Una jueza llega ante el Tribunal Supremo para defender su idoneidad para ejercer como jueza sustituta
A pesar de su labor, la jueza sustituta fue considerada no idónea para el cargo. Foto: Confilegal

Una jueza llega ante el Tribunal Supremo para defender su idoneidad para ejercer como jueza sustituta

|
17/5/2024 00:45
|
Actualizado: 17/5/2024 11:35
|

Ocho días han sido suficientes para que una jueza sea considerada inidonea para llevar a cabo sus funciones como jueza sustituta de la Administración pública.

La mujer padece una discapacidad del 90%, debido a un doble trasplante hepático al que se sometió con 12 años de edad, recibiendo desde entonces tratamiento inmunosupresor.

Una condición que, sin embargo, no ha sido inconveniente para que la jueza haya podido trabajar como abogada durante diez años. Momento en el que la Sala de Gobierno del TSJ de Asturias la nombró como jueza sustituta. En concreto, para llevar a cabo estas labores para el periodo 2022/2023.

Terminada una sustitución de 45 días en el juzgado de lo Social de Oviedo, y cuando aún tenía sentencias pendientes que se encontraba dictando, por acuerdo de la Sala de Gobierno del TSJ se ratificó su llamamiento como jueza sustituta, asignándole una sustitución de un mes en el Juzgado de Primera Instancia de Llanes.

Tras esta sustitución, y teniendo aún sentencias pendientes, la propia jueza solicitó al Presidente de la Audiencia Provincial que no se le otorgaran nuevos destinos, priorizando acabar con las sentencias primeras. Una solicitud concedida por la Audiencia.

Sin embargo, apenas  ocho días después de haber finalizado con esta sustitución, la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ) del Juzgado de Llanes, remitió un informe, firmado por la Juez titular del juzgado, sobre la valoración de la eventual remoción de la jueza sustituta.

«Hay un procedimiento de falta de idoneidad. Que es un primer problema, porque se hace por una información sumaria. Es un problema común que está presente en varios casos que llevo. Y se les puede dejar sin trabajo, sin la posibilidad de un trámite de pruebas. Y sólo por una información sumaria. Aunque lleven 30 años viviendo de esto», explica el abogado Agustín Azparren, counsil de Ontier, a Confilegal.

Y lo más «sorprendente» de ello, es que lo firma la misma jueza a la que estaba sustituyendo la ahora jueza rescindida de su contrato.

La sustituta niega las acusaciones de la LAJ

«Creo que aquí el problema el origen es que a los ocho días mandan un informe en el que ponen en conocimiento al TSJ de Asturias una serie de irregularidades durante ese tiempo. Lo que es un poco sorprendente es que se haya hecho sin darle la oportunidad a acabar con las sentencias pendientes», lamenta el abogado.

Un informe que la propia jueza contestaba, dirigiéndose al presidente del TSJ de Asturias.

«Es absolutamente falsa la afirmación de que yo impedí a la única funcionaria que estaba de guardia ir a su casa a comer». Así se defiende la jueza de algunas de las acusaciones manifestadas por la LAJ durante su sustitución. Unas acusaciones en la guardia en la que, tal y como destaca la jueza sustituta, «la LAJ no estuvo en el juzgado».

«No se me facilitó la agenda de señalamientos de la Magistrada titular», critica la sustituta en su escrito al TSJ de Asturias. «Es la LAJ quien ha incumplido su obligación de tenerme informada».

Explicaciones de la jueza sustituta en la que solicita, en septiembre del pasado año, que se le revoque su nombramiento. Y en las que, a su vez, señala que la LAJ «ha faltado a la verdad».

Remoción de la jueza que ahora llega al alto tribunal

«Lo que es sorprendente es que solo se hayan dado ocho días de plazo. Sin dar un tiempo razonable para dictar las últimas sentencias. Es imposible que hubiera un retraso significativo», lamenta el abogado con respecto a esta situación.

Un plazo que, sin embargo, ha sido suficiente para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que aceptaba el escrito contra la jueza sustituta.

“La Comisión permanente del CGPJ consideró acreditada la falta de idoneidad de la jueza sustituta, procediendo a su remoción y cese”. Así lo explica el auto presentado ahora por la jueza ante el Tribunal Supremo.

Decisión que la jueza recurrió ante la Comisión Permanente del CGPJ. Sin embargo, desde el Consejo se desestimó este Recurso de Reposición.

Algo que ha hecho que la jueza ahora plantee esta situación ante el Tribunal Supremo. Ello, mientras los efectos de esta situación hacen mella en su salud mental, siendo imposible para ella seguir un tratamiento médico a este respecto debido a sus traslantes.

«Se ha visto afectada seriamente en su honor y dignidad. Hasta el punto de llevarla a un estado ansioso depresivo, agravado por la injusticia que percibe«, destaca el documento.

Un estado en el que no sólo afecta la decisión del CGPJ, o la carta de la jueza y la LAJ. Y es que también la negativa a adoptar una medida de suspensión mientras se resuelve el asunto hace daño a la salud de la jueza sustituta.

«Si realmente lo que se está valorando aquí es el retraso en el dictado de sentencias, es inexplicable que ocho días después de cesar en una sustitución de un mes de duración, la mayor parte en agosto, se pueda apreciar un retraso. Y encima, para justificar la declaración de falta de idoneidad», destaca el escrito dirigido a la Sala Tercera del alto tribunal.

Situación que, sin embargo, de momento no está siendo sencilla para la jueza. «No es que no se le haya sancionado, es que se le ha dejado sin trabajo».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales