelar de solicitudes de datos de salud por internet, no descargar e instalar aplicaciones no oficiales que tengan que ver con el COVID-19 y ante la menor sospecha de haber sido objeto de una estafa de este tipo, comunicar a las entidades bancarias esta circunstancia.
También la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) lleva varias semanas alertado de que la situación generada por el Covid-19 a nivel mundial es un «caldo de cultivo peligroso» para ataques de ‘phishing’ a través de servicios de mensajería instantánea, email y otros medios.
«Los ciberdelincuentes siempre tratan de explotar situaciones de miedo, y la situación que se está viviendo en la actualidad no es una excepción», afirma la AEPD.
Noticias Relacionadas:
Lo último en Política