Los embargos por impago del alquiler se disparan en el primer trimestre de 2024 y crecen un 73,1 %, según el CGPJ
Durante el primer trimestre se registraron 7,424 lanzamientos judiciales, la mayoría de estos lanzamientos (73.1%) fueron resultado de procedimientos bajo la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Los embargos por impago del alquiler se disparan en el primer trimestre de 2024 y crecen un 73,1 %, según el CGPJ

|
07/6/2024 11:00
|
Actualizado: 10/6/2024 18:01
|

El número de lanzamientos o desahucios practicados por impago del alquiler se dispararon un 73,1 % en el primer trimestre de 2024 hasta alcanzar los 5.443, y representan ya siete de cada diez procedimientos, según los datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El CGPJ indica que los derivados de ejecuciones hipotecarias crecieron un 19,5 % hasta 1.448, en tanto que los 533 restantes obedecieron a otras causas.

Aumento de lanzamientos judiciales

Durante el primer trimestre de 2024, España experimentó un aumento del 12.8% en lanzamientos judiciales, alcanzando un total de 7,424, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Cataluña lideró con 1,870 casos, seguida por Andalucía con 1,076, la Comunidad Valenciana con 1,037 y Madrid con 725.

La mayoría de estos lanzamientos (73.1%) fueron resultado de procedimientos bajo la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

De los embargos provocados por impago del alquiler, el 18,7 % del total correspondieron a Cataluña, donde se produjeron 1.390; a continuación figura la Comunidad Valenciana, con 703; Andalucía, con 691, y Madrid, con 613

Los derivados de ejecuciones hipotecarias representaron el 19.5%, mostrando un incremento del 10.7% respecto al año previo. Los casos restantes, que aumentaron un 29.7%, provinieron de otras causas.

En términos de lanzamientos bajo la LAU, Cataluña también encabezó la lista con 1,390 casos.

En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, Andalucía fue la más afectada con 284 casos, seguida de Cataluña, con 283; la Comunidad Valenciana, con 281 y Murcia, con 129.

Además, se registraron 13,362 solicitudes de lanzamiento a servicios comunes de notificaciones y embargos, de las cuales 6,344 concluyeron exitosamente, marcando un aumento interanual del 7%.

Los concursos crecen un 41,1% en el primer trimestre

Los órganos judiciales registraron durante los tres primeros meses del año 2024 un 41,1% más de concursos respecto al mismo periodo de 2023, hasta alcanzar un total de 13.148.

Este importante incremento se debe al aumento de los concursos de personas naturales no empresarios, que fue del 52,2%, y al de los concursos de personas jurídicas, que crecieron un 23,9%. Sólo disminuyeron, en un 24%, los concursos de personas naturales empresarios.

Cataluña fue la comunidad autónoma donde se presentó el mayor número de concursos con 3.416, el 26% del total. Le siguieron Madrid, con 2.195; Andalucía, con 1.920 y Comunidad Valenciana, con 1.567.

Respecto a los concursos de personas jurídicas, durante el primer trimestre de 2024 se presentaron 1.458, cifra que representa un 23,9% más que la registrada en el mismo trimestre del año anterior. Cataluña fue el territorio donde se registraron más concursos de personas jurídicas: 390, lo que supone el 26,7% del total. Le siguieron Madrid, con 283; Andalucía, con 209 y la Comunidad Valenciana, con 166.

Por su parte, los concursos presentados por personas naturales empresarios, 698, mostraron una disminución interanual del 24%. Cataluña fue la Comunidad Autónoma con más concursos, 306, que representan el 43,8% del total nacional. Le siguieron la Comunidad Valenciana, con 76; Madrid, con 71 y Andalucía, con 52.

Los concursos presentados por personas naturales no empresarios, 10.992, mostraron un incremento del 52,2% respecto al mismo trimestre de 2023. Cataluña encabeza la lista con 2.720 concursos presentados, que representan el 24,7% del total nacional. Le siguieron Madrid, con 1.841; Andalucía, con 1.659 y la Comunidad Valenciana, con 1.325.

LAS DEMANDAS POR DESPIDO AUMENTAN UN 20,6%

Respecto a los expedientes relativos a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se han presentado 92 expedientes, un 5,2% menos que en el mismo trimestre del año anterior.

Por su parte, el informe del CGPJ refleja que en el primer trimestre de 2024 se han presentado 39.883 demandas por despido, un 20,6% más que en el mismo trimestre de 2023.

Cataluña, con 8.216, el 20,6% del total nacional, fue la comunidad autónoma en la que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguieron Andalucía, con 6.671; Madrid, con 5.850 y la Comunidad Valenciana, con 5.688.

El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social, en total 35.673, fue un 13,9% superior al presentado en el primer trimestre de 2023. De ellas, 6.147 se registraron en Andalucía, el 17,2% del total; 5.984 en Madrid y 4.463 en Cataluña.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial