Un médico abre su clínica sin licencia y, 35 años después, asegura que no es clandestina porque “está anunciada en Internet”
El médico ha reconocido su responsabilidad con la licencia, pero ha negado que su clínica fuese "clandestina". Foto: Confilegal

Un médico abre su clínica sin licencia y, 35 años después, asegura que no es clandestina porque “está anunciada en Internet”

|
24/5/2024 06:30
|
Actualizado: 23/5/2024 11:30
|

El centro médico “Consulta de Medicina Interna Dr. Pedro Bureo Dacal” goza de una reputación excepcional en Badajoz. Especialmente, gracias a su propietario, el médico Pedro Bureo Dacal, cuya experiencia profesional parece ser incontestable.

Sin embargo, no parece ser oro todo lo que reluce alrededor de este médico especializado en Medicina Interna de Extremadura. Y es que, a pesar de llevar 35 años ejerciendo su profesión en la consulta homónima, lo cierto es que este profesional de la Medicina gestionaba a sus clientes en un local sin licencia de apertura.

“Los pacientes que han acudido allí no sabían dónde acudían”, destaca para Confilegal la abogada Sara Moreno. Algo que sorprende. Especialmente, dado que es “un médico de muchísimo renombre”, que llega a cobrar 200 euros por consulta.

Así lo denunciaba un ciudadano en junio de 2022. Algo que se comprobaba por parte de las administraciones correspondientes poco después, poniéndose “de manifiesto la falta de autorización administrativa de instalación y de funcionamiento del centro sanitario”.

“No existe ningún centro inscrito con la denominación referenciada”, destacaban desde el Registro del Centros, Establecimientos y Servicios Sanitarios de Extremadura.

Una situación irregular que confirmaba la inspección realizada el 7 de junio. “Dicha consulta ocupa cinco dependencias de su vivienda particular. Por lo que el centro descrito realiza actividad sanitaria sin autorización administrativa previa”, asegura la inspección.

“Brilla por su ausencia la accesibilidad, la adaptación de los baños…” lamenta la letrada. “A algunos les exigen mil requisitos, y luego suceden cosas como esta, en un contexto de favores… es una cuestión de salud”.

Sara Moreno Cabezas abogada
La abogada Sara Moreno Cabezas. Foto: Sara Moreno

Sin embargo, un día antes de la nueva inspección, y antes de la celebración de la Junta del Colegio de Médicos al respecto, el médico presentaba su solicitud de autorización de funcionamiento para el centro sanitario denunciado. 35 años tarde.

Sanción al médico por la falta de autorización

Una solicitud concedida por Resolución de 5 de septiembre de 2022 por la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias.

Algo que no fue suficiente para que el médico evitara la sanción administrativa por estos 35 años de actividad sin licencia. En concreto, desde su apertura, en el año 1973.

“El centro sanitario lleva, cuanto menos, más de 35 años sin observar las distintas normas que se han ido aprobando en la Comunidad Autónoma de Extremadura”, destaca el expediente sancionador de la Junta de Extremadura.

Una afirmación ante la que se impone una sanción “que será propuesta en su grado medio, dada la continuidad o persistencia en la conducta infractora”. Multa que, finalmente, se estipula en 3.000 euros para el médico, debido a la falta de “la preceptiva autorización de funcionamiento” del centro médico.

Sanción que, finalmente, se reducía hasta los 1.800 euros, debido al reconocimiento de responsabilidad del facultativo, así como por el pago voluntario anticipado.

Planteamiento legal en el que, sin embargo, el médico negaba que su clínica tuviese carácter clandestino. “Mi consulta ha sido siempre de conocimiento público y anunciada en Internet, por lo que en absoluto puede ser considerada como un centro clandestino”, defendía el médico en el escrito de reconocimiento de responsabilidad de los hechos.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales