Ángeles Carmona ‘encarga’ a la ciudadanía la protección de la mujer ante el «evidente fallo del sistema» contra la violencia doméstica
Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género

Ángeles Carmona ‘encarga’ a la ciudadanía la protección de la mujer ante el «evidente fallo del sistema» contra la violencia doméstica

|
24/11/2023 12:06
|
Actualizado: 24/11/2023 12:10
|

Irene Montero se ha despedido de la lucha contra la violencia doméstica, es decir, de su cartera de Igualdad. Eso sí, lo ha hecho cuando España se encuentra, a un mes de terminar el 2023, lamentando la muerte de hasta 52 víctimas. Una cifra que ha crecido ligeramente en los últimos años, a pesar de los esfuerzos de las distintas administraciones públicas. Especialmente del Ministerio de Igualdad, por concienciar a la ciudadanía en la lucha contra la violencia doméstica.

Una concienciación de la ciudadanía que también ha centrado el discurso de la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ángeles Carmona, durante la celebración del 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Y es que, tal y como la reconocido la presidenta del Observatorio, lo cierto es que a pesar de los esfuerzos de las instituciones responsables, «cada mujer asesinada, cada niño y cada niña que quedan huérfanos ponen en evidencia un fallo del sistema que todos quienes nos dedicamos a combatir la violencia machista debemos asumir como propio».

«No podemos aceptar que en España una mujer sea asesinada por violencia machista cada seis días. Hasta hoy, esa ha sido la terrible cadencia en 2023» ha lamentado Carmona, que ha asegurado que las instituciones se encuentran «en primera línea de esta lucha». Una primera línea que, tal y como ha reconocido la vocal del CGPJ, actualmente no está consiguiendo su objetivo de erradicar esta lacra social por completo. Algo que, según sus propias declaraciones en este 25-N, no debe llevar al fracaso a este proyecto, sino convertirse en una motivación más para seguir trabajando.

«la dura realidad que nos muestran las cifras no debe hacernos caer en el desánimo, sino que debe alentar nuestra voluntad de seguir trabajando para que no perdamos ni una vida más, ni una mujer más» ha recalcado Carmona. Un proyecto en el que ha asegurado que el Observatorio ha conseguido «localizar errores y carencias» que permitirán, en los próximos tiempos, «desarrollar nuevas medidas, mejorar protocolos o proponer reformas legislativas» frente a la violencia doméstica.

La ciudadanía, una pieza clave contra la violencia doméstica

Sin embargo, ante este reconocimiento de errores en la gestión administrativa de la lucha contra la violencia doméstica, Ángeles Carmona no ha querido perder la oportunidad de poner el foco en la ciudadanía española, a la que la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género considera como un elemento clave para la lucha contra esta lacra social. Así pues, Carmona ha querido hacer hincapié en que «una llamada a tiempo puede salvar vidas».

«Desde aquí hago un llamamiento a toda la sociedad: instituciones públicas y privadas, empresas, profesionales de todos los sectores, a cada ciudadano a título personal. Les pido que se conviertan en nuestros ojos y nuestros oídos y que denuncien todas aquellas situaciones de violencia de género que quedan fuera del alcance, fuera del ‘radar’ de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de los órganos judiciales […] la ayuda de familias, vecinos, compañeros de trabajo o instituto es tan valiosa como imprescindible» ha destacado la vocal del Consejo, dejando claro el papel fundamental que la ciudadanía debe tener, a su entender, en la lucha contra la violencia doméstica en España.

Un claro mensaje en el que Carmona no ha querido olvidarse de las víctimas. Y es que la presidenta del Observatorio no ha querido cerrar sus declaraciones sin lanzar un cariñoso mensaje a todos los que han padecido violencia doméstica en los últimos años. «No puedo terminar estas palabras sin mandar un mensaje de aliento y todo mi apoyo a las víctimas» ha destacado. «Les animo a dar un paso más y a denunciar, o pedir ayuda […] pueden estar seguras de que hay salida de la espiral de violencia que las atrapa».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial