El 65% de las sentencias por corrupción dictadas en el tercer trimestre de 2020 fueron condenatorias
De las 17 sentencias dictadas, 11 fueron condenatorias y 6 absolutorias.

El 65% de las sentencias por corrupción dictadas en el tercer trimestre de 2020 fueron condenatorias

Los juzgados y tribunales españoles dictaron en ese periodo auto de procesamiento por delitos de corrupción contra 44 personas y se abrió juicio oral a 13 personas jurídicas
|
11/12/2020 16:40
|
Actualizado: 11/12/2020 16:57
|

Los jueces españoles concluyeron en el tercer trimestre de 2020 un total de 18 procedimientos por corrupción, en los que se dictó auto de apertura de juicio oral o de procesamiento contra 44 personas, que fueron o serán llevadas a juicio por este tipo de delitos.

Además, en el mismo periodo los juzgados y tribunales dictaron auto de apertura de juicio oral contra 13 personas jurídicas.

Y también entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, los juzgados y tribunales dictaron 17 sentencias en procedimientos por delitos de corrupción, de las que 11 fueron condenatorias, lo que representa el 65% del total.

Así lo revela el repositorio de datos sobre procedimientos por este tipo de delitos, publicado hoy por el Consejo General del Poder Judicial tras la incorporación de la información correspondiente al tercer trimestre.

En el segundo trimestre fueron condenatorias el 87,5%.

El repositorio está elaborado con información que obtenida a través de los boletines estadísticos aprobados por la Comisión Nacional de Estadística Judicial.

La información que ofrece corresponde a la denominada corrupción pública, que es «la que más altos índices de preocupación inspiran en la ciudadanía», apunta el CGPJ.

Los procedimientos judiciales que recogidos en el repositorio tienen como sujetos activos a funcionarios públicos, gobernantes y políticos en el ejercicio de sus cargos, y como uno de los elementos del tipo la afectación de dinero público, abarcando así tanto la corrupción administrativa como la corrupción política. 

El delito de corrupción no existe como tal en el Código Penal español, sino que está recogido en los siguientes 10 delitos:

Prevaricación urbanística (artículos 320 y 322), prevaricación administrativa (artículos 404, 405 y 408), infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos (artículos 413, 414, 415, 416, 417 y 418), cohecho (artículos 419, 420, 421 y 422), tráfico de influencias (artículos 428, 429 y 430), malversación (artículos 432, 433, 434 y 435), fraudes y exacciones ilegales (artículos 436, 437 y 438), negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función (artículos 439, 441, 442 y 443) y corrupción en las transacciones comerciales internacionales (artículo 286).

La siguiente tabla refleja el número de personas contra las que se ha dictado auto de apertura de juicio oral o de procesamiento en procedimientos instruidos por Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de Instrucción, Salas de lo Civil y Penal de Tribunales Superiores de Justicia, Juzgados Centrales de Instrucción y la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo:

Fuente: CGPJ

SENTENCIAS DICTADAS

En la siguiente tabla se detalla cuántas han sido con y sin conformidad, así como las parcialmente condenatorias, tanto porque no se haya condenado por todos los delitos por los que se acusaba o porque no se haya condenado a la totalidad de los acusados.

Fuente: CGPJ

El repositorio permite conocer la acción de la Justicia en el marco global de la lucha contra la corrupción a través de sus principales indicadores -personas acusadas y/o procesadas, procedimientos, sentencias dictadas, etc.-, que se actualizan trimestralmente.

Puede acceder a la información sobre procesos judiciales por corrupción estructurada por territorios, órgano judicial y tipo de procedimiento pinchando aquí.

Noticias relacionadas:

El delito de corrupción como tal no existe en el Código Penal de España

La Federación de Sindicatos de Periodistas crea un buzón de denuncias sobre casos de corrupción

El Congreso crea una subcomisión sobre la independencia de los reguladores y los denunciantes de corrupción

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales