Ospina promete recuperar el prestigio de la abogacía en la presentación de su candidatura: «Volverá a ser una profesión respetada»
Decenas de cámaras rodean el escenario donde toma lugar la presentación del programa electoral de «Ahora Abogacía«, encabezada por Juan Gonzalo Ospina, candidato a decano del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). Los responsables de comunicación de la campaña, los periodistas y los abogados amigos multiplican la imagen del joven letrado y su equipo en fotos y vídeos.
Más de 700 personas abarrotaron el Salón de Columnas del Círculo de Bellas Artes, en pleno centro de Madrid; 500 sentadas y 200 de pie.
La difusión masiva por todos los medios posibles es parte de la estrategia de Ahora Abogacía para volverse la próxima Junta de Gobierno del ICAM. «Hay mucha desafección por no conocer a los candidatos», declara Marién Ramos Poché, abogada especialista en derecho de extranjería y candidata a diputada décima de la plataforma.
«Algunas de las personas que nos votan lo hacen porque somos quienes nos acercamos a ellos», destaca Ramos, que pone como ejemplo a los colegiados extranjeros, diciendo que «no se integran al colegio». «Pero nosotros queremos que sepan que los apoyamos», afirma.
Marién Ramos Poché durante su intervención. Foto: Virgilio González/Confilegal.
La falta de sillas en el salón del Círculo de Bellas Artes de Madrid parece darle la razón. Mientras pasan los candidatos a diputados a pedir el voto de los letrados, varios de los invitados se quedan de pie, aplaudiendo desde el fondo del recinto.
Juan Ramón Montero, presidente de la Sociedad Española de Arbitraje y candidato a diputado cuarto, apunta a la diversidad de sus compañeros como un motivo del apoyo que gozan. «No queremos clonar diputados», dice. «Algunos aportan pasión y otros, experiencia, pero lo único que hace falta es que seamos cercanos».
La diversidad es una varias palabras que se repiten entre los candidatos, como el turno de oficio y la digitalización, pero destacan especialmente «respeto» y «dignidad». Tanto el mensaje como las propuestas van dirigidas en esa dirección.
«Hemos estudiado cada medida para saber exactamente cómo cumpliríamos lo que prometemos, y hemos consultado a más de mil abogados para saber qué es lo que quieren», señala Julia Clavero, socia de ABA Abogadas y candidata a tesorera.
«Si prometiéramos medidas mágicas que no pudiéramos implementar, nos lo reclamarían nuestros colegas en las Juntas Generales», dice, apuntando que lo importante «no es ofrecer, es conseguir».
Y lo más importante de conseguir, en el discurso del candidato, es la dignidad de los profesionales en el sector legal. «La abogacía volverá a ser una profesión respetada e influyente», afirma Ospina.
Su objetivo declarado es «recuperar la posición de los abogados en la sociedad» de manera que «ningún compañero o compañera tenga que dejar la toga» por las situaciones a las que se enfrentan.
«A los compañeros que no saben si van a llegar a fin de mes, queremos enseñarles a buscar nuevos negocios», insiste Ospina. Es una de las propuestas de Ahora Abogacía dirigidas a los colegiados.
También se pone del lado de «los más desfavorecidos», a quien, según él, no atiende el ICAM. «El colegio de Madrid no está ni se escucha», sentencia, insistiendo en que su intención es «que otros países vean a Madrid como la capital mundial del derecho», algo que promete si gana su candidatura, que define como «la de nuestra generación» e «hija de la democracia».
Sin embargo, al preguntársele cuál es la medida más urgente que debería tomar el ICAM, el candidato a decano vuelve a un tema en el que se ha afincado anteriormente: la digitalización, «un reto que requiere un liderazgo que comprenda el siglo XXI». Esta es la especialidad de Pilar Sánchez-Bleda, socia en Auren Abogados y candidata a diputada quinta.
Según ella, la digitalización del colegio se realizaría en fases para atender en un año las necesidades más urgentes del colegio, como el voto electrónico y los expedientes del turno de oficio en formato digital, mientras que la aplicación (‘app’) para guardias, el motor de búsqueda para abogados e incluso el desarrollo de criptoactivos y «el metaverso legal» podrían implementarse en dos o tres años.
Se trata de una campaña que aparenta abarcar todo lo que pueda, algo aparente en la cantidad y variedad de sus propuestas. Es parte de lo que Clavero llama el «alma de cambio» de Ahora Abogacía.
Así lo promete Ospina a su público. «Estas elecciones no tratan solo del turno de oficio, de los abogados jóvenes o de los grandes despachos, sino de toda la abogacía», declara.
Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales