Los sindicatos mantienen las movilizaciones: la oferta del Ministerio es insuficiente
Los principales sindicatos de Justicia mantienen el pulso ante la insuficiente oferta de retribuciones. Foto: EP

Los sindicatos mantienen las movilizaciones: la oferta del Ministerio es insuficiente

|
04/4/2024 00:45
|
Actualizado: 04/4/2024 10:33
|

Después de meses de encuentros y negociaciones, parece que el acuerdo entre el departamento de Félix Bolaños y los sindicatos de los trabajadores de Justicia no está más cerca. Y es que el Ministerio de Justicia parece estar «inmóvil» en su oferta.

Un ofrecimiento que no cuenta con el «sí» de los sindicatos, que lo consideran completamente «insuficiente».

«Dicen que tienen intención, perO no hacen propuestas para llegar a un acuerdo», lamenta Luis Calero, secretario general de CCOO, a Confilegal.

Y es que, a pesar de los muchos encuentros mantenidos con CSIF, STAJ, CCOO y UGT, parece que la propuesta del equipo de Bolaños sigue siendo prácticamente la misma.

Una subida retributiva a realizar sobre el Complemento Específico, y únicamente en el territorio de competencias no transferidas. Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Murcia, Baleares, Ceuta, Melilla, Audiencia Nacional y Tribunal Supremo.

Una oferta retributiva que fue escuchada por sindicatos como CSIF. Pero que sigue siendo «insuficiente» para todos los sindicatos.

«Para CSIF esta oferta sigue siendo insuficiente, y así se lo hemos trasladado al Ministerio», explicaba el sindicato tras la reunión de la Mesa Sectorial del 25 de marzo.

Y es que, a pesar de la ligera subida propuesta por el Ministerio, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024 en un 40 %, para los sindicatos la situación sigue mostrando el «clasismo» de la Justicia.

Así pues, tal y como recuerdan desde CCOO, la subida pactada con los LAJ supuso un aumento del 27% del salario base. Algo que, en la actual oferta del Ministerio para los funcionarios de Justicia, se quedaría en un 15 %.

«Es un clasismo inaceptable. Más aún, en un gobierno de progreso como el que tenemos», critica Calero.

Bolaños omite las otras exigencias en las negociaciones

Un clasismo en las retribuciones que, sin embargo, no se produce de cara al reparto de funciones y responsabilidades dentro de la Justicia.

Y es que, tal y como recuerda Luis Calero, en muchas ocasiones, los propios trabajadores de Justicia acaban encargándose de las funciones asignadas a los LAJ. Ello, sin verse apropiadamente retribuidos por ello.

Una falta de coordinación entre salario y funciones que se agrava aún más con la llegada de la Ley de la Eficiencia, y la digitalización de la Justicia. Una labora que supondrá una mayor implicación de los funcionarios. Pero, de momento, no una mayor recompensa económica por ello.

Sin embargo, no es únicamente esta cuestión la que preocupa a CCOO. Así pues, tal y como han confirmado a Confilegal, lo cierto es que el equipo de Bolaños «solo negocian lo que quieren».

«Se siguen negando a cuestiones que nos llevaron a la huelga el año pasado», lamentan. Entre ellas, el registro civil, la Carrera Profesional, o el reconocimiento de las funciones de los cuerpos funcionariales.

Reclamaciones que se extienden desde hace un año, y que siguen sin respuesta por parte del equipo de Bolaños. Algo que, desde CCOO, asegura que sólo dejarán margen para que los sindicatos sigan «al pie de las movilizaciones».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial